Los problemas de humedad en la madera que se dan en las viviendas suelen producirse en vigas y carpinterías exteriores.
La humedad estropea o ensucia estos elementos.
Si la humedad es excesiva en el ambiente, puede acarrear problemas de pudrición o crecimiento superficial de mohos.
Cuando la humedad es por capilaridad pueden generar problemas de pudrición en los apoyos del primer forjado.
En forjados a mayor altura es la falta de impermeabilidad del revestimiento lo que puede provocar problemas en los apoyos.
Los insectos xilófagos o las termitas trabajan mucho más fácilmente sobre maderas húmedas en exceso.
La humedad en la madera puede generar verdaderos problemas estructurales
La humedad controlada cercana al 20 % en la madera es necesaria para el correcto comportamiento de este material.
Si la madera se seca en exceso se agrieta y pierde propiedades de resistencia mecánica.
Pero por el contrario si la humedad es excesiva, más del 20% se produce un efecto doble en cuanto a problemas creados.
La perdida de resistencia mecánica y el añadido de que empiezan a colonizarla hongos o insectos xilófagos.

En la época invernal, la actividad de los insectos que comen madera disminuye con la temperatura.
Pero los efectos de la humedad excesiva aumentan con las condensaciones interiores.
Los efectos de la capilaridad en las cabezas de la vigas por el aumento del nivel freático o el efecto de filtraciones por las lluvias en fachadas poco aisladas, fomentando la aparición de hongos.
Los mohos generan problemas graves a las vigas por efecto de su sistema de vida que hace que se alimenten de la madera y a la vez genera residuos que aceleran la degradación de la misma.
La humedad en la madera, por los mohos de la madera, pueden resultar ser los más perjudiciales para la salud humana.
Casas de madera. Atención con la humedad. Peligro para la salud
Para una buena solución del tema de los hongos es imprescindible como siempre en temas de humedad, secar la fuente
Estos problemas derivados por el exceso de humedad, podremos controlarlo mediante un buen aislamiento térmico de la vivienda, una buena ventilación mecánica en caso de humedad de condensación.
Para los problemas derivados de la humedad de capilaridad hay que buscar un sistema que corte de la ascensión capilar del agua por los muros de modo definitivo y evitar que se empapen paredes, suelos e incluso las cabezas de viga.
Este corte en la humedad de capilaridad puede hacerse mediante inyecciones de resinas, silanos o mediante la electroósmosis inalámbrica.
Para las entradas laterales de agua por la fachada para mi no hay duda de que protegiendo la entrada de agua de lluvia mediante la aplicación de productos, sistemas de nanopartícula, directamente desde el exterior es un modo simple y efectivo.
Disponemos de soluciones directas para todos los casos de humedad en la madera
Capilaridad, Condensación y Filtraciones.
Si mientras se informa sobre la solución definitiva quiere ir corrigiendo algún efecto, se pueden limpiar las vigas o las paredes con productos fungicidas o biocidas , o simplemente con agua y lejía o agua y jabón.
Pero recuerda que hay que eliminar las causas que producen la humedad para que no retornen regularmente los efectos de las humedades.
Un caso especial son los problemas con insectos.
Para eliminar los “bichos”, insectos xilófagos, hay que tratar las maderas lo más rápidamente posible para evitar la extensión de la plaga, o eliminar la colonia al completo si se trata de termitas.
Estos tipos de insectos los podemos diferenciar de un modo escueto y simple en carcomas y termitas, siendo estas últimas las causantes de los peores efectos debido a que no se aprecia su presencia normalmente hasta que la madera ya no soporta los esfuerzos a la que este sometida y colapsa.
En otro articulo trataremos más concretamente de cómo se eliminan estos problemas en la madera.
Si tiene problemas de humedad en tu casa mándanos un correo y encontraremos una solución a su caso.
Tengo una hielera fabricada con ua barrica, pero la barrica al perder humedad y secarse, las maderas se empiezan a achicar y salen filtraciones. Existe algun producto que me pueda mantener la humedad de la madera a mi gusto? ya que yo necesito que la madera este humeda para que se hinchen y se cierren las filtraciones.
Tengo una casita de madera montada sobre una base de bloques.
Por la humedad de la zona se produjo condensación y se han podrido las vigas y el parquet.
Pueden aconsejarme para evitar que vuelva a suceder?
Hola Beatriz, buenos días.
Si me puedes enviar una imágenes al info@humedadcontrolada.com o al WhatsApp o Telegram al 620 10 97 97 y veo el detalle.
No se si la humedad se manifiesta en la parte baja o alta de la casa y si las vigas son del pavimento o del techo.
Estando apoyada la casa en bloques, siempre puede haber problemas de capilaridad.
Ya me comentas y me envías fotos.
No se la localidad desde la que me contactas.
Saludos cordiales
Ferran Guarch, gerente y director de Humedad Controlada
Buenos días tengo un problema un camarote en madera prensado mdf se me mojo con agua lluvia deje venta abierta y el mueble al día sgte comenzó a hincharse y reformarse y presentar aparición de hongos en una semana tengo un seguro reclame te dicen que no es tiempo suficiente para que esto suceda y que está fermentación no es por agua sino por uso gracias por ayudarme con su concepto
Hola Victor, buena tarde.
Nuestras soluciones contra los mohos no incluyen problemas de mojaduras por accidente, roturas o lluvia.
Para presentar una respuesta contra la compañía necesitarías un cultivo del moho que apareció para determinar el tiempo de crecimiento.
Pero son estudios caros.
Es posible que no te compense.
Siento no poder ayudarte.
Un cordial saludo
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada
Hola,hice mi casa nueva,la pared es de madera y tiene aislapol como aislante,además del papel fieltro,el problema que tengo es que se humedecen las paredes a la altura de la cama y no se que puede ser ya que está todo forrado, miré si era por el piso pero este está seco,algún consejo?.
