La humedad de capilaridad en casa genera muchos problemas en las plantas bajas sótanos o semi sótanos.
Viviendas en contacto con el suelo. Descarta este tipo de humedad si vives en un piso alto.
Conoce como la electro física inalámbrica de nuestra serie HC, puede solucionar los problemas de humedad por capilaridad de tu vivienda
Con garantía de satisfacción de secado y mecánica por 30 años de los equipos.
3 acciones básicas contra la humedad de capilaridad en casa.
«Este articulo ha sido editado en 2020 para mantenerlo actualizado a nuestras últimas novedades»
La capilaridad, degrada la estructura y sobre todo los revestimientos. Puede causar episodios de condensación interior es determinadas situaciones.
Es una humedad que hay que cortar de raíz. NO la cubras.
Veamos lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer con la capilaridad
- Diagnosticar
- Cortar el acceso del la humedad a la casa
- Reparar correctamente
Determinar el origen de la humedad es el primer paso. Decidir que lo que nos afecta es la capilaridad es lo principal.
Ya sea a distancia, mediante fotografías al WhatsApp 620 10 97 97 o Telegram o con una visita directa a la vivienda, podemos determinar el origen.
Solo para plantas bajas, sótanos y semi sótanos.
Una vez diagnosticado el origen de la humedad, hay que tratar la humedad en dos fases.
- Cortar el acceso de la humedad, proteger la casa de la humedad ascendente desde el subsuelo
- Reparar todo los revestimientos afectados con un sistema técnico adecuado
Primero hay que evitar que la humedad siga afectando a la casa y luego permitir el secado mediante el uso de morteros técnicos durante el proceso de rehabilitación.
No la cubras con arrimaderos plásticos, con baldosas o morteros impermeables. No la repares con yesos, masillas de base algez o pinturas plásticas.
- Corta el acceso completamente (cimentación, paredes y pavimento) con electro física inalámbrica
- protege solo las paredes afectadas con inyecciones químicas.
Elimina el yeso antiguo y rehabilita adecuadamente.
Rehabilita técnicamente con un proceso correcto y con materiales adecuados.
Deja que traspiren los muros desde lo más abajo posible al rehabilitar. Llámanos al 620 10 97 97 y consúltanos por los sistemas técnicos adecuados para dejar tu casa como nueva.


No cubras la humedad por capilaridad. Ni con zócalos decorativos preciosos… Finalmente superará el nivel y quizás estropeará también el zócalo que pretendía cubrirla.
Humedad de capilaridad en casa. Podemos solucionarlo con una emisora de radio. Definitivamente
La humedad de capilaridad en casa, afecta de forma muy típica a las viviendas en planta baja.
Pueden ser viviendas a nivel del suelo o por debajo del nivel del suelo.
Típica afectación que afecta a la parte baja de la pared y que degrada la pintura y los revestimientos.
De nada sirve cubrirla o repintar y masillar infinitamente.
Afectaciones en forma de sombras oscuras paralelas al suelo, altura entre 10 y 150 cm, degrada pinturas y revestimientos.


La degradación de los revestimientos es debido generalmente a la presencia de más o menos sales y que estas sean más o menos duras. El yeso se degrada por completo con aumento de volumen y afectación por higroscopicidad. Hay que sustituirlo siempre al rehabilitar y evitar volver a aplicar yesos y pintura plástica.
Sales, manchas, desperfectos en las paredes
Aparecen sales, polvillo blanco, en muchas ocasiones y manchas en los marcos de puertas o zócalos de madera.


El ennegrecimiento de los marcos de las puertas nos puede indicar problemas de humedad por capilaridad, así como el deterioro de los mecanismos eléctricos como las bases de enchufes.
Se puede eliminar mediante sistemas de inyecciones, con sus limitaciones, o mediante sistemas electro físicos inalámbricos como nuestras centralitas de la serie HC, que cubre la edificación desde la base de la cimentación, las partes de muros enterrados o el pavimento.
Siempre hay que valorar cada caso y despejar incógnitas sobre la situación con respecto al nivel del suelo, el material que forma las paredes, el grosor de las mismas o la accesibilidad a los muros a tratar.
No se puede emplear un sistema de inyecciones si:
- Hay paredes bajo el nivel del suelo
- Muros de hormigón
- Determinados muros de piedra
- Grosores superiores a 45 cm
- NO se pueden proteger los pavimentos
Dale si quieres un vistazo a este artículo para ver con mas detalle las limitaciones de cada sistema.


