Los problemas de humedad en la madera que se dan en las viviendas suelen producirse en vigas y carpinterías exteriores.
La humedad estropea o ensucia estos elementos.
Si la humedad es excesiva en el ambiente, puede acarrear problemas de pudrición o crecimiento superficial de mohos.
Cuando la humedad es por capilaridad pueden generar problemas de pudrición en los apoyos del primer forjado.
En forjados a mayor altura es la falta de impermeabilidad del revestimiento lo que puede provocar problemas en los apoyos.
Los insectos xilófagos o las termitas trabajan mucho más fácilmente sobre maderas húmedas en exceso.
La humedad en la madera puede generar verdaderos problemas estructurales
La humedad controlada cercana al 20 % en la madera es necesaria para el correcto comportamiento de este material.
Si la madera se seca en exceso se agrieta y pierde propiedades de resistencia mecánica.
Pero por el contrario si la humedad es excesiva, más del 20% se produce un efecto doble en cuanto a problemas creados.
La perdida de resistencia mecánica y el añadido de que empiezan a colonizarla hongos o insectos xilófagos.

En la época invernal, la actividad de los insectos que comen madera disminuye con la temperatura.
Pero los efectos de la humedad excesiva aumentan con las condensaciones interiores.
Los efectos de la capilaridad en las cabezas de la vigas por el aumento del nivel freático o el efecto de filtraciones por las lluvias en fachadas poco aisladas, fomentando la aparición de hongos.
Los mohos generan problemas graves a las vigas por efecto de su sistema de vida que hace que se alimenten de la madera y a la vez genera residuos que aceleran la degradación de la misma.
La humedad en la madera, por los mohos de la madera, pueden resultar ser los más perjudiciales para la salud humana.
Casas de madera. Atención con la humedad. Peligro para la salud
Para una buena solución del tema de los hongos es imprescindible como siempre en temas de humedad, secar la fuente
Estos problemas derivados por el exceso de humedad, podremos controlarlo mediante un buen aislamiento térmico de la vivienda, una buena ventilación mecánica en caso de humedad de condensación.
Para los problemas derivados de la humedad de capilaridad hay que buscar un sistema que corte de la ascensión capilar del agua por los muros de modo definitivo y evitar que se empapen paredes, suelos e incluso las cabezas de viga.
Este corte en la humedad de capilaridad puede hacerse mediante inyecciones de resinas, silanos o mediante la electroósmosis inalámbrica.
Para las entradas laterales de agua por la fachada para mi no hay duda de que protegiendo la entrada de agua de lluvia mediante la aplicación de productos, sistemas de nanopartícula, directamente desde el exterior es un modo simple y efectivo.
Disponemos de soluciones directas para todos los casos de humedad en la madera
Capilaridad, Condensación y Filtraciones.
Si mientras se informa sobre la solución definitiva quiere ir corrigiendo algún efecto, se pueden limpiar las vigas o las paredes con productos fungicidas o biocidas , o simplemente con agua y lejía o agua y jabón.
Pero recuerda que hay que eliminar las causas que producen la humedad para que no retornen regularmente los efectos de las humedades.
Un caso especial son los problemas con insectos.
Para eliminar los “bichos”, insectos xilófagos, hay que tratar las maderas lo más rápidamente posible para evitar la extensión de la plaga, o eliminar la colonia al completo si se trata de termitas.
Estos tipos de insectos los podemos diferenciar de un modo escueto y simple en carcomas y termitas, siendo estas últimas las causantes de los peores efectos debido a que no se aprecia su presencia normalmente hasta que la madera ya no soporta los esfuerzos a la que este sometida y colapsa.
En otro articulo trataremos más concretamente de cómo se eliminan estos problemas en la madera.
Si tiene problemas de humedad en tu casa mándanos un correo y encontraremos una solución a su caso.
Tengo una hielera fabricada con ua barrica, pero la barrica al perder humedad y secarse, las maderas se empiezan a achicar y salen filtraciones. Existe algun producto que me pueda mantener la humedad de la madera a mi gusto? ya que yo necesito que la madera este humeda para que se hinchen y se cierren las filtraciones.
Buenos días tengo un problema un camarote en madera prensado mdf se me mojo con agua lluvia deje venta abierta y el mueble al día sgte comenzó a hincharse y reformarse y presentar aparición de hongos en una semana tengo un seguro reclame te dicen que no es tiempo suficiente para que esto suceda y que está fermentación no es por agua sino por uso gracias por ayudarme con su concepto
Hola Victor, buena tarde.
Nuestras soluciones contra los mohos no incluyen problemas de mojaduras por accidente, roturas o lluvia.
Para presentar una respuesta contra la compañía necesitarías un cultivo del moho que apareció para determinar el tiempo de crecimiento.
Pero son estudios caros.
Es posible que no te compense.
Siento no poder ayudarte.
Un cordial saludo
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada
Hola. Tengo una caseta de jardín, y en la parte de abajo de un lateral está empapada, con hongos negros y no da secado. Es nueva y no se que hacer ya que estamos en invierno y no para de llover, y aparte es un sitio muy húmedo. Tiene tres manos de aceite.
Hola Víctor, buen día.
Nuestras soluciones no incluyen efectos provocados por lluvias.
Tienes que buscar la manera de que esa base quede protegida de los efectos de la humedad del subsuelo, mediante una lámina impermeable o simplemente sobre elevando la caseta.
Para la parte exterior, para proteger realmente la madera, puedes usar sistemas nanotecnológicos de protección. El problema será eliminar esos aceites ya aplicados.
Tendrás que consultar con un experto en problemas de mojadura de la madera, los casos a los que nos enfrentamos están provocados por aumentos de la humedad ambiente y los solucionamos eliminado ese problema de exceso de la humedad ambiente.
Una vez el ambiente ya controlado, el moho desaparece.
En tu caso necesitas una solución para impermeabilizar la madera del agua directa.
Te cuidado con el moho negro.
Siento no poder ayudarte.
Saludos
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada