Las inyecciones contra la humedad por capilaridad siguen siendo soluciones muy empleadas para tratar la humedad de capilaridad.
(Ultima revisión Septiembre 2024) Pero no quiero dejar de explicar que tienen sus limites.
Y en algunos casos de capilaridad las inyecciones son completamente inútiles y no deben de emplearse.
No es el producto, ni la química que fabrica los líquidos o geles. No es la marca del material o de la empresa que lo aplica.
Eliminar la humedad con barreras químicas o inyecciones
Cuando NO funcionan las inyecciones es por pura física.
Tanto por el nivel de absorción o densidad del material de una pared, como por el control real del espacio en que se trabaja.
Si quieres inyectar, dale un vistazo a esta información. Podemos ayudarte.
Veras en que casos SI se puede y en que otros NO se puede.
Para eliminar la humedad de capilaridad, un método fiable en determinados casos, es el empleo de inyecciones de productos del tipo silanos, siloxanos o mineralizadores.
Todos los sistemas de inyecciones contra la humedad de capilaridad, se comportan de un modo parecido.
Actúan saturando el poro de los materiales que forman las paredes para impedir el ascenso del agua por la intrincada red de capilares de los materiales que forman esos muros.
Reaccionan al catalizar los componentes químicos de su disolución con la cal libre, en el interior del muro.
Una vez cerrado el poro, la formación de geles insolubles impiden el continuo ascenso del agua y las sales.
La capilaridad esta cortada.
Las inyecciones contra la humedad de capilaridad
De esta forma, al igual que los otros métodos contra la humedad por capilaridad, si no se moja más la pared, se permite que el proceso natural de secado por evaporación se complete.
Las inyecciones, al igual que los sistemas electro físicos inalámbricos, no secan nada.
La humedad de la pared se evapora paulatinamente.
Evaporándose el vapor de agua a un ritmo cercano a unos 22 mm de grosor de muro y por mes. Siempre depende de la permeabilidad de los revestimientos y del grosor del muro.
Por lo tanto, una vez reaccionado el producto en el interior de la pared, la humedad de capilaridad ya no puede entrar y se termina el problema paulatinamente.
Esperando lo adecuado, de forma inmediata si usamos sistema técnicos adecuado para rehabilitar o a los 12 meses tras la aplicación, se podrá rehabilitar posteriormente y volver a disfrutar de la vivienda en buen estado.
El secado de las paredes, es mucho más lento con las inyecciones que mediante los sistemas de electro ósmosis o electrofísica.
Esto es debido a que junto con el producto puro de sellado, se inyectan muchos litros de agua en la sección del muro ya húmedo de por si.
Ok.
Pero para que la solución con inyecciones contra la humedad de capilaridad sea eficaz, hay que tener en cuenta varios factores.
Si tienes problemas de humedad por capilaridad tienes que informarte bien.
Consúltanos directamente o acude a otra empresa del sector. Dispara, pregunta, no te cortes… El técnico tiene que saber y conocer las ventajas y limitaciones del tratamiento.
Para eliminar la humedad de capilaridad de las paredes, las barreras horizontales ¿son un método fiable?
En Humedad Controlada, dejamos de usar este sistema de modo general, en 2006.
Ahora la usamos de forma puntual, en situaciones completamente favorables, o como complemento para rehabilitaciones rápidas.
Ya nos las usamos para una solución general por diversos motivos
- Por la gran dificultad de trabajarlas humanamente
- los limites en sótanos
- por no poder solucionar todos los tipos y materiales de una pared
- NO trata los pavimentos
- n muros bajo el nivel del suelo y con tierras al otro lado, NO pueden emplearse.¡
Por estos motivos, que NO pueden obviarse si te planteas realmente resolver la capilaridad, la necesidad nos empujo a buscar una solución más eficaz.
Pero si te interesa este sistema de inyectar, te dejo aquí estos controles para quien quiera contratarla.
Busca información en varias empresas de humedades
No te quedes con el primer consejo, busca más opiniones.
Si luego te quedan dudas, puedes usar también a Humedad Controlada como contraste y consultarnos.
Nosotros ya te hemos comentado que no las usamos de forma general, pero para distintas paredes y en según que casos, puede ser una solución igualmente válida.
Mi predisposición cuando alguien de entrada prefiere elegir sistemas contra la humedad por capilaridad, es darle toda la información técnica y explicarle pros y contras.
Y si es posible hacer el trabajo inyectando se hace, aunque son varias ya las ocasiones y obras perdidas por negarnos a inyectar situaciones imposibles para que funcionen las inyecciones (pensad que damos garantía TOTAL y NO vamos a hacer un mal trabajo), pues os explico los detalles reales del sistema de inyecciones.
Estas predisposiciones favorables solo a la inyección, cada día menos, vienen casi siempre cuando hay una dirección técnica no presente en la obra e «influenciada» por alguna empresa grande.
Pero cuando ni las paredes, ni su material o la accesibilidad a las mismas es correcto, prefiero no hacer estos trabajos ya que luego todo son fallos y problemas.
Soluciones a la capilaridad. No firmes nada corriendo… !Que si, que firmes¡. Que así te hago un descuento….
Es demasiado dinero lo que se cobra por estos tratamientos tan complicados, como para dejarse llevar por las prisas.
Siempre es mejor repreguntar y buscar otra opinión si no se sabe sobre el tema.
Hay tiempo para pensar.
¿O acaso un precio del que te hacen un descuento tan suculento, no puede hacerse en cualquier momento?.
Si se hace este descuento importante, es porque previamente esta cargado sobre el precio real.
Determinar que hay humedad por capilaridad en una pared
Nosotros conocemos como determinar que la humedad que afecta a tu casa es por capilaridad.
Disponemos de distintos sistemas de revisión y diagnosis.
Cámaras térmicas, sistemas de gravimetría, aparatos de resistividad o capacitivos, … experiencia desde 2003.
Pero los métodos de medición previa de la humedad (para dar el precio y el diagnóstico) tanto los de superficie, los de media profundidad o los de la bomba de carburo, son meros procesos de verificación de lo que la experiencia como técnico y el sentido común, te dictan.
Por lo tanto no es necesario un estudio de curvas de humedad y un informe técnico pericial para determinar que hay humedad de capilaridad en el 99% de los casos.
Si el técnico tiene experiencia, lo verá rápidamente.
Pero tiene que ser un técnico.
Nosotros somos expertos en humedades desde el 2003 y en patologías de la construcción y rehabilitación desde 1994. Aprendemos cada día.
Por ejemplo.
En muchos casos, dictaminamos previamente estas patologías mediante la visualización y el estudio de distintas fotografías que nos mandan los contactos.
Una charla por teléfono, en donde despejamos dudas, termina por decidir si es un tipo de humedad u otro.
Llámanos al 620 10 97 97 y pregúntanos
Por supuesto, también hacemos visitas a domicilio.
No dejes que la humedad por capilaridad te llegue a generar en casa otros problemas de humedad como los mohos.
Los mohos, directamente no deberían tener nada que ver con la capilaridad, pero en algunos casos el exceso de vapor que aporta la capilaridad, termina por provocar problemas de salud más graves.
También a los muebles apoyados en paredes con capilaridad.
Toma nota:
- Solo en casas apoyadas en el suelo. Descarta el caso en un piso alto
- La humedad de capilaridad, se presenta a lo largo de la pared que está apoyada en el terreno, afectando a todo su grosor, y alcanzando alturas entre el nivel del suelo y los 150 cm.
- Esta altura, puede variar en los casos de malas “protecciones” con revoques estancos o zócalos de cerámica o frisos de plástico.
- Afecta frecuentemente a la zona baja de los marcos de las puertas
- Degrada la zona afectada de la pared por la evaporación al cristalizar allí las sales solubles del terreno.
- Suele presentar un tacto “seco” y una zona oscura paralela al suelo
- No tiene porque generar “olor de humedad”
- No genera condensación directamente, aunque puede contribuir al aumento de la presión interior de vapor al evaporar en el interior.
- Por lo tanto NO acostumbra a generar mohos por ella sola.
- Degrada la base de los muros o cimientos si las aguas o sales son muy agresivas.
Atención a los presupuestos de estos tipos de trabajos con inyecciones contra la humedad de capilaridad
Los precios se basan en los metros lineales de las paredes y sus grosores.
Hay que tomar medidas de los muros afectados y verificar su grosor para poder ofrecer un presupuesto detallado y ajustado
Cada empresa, utiliza productos de un fabricante determinado y este fabricante ya tiene previstos los litros de producto que se necesitan para colmatar todos los poros y capilares de cada tipo de pared con su grosor.
Este consumo varia algo respecto al material a inyectar.
- Exige entonces un consumo previsto de producto, para poder comprobar que se ha empleado todo este líquido, ya que es por lo que le cobran.