Distintos sistemas para cortar el acceso de la humedad de capilaridad a las paredes de la casa. NO cubras la humedad con paneles o revestimientos impermeables. Solo lograras subir la altura de la evaporación.
Los sistemas electro físicos, llamados popularmente también de electro ósmosis inalámbrica, son sistemas de radio. Super eficaces contra la capilaridad.
No son en realidad ni una AM, ni una FM. Son pequeñas emisoras de radio que emiten una mínima señal de ultra baja frecuencia, en nuestra serie HC de menos de 1000 Hz.
Pero nuestro equipo es pura radio convencional, nada de microondas ni wifi.
Una onda completamente inocua para la salud en nuestras centralitas HC, una señal homologada y certificada en Applus en Cerdanyola del Valles para Europa y Estados Unidos.
Mínima potencia de emisión, menos de 1w/hora y un consumo de unos 3 € anuales.
Una solución perfecta para casi cualquier tipo de situación de capilaridad y que es el tratamiento habitual en todas las actuaciones contra la capilaridad en el patrimonio artístico.
No es posible técnicamente, por su complejo proceso técnico ni por su necesaria previa destrucción de los revestimientos, inyectar en viviendas históricas ni protegidas.
¿Qué es la capilaridad? ¿Sufro por humedad de capilaridad?
Si lo prefieres, consulta el autodiagnóstico de Humedad controlada, antes de seguir leyendo.
Puedes llamarme también al 620 10 97 97 y comentamos tus dudas directamente para que conozcas las distintas posibilidades.
Veamos como empieza el problema
La humedad de capilaridad, el vapor que asciende del subsuelo y contacta con nuestra casa es lo que provoca las patologías de humedades por capilaridad. Es un fenómeno natural.
Este problema se produce al combinarse varios fenómenos físicos, entre ellos el de la presencia de carga eléctrica en el suelo y las sales solubles que aumentan este efecto micro eléctrico.
En todos los materiales, en el agua y por supuesto en el suelo, la electricidad juega un papel principal.
Este problema se ve favorecido por la alta polaridad natural de la molécula de agua. El agua es como un imán y atrae a más agua.
La tensión superficial que tiene el agua, hace que el vapor del subsuelo pueda subir por las paredes hasta alcanzar la denominada humedad de equilibrio.
El vapor sube por el interior de los poros y es en la zona de evaporación en donde se degrada más la pared.
La capilaridad, Humedad de capilaridad que se aprecia en los primeros centímetros de la pared, se denomina capilaridad osmótica, o por ósmosis natural.
Con más aporte de agua del terreno y capilares de amplio diámetro en los materiales de los muros, no sube la humedad más que pocos centímetros de altura.
Pero en materiales con capilares finos y revestimientos que dificultan la evaporación,… cuidado!!.


En situaciones con elevada presión capilar y revestimientos muy impermeables, la humedad de capilaridad puede subir de un forjado a otro. Grave riesgo por el deterioro de armaduras y estructuras de soporte metálicas.
Agua, vapor en ascensión, sales, suelos, construcciones… Se masca la tragedia si tenemos humedad de capilaridad en casa.
En muchos de los materiales habituales de la casa, ladrillos, hormigón, morteros y los yesos la humedad ataca fuerte.
Por efecto de la polaridad de la molécula de agua y de la atracción eléctrica que produce el conjunto del material del muro, se produce esta subida capilar.
Ahora, la cosa se nos complica y ya se producen subidas importantes. La Humedad de capilaridad genera problemas.
Los peores serian si se llega a producir por exceso de la evaporación interior, fenómenos de condensaciones que generen mohos en casa. Peligro para la salud con los mohos.
Pero habitualmente la capilaridad solo genera desperfectos en los materiales.
Entre los problemas que genera la capilaridad no podemos olvidarnos de los perjuicios económicos que comporta la perdida de valor de la vivienda afectada, si la quieres vender o si la tienes alquilada y pierdes el negocio o los ingresos.
En el suelo bajo la casa, siempre hay humedad. Humedad mínima, alta, frecuente, pasajera,… pero natural e inevitable en el subsuelo.
El agua en forma de vapor que contiene el subsuelo tiene que evaporar hacia la superficie para equilibrarse.
Si cuando sube el vapor se encuentra con el edificio y se genera la patología sobre la cual tratamos en este nuevo artículo.