Hola, buenos días.
Para comprobar el problema de la humedad en el caso que comentas, puedes usar papel de aluminio sellado en alguna zona del muro y verificar si se humedece por la cara interna o externa.
Con un papel de aluminio de unos 20×20 cm, colócalo en la pared y lo sellas con cinta de carrocero, por ejemplo.
Si se humedece por el exterior, la humedad será por condensación o exceso de vapor interior.
Si se moja por la cara interior, capilaridad.
Aunque con el sistema de pared que me indicas, la capilaridad seguramente es imposible ya por el propio sistema constructivo.
Conocer el detalle del muro, y el clima de la zona, ayudaría a mejorar el diagnostico.
Saludos cordiales
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada
Hola. Tengo una caseta de jardín, y en la parte de abajo de un lateral está empapada, con hongos negros y no da secado. Es nueva y no se que hacer ya que estamos en invierno y no para de llover, y aparte es un sitio muy húmedo. Tiene tres manos de aceite.
Hola Víctor, buen día.
Nuestras soluciones no incluyen efectos provocados por lluvias.
Tienes que buscar la manera de que esa base quede protegida de los efectos de la humedad del subsuelo, mediante una lámina impermeable o simplemente sobre elevando la caseta.
Para la parte exterior, para proteger realmente la madera, puedes usar sistemas nanotecnológicos de protección. El problema será eliminar esos aceites ya aplicados.
Tendrás que consultar con un experto en problemas de mojadura de la madera, los casos a los que nos enfrentamos están provocados por aumentos de la humedad ambiente y los solucionamos eliminado ese problema de exceso de la humedad ambiente.
Una vez el ambiente ya controlado, el moho desaparece.
En tu caso necesitas una solución para impermeabilizar la madera del agua directa.
Te cuidado con el moho negro.
Siento no poder ayudarte.
Saludos
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada
´Tengo una casita de madera y cuando llueve se filtra agua por una pared,¿ Hay en el mercado algun producto que evite estas filtraciones?. Gracias.
Hola Angel, buenos días.
Para evitar filtraciones, necesitas verificar si entra agua directamente por la superficie, la madera se empapa y traspasa el agua, o falla por alguna junta.
Si es por la junta, tendrás que crear una nueva geometría que rompa esa junta que falla o utilizar algún material que asegure su cierre.
Si falla por la superficie, dependiendo del tratamiento que tenga ahora la madera, repasar con otra capa del mismo producto o renovar completamente el acabado y mejorarlo con otro material más impermeable.
Existen productos nanotecnológicos que ofrecen protección frente al agua exterior y traspiran.
Siento no poder ser más preciso pero estos problemas de filtración necesitan de revisión y observación directa para entender y valorar el caso.
Saludos cordiales,
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada
Hola. En mi casa tengo una retraza que me ha provocado entrada de humedad al salón por la pared. Ésta está forrada de tablero chapado en roble que se ha puesto negro por partes. La humedad ya la he solucionado, pero querría saber si es posible quitar o disimular esas manchas sin necesidad de cambiar el tablero. Muchas gracias
Hola Félix, buenos días.
Pues por nuestra experiencia, decirte que es complicado devolver el aspecto del roble al natural después de que se haya «manchado por humedad».
En muchas situaciones de afectación por capilaridad en una vivienda, y después de haber tratado ya el problema con una solución mediante electrofísica, por ejemplo, la madera se ha secado completamente al igual que los muros y el pavimento en donde estaba conectada esa madera (marco de la puerta),a la humedad.
La humedad de la madera recupera su valor de equilibrio, se deshincha, pero sigue oscura o negra.
Em la mayoría de casos es moho lo que causa el problema.
Si esos tableros son chapados, no tendrás mucho margen de maniobra para lijar y rebajar el grosor de la madera (chapa) afectada.
Habla con un carpintero, con un ebanista para ver si ellos tienen un remedio.
Por mi parte, dejo consulta a una restauradora del patrimonio, usa nuestros equipos HC contra la capilaridad, para ver si ella conoce algún producto o sistema para limpiar esa mancha en la madera.
Si tengo noticias positivas, te lo comento.
Saludos cordiales
Ferran Guarch, gerente y director técnico de Humedad Controlada
Hola,
mi casa es de madera y estamos cambiando la bañera por ducha. En la zona de la bañera teniamos madera en el interior, pladur y azulejo en el exterior. Al quitar el azulejo y pladir viejo para poner el nuevo hemos visto que la madera esta en un estado muy malo. Queriamos conocer cual es su opinion al respecto y si ofrecen algun tipo de solucion al problema.
Hola Alicia, buenas noches.
Para las humedades accidentales, no tenemos soluciones específicas.
Tratamos el problema de la madera si esta se ve afectada por la capilaridad o las condensaciones.
Pero en tu caso parece de alguna filtración antigua proveniente de algún fallo en la estanqueidad del revestimiento cerámico, juntas, o tubos.
En principio, solucionando una nueva estanqueidad con el revestimiento, deberá desaparecer el problema a futuro.
Usa cartón yeso hidrófugo o directamente paneles de espuma de alta densidad para hacer los revestimientos sobre los que colocar la nueva cerámica.
Si tienes maderas estropeadas, mejor que las sustituyas.
Un carpintero debería poder «cortar» y «pegar» zonas de madera afectadas por unas de nuevas.
Trátalas contra la humedad y debería de estar solucionado.
Si sospechas que la humedad pudiese venir del subsuelo, me lo comentas. Este caso solo para planta baja.
No se desde donde me contactas, ya me lo comentas también.
Ferran Guarch
Director técnico de Humedad Controlada