Hay que taladrar el muro correctamente
Los taladros, tanto en su espaciado como su diámetro, varían en función de la capacidad de expansión del producto, siendo de una media de cada 10 cm a 15 cm.
Los diámetros más habituales rondan los 10 a 14 mm de sección.
Es necesario que penetren hasta al menos 2/3 de la profundidad en el grosor del muro.
Hay empresas que hacen varias fases de taladro y de vertido y otras lo hacen en una sola fase de rellenado.
- No taladres NUNCA por debajo de la línea del terreno, o se perderá la efectividad del tratamiento.
- Lo importante no es el número de fases de taladro, aunque mejor una fase por cada tramo de 10 cm de espesor, que todo en una sola fase de profundidad de llenado para una pared más gruesa.
- Es determinante entonces, que el producto vertido o inyectado sea suficiente para colmatar completamente la sección del muro a tratar.
La inyección del producto que eliminará la subida de la humedad de capilaridad tiene que ser de calidad.
NO se fabrican formula de productos de inyección para ti. Para tu tipo de pared. Esto NO existe y es un engaño comercial para diferenciarse y cobrar mucho más caro.
Los fabricantes de líquidos son conocidos y limitados y el 99% de buena calidad, per son productos genéricos, NADA de a medida.
Te recuerdo, que en esta fase de consulta en la que estamos, ya habremos pasado el test de control previo para determinar si el uso de las inyecciones es posible o no.
- El producto y su contenido interno en solido, es la madre del cordero, la esencia de la calidad del trabajo.
- Aquí es donde se decide la buena o mala solución al problema.
- Es importante recordar que es imprescindible saber cuanto líquido se inyecta por sección del muro.
- El instalador del producto, tiene que disponer de un protocolo para cada casa, en que se le indique cuanta cantidad se ha previsto para cada zona y longitud de pared o tramo.
- Por lo tanto tiene que poder saber cuantos litros está inyectando en cada zona.
- Para ello solo existe un método eficaz. El cálculo previo por sección de pared del volumen de líquido que habrá que introducir.
- Exige conocer los litros. Ya sea con botellines marcados o con sistemas de inyección con lanzas con caudalímetros incorporados.
- Tantos litros por sección de pared y ya está.
¿Qué hacen falta más pasadas para inyectar?, pues habrá que hacerlas. Hay que gastar todo el producto prescrito
De lo contrario, es como si nos duele la cabeza y nos tomamos solo una parte del analgésico necesario y el resto lo desechamos.
El resultado es lógico. Continua el dolor de cabeza. Las humedades vuelven. Las inyecciones contra la humedad de capilaridad tienen sus límites y su dificultad de aplicación.
Y en este caso de la humedad de capilaridad, el dolor de cabeza, la humedad de capilaridad, nos volverá al año más o menos de haber hecho el tratamiento.
Veremos que seguimos con la humedad igual de alta o demasiado alta todavía para rehabilitar en el mejor de los casos.
La composición del producto, su densidad y proporción de reactivo
La formula magistral de estos productos es conocida por los fabricantes de resinas y productos de sellado de los materiales.
Normalmente es bastante efectiva en la mayoría de los casos.
Lo que ya no está tan claro, en la diversidad de las empresas que trabajan con ellos, es la densidad a emplear y la proporción de reactivo a emplear.
Es bueno preguntar por ello a quien nos prepara un presupuesto de este tipo y saber que:
- Una empresa de calidad, debe disponer de varias proporciones, de varias densidades y de varios disolventes.
- Y que esto sea real, … (esto ya es más difícil de comprobar)
- La mayoría de empresas de calidad trabajan con mezclas a partir del 40% de reactivo en el agua (9 litros de reactivo por 20 litros de agua)
- Hay empresas que disponen de producto al 80% de reactivo y con base de alcohol.
¿A quien se le ocurre inyectar más agua en una pared que ya esta ultra saturada de agua?
Por ejemplo, frente a una pared en que el suelo contiguo es de parqué o de madera,…
¿Cómo se evita que este pavimento se deteriore por el proceso inherente de tener que inyectar muchos litros de agua en la base del muro?
Pues con productos específicos que no dañan la madera y que evaporan rápidamente.
Los Ferrari de la inyección.
Si inyectamos en paredes de ladrillos huecos, es mucho más efectivo utilizar sistemas de tipo gel, que los básicos de base agua … y mejor NO INYECTAR en estos materiales.
Inyectar con eficacia queda reservado solo para ladrillos macizos o Geros.
Inyecciones contra la humedad de capilaridad. El tiempo en cada inyección por taladro, no es un factor determinante
El tiempo en cada inyección por taladro, no es un factor determinante para un mejor resultado ni para mejorar la dispersión de los productos para eliminar las humedades de capilaridad.
- Repicado previo de la zona a inyectar, sobre unos 15 cm de alto, para buscar la junta de mortero.
- No es lo mismo inyectar en ladrillo macizo, solo con un mismo tiempo, que en una pared de geros.
- Siempre es necesario el control del líquido vertido en el interior de la pared. CAUDALIMETRO para líquidos.
- Es importante dejar el muro lo más preparado para que evapore rápidamente después del tratamiento.
- No es tarea de la empresa que elimina la capilaridad, pero la mayoría ofrecen este servicio de eliminación de los revestimientos afectados.
- No actúe en el muro, tras los trabajos, sin consentimiento de la empresa que va a eliminarle las humedades de capilaridad.
- Antes de rehabilitar, espere a que la empresa que le ha solucionado la humedad le de vía libre para poder hacerlo.
- La empresa que aplica debe de involucrarse de este proceso, y aunque sea usted quien va ha hacerse cargo de la rehabilitación, hay que comprobar que ya está la humedad del muro al nivel óptimo para rehabilitar y exponerle los limites y necesidades de una rehabilitación técnica.
- Puede acelerarse el proceso de secado, repicando, tratando las sales y utilizando morteros macro-micro porosos o morteros de cal hidráulica natural con puzolanas para permitir que transpire el muro.
Un buen sistema de corte de la ascensión de la humedad de capilaridad, no puede fallar completamente.
Puede darse el caso de que en algún sector de una pared o edificio, se produzca algún problema puntual y que se necesite una revisión o re inyección.
Para minimizar estos casos, hay que realizar barreras de contención verticales al llegar a los nudos de paredes o en paredes con una longitud importante, al modo de compartimentos estancos de un barco.
Encarece el trabajo, 2 metros por tramo de pared, pero en este sistema de inyecciones o barreras químicas, en el fondo se trabaja a ciegas y las paredes no son tan homogéneas como debieran.
Por lo tanto, no aceptes que tengan que hacerte una re-inyección completa de toda la casa.
No esperes al final de la garantía. Si ves o notas que hay problemas, llama y da parte.
Llama y pide explicaciones si en unos 6 meses de tiempo, no hay mejora. Hay que medir la humedad, NO dar un vistazo y que nos parezca que va bien o no. Hay que medir.
El secado debe de ser general en una solución con inyecciones contra la humedad de capilaridad, aunque más lento que con la electro física.
Un fallo puntual puede solucionarse y así no se perjudicará el secado final de la obra.
Los sistema contra la humedad tienen que secar las paredes. Y puede controlarse el proceso de secado
Si todo falla, reclama inmediatamente a la empresa o a la oficina de consumo si no dan la cara e infórmate bien de que responsabilidad tiene la empresa instaladora.
Exige una solución YA, o de lo contrario, puedes verte abocado a un proceso jurídico durante años y en que su casa parecerá un queso… y además mojado.
Demasiadas quejas de contactos sobre este último punto de la poca responsabilidad posterior y demasiados fallos en las inyecciones, me han llevado ha redactar este articulo para intentar explicar lo que le tienes que hacer si quieres trabajar con Inyecciones contra la humedad de capilaridad.
Pero atención.
Determinar el contenido de humedad de un muro, es relativamente fácil y está al alcance de todos.
En Humedad Controlada siempre hacemos los controles de secado con sistemas por gravimetría (extracción, pesado, secado y pesado)
Si usas algunos de nuestros tratamientos contra la capilaridad, con electro física o inyecciones la garantía es absoluta y ya te haremos los controles de humedad necesarios durante el primer año.
Nosotros trabajamos en general con la electro física inalámbrica de la serie HC porque somos conocedores de todo el aplicativo y la realidad de las inyecciones.
Es por los limites de uso de una barreras de inyecciones y sus posibilidades reales de trabajo, por lo que queremos que conozcáis como te lo tienen que aplicar.
Y cuando tienes que parar el proceso de consulta y decir, NO gracias.
Los presupuestos que aplican algunas empresas a los tratamientos con inyecciones, son altísimos. Un precio abusivo al máximo.
Por cierto, ¿sabes que puedes ahorrarte ente 4.000 y 30.000 Euros si sabes elegir bien el sistema contra la humedad de capilaridad para tu casa?