La osmosis natural. La verdadera bomba electrica natural que inicia la capilaridad en nuestras paredes.
La ósmosis en las paredes, explicado de un modo simple, es un fenómeno real que visualizamos en forma de patología en los edificios.
Sintetizada su teoría, sabemos que: la ósmosis se trata de un efecto por el cual, con una membrana porosa de por medio, dos fluidos líquidos separados por esta membrana, si son de distinta densidad, se unirán.
Esto ocurre al pasar el líquido que tiene mayor densidad al otro lado de la membrana y ocupar ese espacio menos denso.
Ahora viene lo bueno. La ósmosis natural es de base eléctrica y por lo tanto, se puede controlar eléctricamente.
Las sales del subsuelo y otras materias, aportan densidad y viscosidad al agua del terreno.
La membrana porosa de la que habla el principio físico, es exactamente la superficie de contacto de los muros de nuestra casa con el suelo (ladrillos, mortero, hormigón, piedra).


Sales del subsuelo en superficie de una pared afectada por la humedad de capilaridad. El típico algodoncillo blanco. No son mohos. Son sales precipitadas.
Entre el suelo y nuestra casa, ya tenemos el mismo experimento que preparó el Sr. Ernst, pero a lo bestia y jugando en nuestra contra.
Sabemos se puede forzar ese movimiento aplicando una carga eléctrica y en una situación natural, no es agua es vapor, el diferencial de voltaje necesario es mínimo, se trata de un voltaje natural.
Por supuesto, que también se puede revertir la dirección del movimiento con otro sistema eléctrico.
Pues las ondas de radio de nuestros equipos electro físicos HC, son la parte eléctrica de este sistema de secado de paredes y suelos. Y por esto es tan eficaz y definitivo.
El agua está cargada de cloruros, sales y polaridad electrica.
Pues aprovechémoslo para ganarle la partida a la humedad de capilaridad en casa.
Física aplicada. Aprovechamos un fenómeno natural para arreglar un grave problema.
Esta agua, en forma de vapor pasa a través de esta membrana porosa que es la superficie de las paredes o cimentaciones de nuestra casa y que está en la zona de contacto entre el edificio y el suelo.
Al llegar al otro lado (al entrar en el grosor del muro), se encuentra con una red de capilares que le permiten elevar su altura a razón indirectamente proporcional al diámetro de los poros, buscando evaporar.
Otros efectos físicos como la tensión superficial o el empuje de gases migratorios la favorecen.
A más diámetro de poro, más difícil lo tiene la molécula de agua para poderse apoyar bien en sus paredes y le cuesta subir.
Si el diámetro del capilar es reducido, entonces le es muy fácil sujetarse bien al «tubo», al poro, y puede trepar muy alto.
La capilaridad alcanza en algunos casos mucha altura.
La humedad sube más alto si hay por ejemplo, presión de gases migratorios del subsuelo, algo que se escapa a nuestro control y que hace que la humedad suba más en algunas casas.
Si hemos colocado zócalos muy impermeables para cubrir esta zona que sean de plástico, cerámica, madera, piedra, el problema será máximo.


Los zócalos cerámicos no logran normalmente tapar el problema. Siempre hay riesgo de roturas por empuje del vapor a contra presión o por la expansión de las sales en el interior de los poros (criptoeflorescencias)
La casa debe respirar. No selles las paredes contra la humedad por capilaridad
Muy mal. Hay que dejar respirar a las paredes.
Si sufrimos de humedad de capilaridad, cortemos el acceso a la edificación con electro física HC o con inyecciones, pero no tapemos la salida del vapor. Hay que permitir la transpirabilidad.


Renovar los revestimientos con morteros transpirables es determinante para una actuación correcta contra la humedad de capilaridad en casa. Corte de la humedad y tratamiento de rehabilitación.
La capilaridad subirá más cuanto más impermeable sea un muro. No cubras los muros afectados. Corta la humedad y deja respirar.
Imagina al vapor de agua como una persona trepando por dentro de un tubo.
Si este tubo es muy ancho, no podemos apoyarnos en el, no llegamos a ambos lados, nos cuesta mucho subir. Es el típico caso de la grava bajo el pavimento para retrasar la subida en los pavimentos.
Si el poro es más reducido, si se acerca a nuestra medida, apoyamos manos y pies en cada lado y vamos tirando para arriba con relativa facilidad.
Cuando se trata de agua, de vapor dentro de un poro, la escalada viene facilitada también por distintos efectos físicos.
Entre ellos la tensión superficial entre el agua cargada de elementos químicos y el material propiamente de construcción.
Al problema de la evaporación inevitable del vapor del subsuelo le sumamos la carga eléctrica de todo material, la superficie relativa de los poros y otras leyes que Jurin describió para este fenómeno físico.
Ya tenemos el problema de la capilaridad.
¿Hasta donde sube normalmente la humedad de capilaridad en casa?
La altura de subida de la Humedad de capilaridad, varía por distintos motivos.
Los principales los marcan el propio aporte de agua del subsuelo y de la capacidad de evaporación del muro.
Distintos materiales, grosores y situación del muro (interior -exterior) terminan de determinar la afectación.
Entre 20 y hasta los 150cm puede ser normal.
Pero no nos olvidemos del fenómeno de la ósmosis.
La ósmosis, que no la electroósmosis, la ósmosis digo, es el… fenómeno por el cual con una membrana porosa por en medio, bla,bla,bla,
Bueno pues el fenómeno natural de la ósmosis, es la autentica estación de bombeo de la humedad del subsuelo hacia el material de construcción de nuestros muros, y por suerte su energía es la eléctrica.
Un investigador en 1806, descubrió este fenómeno natural, de poca intensidad, nada, solo son entre 0,5 a 0,8 voltios.
Pues el Sr. Ernst, del instituto politécnico de Zúrich, descubrió también que con un circuito electro galvánico y muy poca intensidad se puede revertir este fenómeno.
Lástima que faltase mucho todavía para inventar la electrónica y los chips.
Es desde este principio físico, donde se apoya científicamente la electro física y finalmente la electroósmosis inalámbrica.
Todos los materiales de construcción pueden verse afectados. ¿Pero todos se deterioran igual?
Evidentemente que no.
Los materiales que están formados por conglomerantes hidráulicos ( cemento portland o cal hidráulica) resisten bien la humedad ya que son «insolubles al agua»
Revocos de morteros de Portland, morteros de cal, hormigón, resisten bien a la humedad, aunque como conjunto, pueden deteriorarse.
Los ladrillos al ser en base cerámica, tampoco sufren con la humedad pura de capilaridad, pero por repetidas mojaduras y secados, terminan por sufrir agotamientos que reducen la resistencia a la carga.
Si se congelan en climas fríos, se van desintegrando poco a poco. Las sales termina por degradarlos.


Destrucción de ladrillos y juntas expuestas a la capilaridad y el ambiente frío exterior. Sales, degradación por humectación-secado y la crioclastia (temperaturas bajo cero) generan problemas graves.
Los revestimientos de yeso, resisten muy mal a la humedad y finalmente, si hay demasiados episodios de humedad, se destruye como material.
La pintura, si no es pintura de cal o un silicato sobre un mortero de cal o macro poroso, caerá la primera.
Por lo tanto los yesos que se hayan visto afectados, siendo prudentes difícilmente los salvamos y en nuestra opinión hay que eliminarlos siempre.
Morteros en base hidráulica (cemento o cal) aguantaran y se secaran bien si las sales no les han afectado.
Hormigón, si no hay carbonatación, también aguantará y se secará bien.
¿Entonces, no hace daño la humedad de capilaridad en casa?
Pues si, desgraciadamente.
Lo que ocurre es que hasta con los mejores materiales hidráulicos o cerámicos, y debido al empuje del vapor de agua que busca evaporar o a la presencia de sales higroscópicas, muchos materiales que forman las paredes de nuestras casas se rompen o se desprenden.
Los ladrillos cerámicos sufren agotamiento hídrico y perdida de resistencia a compresión.
El hormigón finalmente se carbonata y deteriora los aceros internos. Un gran problema.
Las sales, en su cristalización rompen los poros internos y degradan todos los materiales porosos.
Evita la humedad por capilaridad en los edificios lo antes posible
Contra la humedad por capilaridad, actúa cuanto antes y no la dejes que afecte al interior de tu casa. Peligros si aparece moho. Llámanos en este caso directamente al 620 10 97 97.
Si en tu caso, no hay desprendimiento de los revocos, solo ha saltado la pintura, quizás aún estarás a tiempo de parar el desastre total si instalas una centralita de nuestra serie HC.
Pero para poderte informar mejor y darte las pautas de la rehabilitación posterior, contáctanos directamente o llámanos al 620 10 97 97.