Si, así mismo como te digo. Entre 4.000 y 30.000 €
Llámame o contáctame por WhatsApp o Telegram al 620 10 97 97
Dirígete al comercial que te visita con un comentario como …Oye mira, gracias por la información, veo que puede ser un buen sistema de trabajo, pero para mi caso ya veo que no sirve.
Le podrías preguntar …
Tu: ¿Tienes algún otro sistema contra la capilaridad? ¿Usáis algún sistema electro físico?
El comercial: No hay nada mas.
Tu:¿Como? ¿NO conoces la electro física inalámbrica?
El comercial: Eso no funciona. NO está demostrado, no está basado en ningún método científico, es una estafa, está obsoleto, …
Si obtienes estos comentarios por respuesta, tu interlocutor se ha descartado a si mismo ya que la electro física es perfectamente válida contra la capilaridad, igual que una buena aplicación de inyecciones.
Pero sin los límites de las inyecciones.
Dale un vistazo a este articulo que escribí fruto de la absurda guerra sucia que hacen algunas empresas grandes contra los sistemas electro físicos.
Para recordar sobre las Inyecciones contra la humedad de capilaridad
Si vas a usar sistemas de barreras de inyecciones recuerda que:
Si es útil para paredes de ladrillo macizo, geros y algunos ladrillos huecos (dependiendo de la textura del producto empleado)
Directamente NO inyectes en paredes de piedra natural, hormigón o tapial y adobe
No funciona en muros bajo el nivel del suelo
Y si te decides a usar las Inyecciones contra la humedad de capilaridad, lo más importante es que este sistema técnico, que funciona bien en determinados casos, no puede pasar por prescripciones en manos de empresas muy agresivas comercialmente y que lo dictaminan para todo tipo de pared.
Tampoco por empresas que no saben o no conocen su metodología más básica y con sus malos resultados desprestigian así un tratamiento que en unos casos puede solucionar para siempre las humedades de capilaridad.
Nosotros ya no usamos de forma general las inyecciones contra la humedad por capilaridad, ya desde el 2006, tres años después de que las comenzáramos a utilizar en 2003.
Demasiadas re-inyecciones.
Demasiadas situaciones poco favorables al tratamiento de inyectar. Pregunta por nuestras soluciones con electro física inalámbrica o mejor aún, por nuestro sistema Absoluto HC
Ya sabéis, que con un mensaje podemos daros información o soluciones directas y definitivas a los problemas que presenta la humedad en cualquiera de sus formas.
Capilaridad, condensación, filtraciones, calidad de aire interior y Radón.
Mas información en nuestro canal de podcast.
Podcasting contra las humedades
Si estás buscando como solucionar los problemas de humedad de tu casa escucha nuestros audios mientras conduces o paseas.
Conocerás distintas formas y sistemas para quitar definitivamente las humedades de las paredes.
Para evitar los mohos en casa y el olor a humedad.
¿Estás en una zona con suelos de granito y te preocupa el Radón?
Utiliza el enlace que tu prefieras para escuchar ya mismo, el episodio que mejor se adapte a la problemática de la que buscas solución.
Encontraras información sobre capilaridad, condensaciones interiores, mohos, filtraciones, calidad de aire interior y Radón.
Podemos ayudarte, somos especialistas en humedades y calidad de aire desde 2003
Humedad Controlada. Empresa con soluciones a las humedades
Si te has decidido a eliminar las humedades de tu casa, podemos ayudarte.
Somos expertos en humedades desde 2003.
En la tecnología de secado de paredes y en la posterior rehabilitación.
Soluciones directas al moho y al olor a humedad.
Llámanos al teléfono 620 10 97 97 o usa este mismo número para enviarnos por WhatsApp las imágenes y la consulta de tu caso, escríbenos al correo info@humedadcontrolada.com .
Aprovecha nuestro sistema de auto diagnóstico de las humedades para corroborar lo que afecta a tu casa y pedirnos información o una visita de diagnóstico sin compromiso.
Te ayudaremos a decidir y elegir el mejor sistema para terminar con el problema de humedad de tu casa.
Barreras de Inyecciones químicas contra la humedad de capilaridad
- Nadie debería sufrir por humedades
- Recupera el valor de la vivienda, todo su confort para disfrutar de ella
- No pierdas el negocio del alquiler, si tu inquilino amenaza con marcharse
Inyecciones contra la humedad de capilaridad, una solución a la capilaridad con sus límites bien claros.
Un cordial saludo
Ferran Guarch, director técnico de Humedad Controlada