Somos expertos en rehabilitación integral desde el 1994, 10 años antes de que nos especializáramos en soluciones contra la humedad de capilaridad.
La electroósmosis inalámbrica ¿Es una nueva emisora de AM?
Ahora ya sabes que no.
Nuestras centralita de electro física contra las humedad de capilaridad en casa, es una emisora muy especializada.
Es una emisora diseñada para emitir una señal de muy baja frecuencia y afectar a uno de los dos átomos de hidrógeno que contiene la molécula del vapor de agua que está el interior de los poros de los materiales de construcción de tu casa.
La descontrola y la descoloca eléctricamente. Ahora la siguiente que sube desde el suelo ya no encuentra donde amarrarse ya que gracias al equipo existe una repulsión. Le hemos dado la vuelta al imán.
Una solución ideal contra la humedad de capilaridad en casa.
La electroósmosis inalámbrica, es un método perfecto para eliminar para siempre las humedad de capilaridad en casa, con garantía y con poca incidencia en la vivienda.
Pura electro física.
Del descubrimiento del Sr. Ernst, se ha llegado a la aplicación de la electrónica para generar la misma poca intensidad eléctrica que atrae a la humedad para desviarla. Pero ahora sin cables en nuestro caso
Nuestros equipos HC funcionan generando una mini carga polar mediante inofensivas ondas de radio frecuencia, de muy baja frecuencia, muchísimo más baja que una AM. Menos de 1000 Hz.


Si ves la señal en la pantalla del osciloscopio podrás ver el tren de ondas que «golpea» a la molécula de vapor de agua para lograr que trabaje a nuestro favor. Desconectamos el imán para el resto del vapor de agua.
Una señal de radio similar a la que todos recibimos en casa por todos lados con las radios comerciales, pero infinitamente más baja.
Llámanos al 620 10 97 97 y te informamos de los detalles.
¿Y que hace esta onda de radio frecuencia?
La señal de radio de nuestras centralitas de la serie HC, tan baja como la de un ultra sonido, sustituye a los engorrosos electrodos y cables físicos en los muros de los antiguos tratamientos con la electro física.
Pero igual que con los anteriores sistemas, seguimos variando la carga eléctrica de la molécula del vapor de agua que se encuentra en el muro, por desconexión entre uno de los enlaces electricos.
En un ventilador, por ejemplo, podemos variar su dirección de rotación para que en vez de soplar, succione, si cambiamos el orden de los polos y lo hacemos girar al revés.
Pues nuestra señal de ultra baja frecuencia, hace entrar en vibración a una de las moléculas del vapor de agua contenida en los poros y revierte el circuito.
Ya no hay atracción eléctrica. Ahora los polos se repelen. Es como si le damos la vuelta al imán y ya no podemos pegarlo.
El vapor no puede entrar al poro del material.
Ahora este material repele el vapor que asciende, y así, al no entrar más, se produce el secado de muros y pavimentos paulatinamente por evaporación.
Y esto es lo que nos interesa, que se marche, que migre está molécula de agua hacia otro sitio que no sea nuestra casa.
La solución que aporta una centralita, no puede detenerse dentro de la zona de acción de la máquina.
No importa el número de muros de la casa. La señal viaja por paredes y pavimento.
Colocamos el equipo sobre un muro estructural. En la parte baja. Paredes y pavimento son nuestra antena.
Para comunidades de vecinos, es un practico sistema que permite soluciones de varias viviendas a la vez con una sola centralita
Nuestra HC-3000 cubre casi 3.000 m2, lo que hace de nuestras unidades HC el elemento técnico contra las humedad de capilaridad en viviendas o edificios históricos.
Museos, castillos, palacios, iglesias y videntemente casas particulares y comunidades de vecinos.
Paredes y pavimentos. La estructura se secará
Por este eficaz método de actuar, al trabajar por ondas de radio frecuencia, es por lo que puede secar también el pavimento o las paredes enterradas bajo el nivel del suelo.
Al contrario que los sistemas de electrodos o los de las barreras de inyección.
Se evita también, el engorroso proceso de sustitución de los electrodos de los muros en los sistemas físicos de electroósmosis, cuando quedan afectados por el paso del tiempo.
Nuestros equipos consumen muy poco, unos 3 € AÑO.
Nuestra serie HC, evita que tengamos Humedad de capilaridad en las paredes, respetando la estructura de la vivienda o monumento histórico al máximo.
Sin taladros !!! , (bueno si, hay que hacer 2 taladros para sujetarla al muro) Sin obras !!!
Eureka, ya lo tenemos: El sistema Perfecto!!!!!
Es el sistema ideal para eliminar las humedades de capilaridad en las paredes de las viviendas, locales comerciales o monumentos históricos.
Evidentemente que también tiene sus limitaciones, aunque con diferencia, es el método más fácilmente adaptable a la mayoría de soluciones contra la humedad de capilaridad en paredes y suelos, bajo y sobre el nivel del suelo.
Conviene saberlo. Nosotros no creemos en sistemas perfectos para todo.
La electroósmosis inalámbrica, tiene sus límites.
Por esto usamos la electro, las inyecciones y las pantallas estancas en según que situación.
Siempre adaptada la solución a cada caso.
Esa misma baja potencia, tan inocua para personas animales y plantas, incluso para quien utilice marcapasos, tiene su contraposición.
Para eliminar la humedad de capilaridad es perfecto. Pero no sirve para ningún otro tipo de humedad.
Pero si hay presión hídrica, si entra agua físicamente,.. vamos que si se te forman charcos al traspasar el agua los muros, ni la electro física o electroósmosis ni las inyecciones no sirven de nada.
Ninguna marca. En ningún caso.
Lo que no evitan los sistemas de electroósmosis, ni inalámbrica ni con electrodos, ni las inyecciones, es la entrada de agua, si esta tiene presión.
Para este problema ya hay que combinarla con otros tratamientos.
Lo comento por el tema de los sótanos con humedad.
Hay que combinar la electroósmosis y los morteros estancos a contra presión o las inyecciones ya sobre el nivel del suelo con los morteros estancos a contra presión.
Humedades por filtración en sótanos. Consúltanos antes de decidir
Para las humedades en sótanos, con los sistemas de inyección, creando pantallas de inyección a modo de forro completo, es inviable económicamente hacerlo.
Por ello, en caso de querer combatir la humedad de sótano, se opta muchas veces por aplicar morteros estancos que trabajen a presión negativa, sistemas nanotecnológicos, forros de plástico, etc.
Este método de los morteros a presión negativa implica que el agua que afecta a los muros por contacto lateral, no podrá evaporar ya más por el interior de la casa, pero esto hará que el zócalo capilar alcance mayor altura. la humedad intentará superar la altura de los morteros.
Si no queremos que la humedad de capilaridad nos rebase el nivel de altura natural que ya teníamos hay que hacer un doble tratamiento.
Colocar el mortero y hacer una barrera horizontal con inyecciones sobre el nivel del suelo para el corte del ascenso del agua por capilaridad.
O poner el mortero y colocar una centralita de electroósmosis que impida la crecida de la altura del zócalo capilar provocada por la aplicación del mortero estanco.
Ok. Tengo un sótano con humedad, pero no veo agua. ¿Entonces, porque no usar la electro física o electroósmosis?
Si no observamos agua en ningún punto del muro, solo humedad, los sistemas de electroósmosis inalámbrica, evitan tener que colocar este mortero a contra presión en las paredes del sótano como norma gneral
La electroósmosis es capaz de secar la pared que está bajo el nivel del suelo, siempre que no haya presión de agua.
No apreciar agua física visible permite poder utilizar este sistema de electro física y secar el sótano sin necesidad de morteros ni barreras horizontales de contención de la humedad ascendente.
En la mayoría de soluciones bajo tierra con la electro física no es necesario usar morteros a contra presión, pero en algunos casos no queda más remedio.
Siempre habremos podido evitar al menos el uso generalizado de este tipo de tratamiento y pagar por la contra presión solo si hace falta realmente.
Soluciones contra la humedad por capilaridad. Consúltanos, somos especialistas.
Todo esto es lo que puede solucionarte un sistema eficaz de electroósmosis. Hay varias marcas en el mercado. La nuestra es la HC
Os recomiendo nuestra tecnología de onda de muy baja frecuencia, el sistema HC y que distribuimos por todo el mundo.
Estos sistemas están ampliamente probados y comprobados en numerosas instalaciones desde 1992.
Consúltame, info@humedadcontrolada.com es el correo en donde te puedo informar de todo.
Para edificaciones con muros sobre y bajo el nivel del suelo.
Una o varias viviendas. Para edificios históricos.
Pregúntanos por nuestras soluciones si emprendes el proceso de querer quitar la humedad de capilaridad en casa para siempre.
Consulta a la mayor cantidad de empresas del sector. Infórmate y compara.
Puedes contrastar las opiniones recibidas aquí en Humedad Controlada, en el Blog anti humedad. Te daremos soluciones e información especifica para solucionar la humedad de capilaridad en casa.
Tenemos soluciones para evitarla la humedad de capilaridad en casa y para reparar todo lo afectado.
Quitar la humedad de capilaridad en casa es posible
Somos expertos en humedades desde 2003, tenemos soluciones propias para el corte de la humedad y para la rehabilitación.
También hacemos diagnósticos para distintas empresas y para clientes que nos contratan solo para diagnosticar.
Disponemos de tecnología para la diagnosis del origen de las humedades.
Un saludo y hasta pronto
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada
cuánto cuesta el sistema? Qué características tiene? qué instalación se requiere? Quiero más información por favor. Gracias.
Buenos días
Me dirijo a ustedes para informarme del precio que puede tener el tratamiento por electroósmosis inalámbrica de un piso tipo de tamaño medio.
Les agradezco de antemano la atención prestada.
Pared de ladrillo con camara pero muy antigua exterior sin ventanas (6 m) , con humedad por capilaridad, incluso llegan a caer gotas en una persiana de una pared perpendicular.
Que metodo sería el mejor y coste?
Hola, tengo una planta baja de 60m2 con humedad que asciende del suelo, hace 6 años que la reformamos y todos los años lijamos y pintamos con antihumedad, pero sigue saliendo. Lo peor es un pilar de un dormitorio. Se nos ha ocurrido hacer un tabique con pladur forrando la pared y el pilar y colocarle unas rejillas de ventilación, ¿ Es una tontería esa idea o crees que funcionaria? Es que no me quiero gastar mucho. ¿La ósmosis cuanto me costaría para esos metros? Muchas gracias
Quisiera tener mayor información a ceca de este sistema y cual es el método de instalación.
me parece muy muy interesante me gustaria salir de algunas dudas
Hola, me ha parecido muy interesante su artìculo, y quisiera saber como me puede ayudar. le escribo desde Cozumel Mèxico pues tengo un serio problema en mi casa de humedad por capilaridad. Existe algun proveedor en mi paìs que usted sepa que me pueda ayudar, yo he buscado y nadie sabe del tema.
De antemano le agradezco su atenciòn y cualquier ayuda o consejo que me pueda proporcionar, saludos
interesante blog sí señor! tengo un bajo pequeño de unos 50 metros cuadrados y tiene humedad por capilaridad casi por toda la casa y es muy antiguo. mi pregunta es si es compatible la electrosmosis inalámbrica con el uso de inyecciones aislantes o si por el contrario son métodos incompatibles y en cualquier caso que me recomendaría de los dos métodos
Hola Sr Guarch! Ante nada muy interesante todo lo explicado. Quisieramos saber si existe una solución para una habitación de 5×3 que tiene paredes de 15cm, ventanas de aluminio(1sólo vidrio, lo aclaro porque dicen que lo recomendable son 2 capas de vidrio), pintura acrílica, techo de 2.80 y revoque (que sin darnos cuenta nos estafaron haciéndole el mismo revoque a toda la casa adentro y afuera… yo creo que son muchos estos factores para que filtre la humedad… pero quisiera saber si me recomendas una solución eficiente, ya que es la habitación de mi hija!!
Cuanto sale el sistema por metro lineal de pared de ladrillos de 30 cm. de espesor??
Mi casa en tiempo de invierno y en varios muros de diferentes cuartos se humedecen supongo que por capilaridad.
que área alcanza a proteger, su valor y quien lo distribuye en Colombia.
Tengo problemas de humedad,, le escribo desde Guadalajara, Jalisco México como podria ayudar o aqui en Guadalajara con quien consigo combatir mi problema de humefad
hola, buen dia, soy de gomez palacio duraNGO , MEXICO Y QUIERO EL SISTEMA PERO NO SE QUIEN LO DISTRIBUYE EN DONDE VIVO ESPERO ME PUEDAN AYUDAR PORQUE YA ESTOY MUY DESESPERADA, AUXILIO, GRACIAS
Buenas noches. Tengo una casa molinera en Valladolid, casa antigua con humedad por capilaridad importante, actualmente no habitada pero que debo arreglar antes de intentar vender, del modo más económico posible……..Una empresa me ha dado ya presupuesto para inyección química, pero estoy investigando en internet y no quiero hacer nada sin tener una información completa…veo lo de la electroósmosis y me pregunto su coste, si se haría en Valladolid…..la vivienda es de unos 75 metros cuadrados, pero están afectadas casi todas las paredes, tanto interiores como exteriores, puesto que los cimientos son muy malos…..Muchas gracias por adelantado y un cordial saludo….espero su respuesta….
estoy interesado en la electroosmosis, precio y garantia
Hola Álvaro, buenos días.
Nuestra electro física inalámbrica de la serie HC, la también llamada electro ósmosis, es una solución muy potente contra la humedad por capilaridad.
Por lo tanto necesitaremos diagnosticar mediante una visita o a distancia con fotos y tu información si la humedad es por capilaridad.
También necesitaremos las medidas de ancho y fondo para conocer la superficie total y su proporción entre ancho y fondo.
Te mandamos la primera información directamente a tu correo para que nos completes datos y podamos darte finalmente una buena solución.
Una vez determinado que equipo es el que te conviene, podemos también indicarte como rehabilitar correctamente todo lo afectado por la humedad.
De forma inmediata o después del secado.
Nos contactamos directamente por correo.
Un cordial saludo
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada
Gracias x toda la información. Me señalan su valor, forma de instalación, cobertura y manera de adquirirla y/o dirección.
Gracias
Hola Hilda, buena tarde.
Para poderte ofrecer un presupuesto de un equipo electro físico contra la humedad por capilaridad necesito las medidas de ancho y fondo de la casa.
Así podré pasarte el presupuesto.
Necesito también la localidad desde donde nos contactas.
Si dispones de fotografías de la afectación que sufres en casa, nos las pasas a este mismo correo o por WhatsApp al +34 620 10 97 97.
Así podré ver el caso y verificar la afectación.
Te paso por correo directamente el resto de información del sistema.
Para adquirir una de nuestras unidades, solo hay que encargarla según presupuesto y procederemos al envío.
Viene con instrucciones y todo lo necesario para instalar. Es muy fácil.
Comentamos directamente por correo.
Un cordial saludo
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada
Hola Hilda, buena tarde.
Ya te hemos enviado el correo con la información que nos consultas, pero nos ha retornado el correo.
En todo caso espero una nueva comunicación.
Un cordial saludo
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada
Dónde puedo conseguirlo y el precio le agradecería si me informan gracias
Hola John, buenas tardes.
Pues nosotros mismos te podemos enviar el equipo. Son nuestros equipos de la serie HC.
Necesitamos medidas de ancho y fondo de la casa para determinar la unidad que se necesita para cubrir la casa.
Para el precio, necesitamos conocer esas medidas ya que hay 8 unidades distintas para adaptarse al máximo a la casa y al presupuesto.
Puedes enviarnos imágenes por WhatsApp al +34 620 10 97 97 y las medidas también.
A la espera de tu información, recibe un cordial saludo
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada
Las medidas de mi casa son
12×25 mts.
Que equipo me recomiendas y cuanto me sale?
Dónde están ubicados?
Hola Lorenzo, buenos días.
No se desde donde nos contactas.
Por las medidas que me indicas necesitarías un equipo HC-400 con 12.5 metros de radio de trabajo.
Nosotros estamos en Barcelona y Reus. Como fábrica y distribuidora.
Pero enviamos equipos a toda España y el resto del mundo.
Te paso directamente toda la información directamente a tu correo para que puedas conocer mejor el sistema electro físico HC.
Para cualquier duda me mandas por WhatsApp al +34 620 10 97 97 con fotografías o consultas. También puedes llamarme para consultar.
Pues nada, un cordial saludo
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada
Buenos días, me gustar Que me mandaseis un presupuesto para toda la planta baja de un edificio de viviendas ya q sufrimos humedades los dos bajos y el portal. Estamos en madrid y la medidas aproximadamente serían exagerando un poco 100×100 metros
Hola Laura, buenos días.
Por las medidas que me indicas, es un edificio enorme.
Disponemos de distintos sistemas inalámbricos, la electro física HC de entre 50 y 2500 m2 por unidad, y podemos unir distintos equipos.
Llámame al 620 10 97 97 y comentamos estos detalles de las medidas.
Si tienes un plano o imágenes, me las puedes enviar también al mismo número por WhatsApp o Telegram.
Usamos los equipos en diferentes actuaciones, públicas y privadas de muy diversos tamaños.
Saludos cordiales
Ferran Guarch, gerente y director de Humedad Controlada