La humedad afecta a nuestras casas. (Actualizado 2024)
Muchas consultas nos preguntan por si sufren uno u otro tipo de humedad.
¿Me está afectando en casa la humedad por capilaridad?
O ¿es la condensación el tipo de humedad que afecta a mi casa?
Son dos tipos y orígenes completamente distintos de humedad y generan también distintos efectos y problemas, tanto a la casa como a quine vive en ella.
La humedad afecta a nuestras casas. Tengo humedad de condensación en mi casa
Los problemas de condensación, moho y olor a humedad, son problemas de salubridad.
Digamos que en una casa con humedad por capilaridad, lo que nos preocupa el aspecto y la calidad de la casa.
Con humedades por condensación lo que nos preocupa son nuestros hijos, seres queridos, nosotros mismos, … Nos preocupa perder la salud por el moho.
La humedad afecta a nuestras casas. ¿Tu casa huele a moho? Si es así, tienes un problema.
Aprovechando alguna de las consultas que recibo, tratare de aclarar algunos conceptos sobre como afectan las humedades de condensación a nuestras viviendas.
Si la humedad afecta a nuestras casas. ¿Cómo sabemos si es condensación?
Pisos bajos, plantas bajas, pisos altos. Del primero al ático. Todos los pisos tienen posibilidad de sufrir por moho.
Si en casa hueles a moho cuando entras, es que hay moho vivo reproduciéndose en el interior de tu hogar. En paredes, muebles, ropas, …
Tienes que ponerle remedio cuento antes.
La humedad de condensación la tienes de dos tipos. la que ves, ves el rocío en ventanas, paredes o marcos de ventana con la consiguiente aparición de mohos, y la que no ves y puede estar dentro de falsos tabiques, cámaras o huecos en paredes.
La humedad de condensación puede ser superficial, en la mayoría de los casos, o intersticial (interior de huecos).
Este último tipo de condensación, es la que se produce en el interior de los muros o dentro de las cámaras de las paredes.
Es un tipo de humedad de condensación que se confunde fácilmente con la humedad de capilaridad si no se analiza correctamente.
El origen de la humedad por condensación. Diferencias de temperaturas, hermetismo y mala renovación
La humedad de condensación se origina porque el aire interior más caliente, puede contener una mayor cantidad de vapor que ese mismo aire a menor temperatura.
Bien. Al contactar este aire interior, mas caliente de la casa, en paredes, cuerpos o zonas que están a menor temperatura que la temperatura de rocío de ese aire, el vapor de agua que está contenido en esa masa de aire, cambia de estado y pasa a ser líquido.
Moja la superficie.
Una vez y otra y otra y otra,…. Micro o macro mojaduras, y finalmente la superficie se vuelve ideal para que crezca el moho.
Hay que tener claro que a una temperatura determinada del aire, le corresponde una cantidad máxima de vapor de agua que en suspensión puede soportar.
Si disminuye la temperatura del aire por contacto con una superficie más fría, este aire pierde capacidad de soportar el vapor de agua, y el vapor sobrante respecto a esa temperatura anteriormente más cálida, no puede mantenerse en suspensión y se descarga en forma de condensación superficial. Pasa de vapor a líquido.
Por este motivo la condensación repetitiva acumula el agua, el rocío en superficies más frías, como las ventanas, paredes que no están bien aisladas, pilares en fachadas, viguetas de hierro u hormigón y en las partes altas y bajas de las habitaciones.
Los forjados y zunchos perimetrales son mucho más densos que el resto de zonas y transmiten mejor el frío exterior.
La humedad afecta a nuestras casas. Condensaciones superficiales y mala renovación
Las condensaciones superficiales y el exceso de hermeticidad, facilitan la aparición de mohos ya sea por mojadura o por inadecuada renovación del aire interior
La condensación en paredes, va degradando los revestimientos y provoca la aparición de mohos.
La sucesiva acumulación de líquido, provoca que la pared pierda capacidad aislante y el efecto pared fría se acentúa.
La condensación en ventanas, hace que los cristales y marcos de aluminio se mojen y al acumular cierta cantidad de agua, goteen hasta el suelo manchando este y las paredes.
Por este motivo se desarrollan los hongos muy fácilmente.
El suelo en algunas plantas bajas también queda afectado por un velo mate.
En las esquinas inferiores y superiores también se acumula más frío por la densidad del material y aparecen las típicas manchas de mohos.
En utensilios, ropas, zapatos, chaquetas, libros…etc., los mohos se instalan estropeándolos gravemente.
Humedad y peligro para la salud. El moho es peligroso para las personas.
Para las personas porque provoca problemas graves de salud por afectaciones respiratorias
Pero si la vivienda está bien aislada, ¿Por qué aparecen los mohos?
Normalmente en casi todos los casos el factor determinante es el exceso de presión de vapor.
Si no fallan los aislamientos y sigue formándose el moho, el problema vendrá casi con seguridad por un exceso de cerramiento de la casa. la casa no traspira lo suficiente.
Para evitar la condensación, hay dos maneras:
- La primera es mantener las superficies por encima de la temperatura de rocío.
- La segunda es variar la presión de vapor interior.
Por motivos técnicos y económicos, es mucho más difícil y caro aislar bien térmicamente que variar la presión de vapor interior al renovar el aire constantemente.
Es este último efecto el que aprovechamos para solucionar fácilmente los problemas de humedad de condensación.
Instalando un sistema de ventilación mecánica controlada por sobre presión.
Ventilación mecánica forzada contra la condensación
Con este método eliminamos totalmente los problemas de condensación superficial, acabamos con el mal olor y erradicamos para siempre los hongos.
Si el sistema de ventilación está bien dimensionado y entradas y salidas de aire en su correcto lugar la efectividad del sistema es total.
Para un técnico de humedades es la operación más gratificante de realizar, ya que la satisfacción del “cliente” es máxima e inmediata.
En pocas horas ya ha cambiado el ambiente interior de la vivienda o local, se va el mal olor, ya no condensa al día siguiente y en 15 días los mohos están muertos.
Como técnico en estos sistemas, quiero comentarte que disponemos de sistemas, tratamientos y máquinas muy capaces de erradicar el problema de la condensación.
Cuando la humedad afecta a nuestras casas tenemos que actuar rápidamente para evitar problemas graves de salud.
Experiencia en solucionar las humedades por condensación desde 2003
Pero no todos los técnicos saben encontrar el modo ideal para resolver el problema.
Instalamos nuestro primer sistema contra las humedades por condensación en septiembre del 2003.
Actualmente además de la experiencia, disponemos de equipos termográficos y estaciones de clima y partículas.
Conocemos los distintos tipos de aireadores, lugar de colocación rejillas de salida, dimensiones de las salidas y la mejor situación de la máquina.
Además, si que es cierto que en el mercado hay sistemas que usan turbinas de consumo moderado pero con sistemas de precalentamiento que no son del todo eficaces y equipos de plástico que fallan muy rápidamente.
Nuestros equipos son siempre de última generación, actualmente con cuerpos de espuma de alta densidad. Incorporan con sensores automáticos, internos o externos.
Son muy silenciosos y con consumos moderados en la mayoría de climas.
Hay que buscar el sistema que menos consuma para solucionar el mismo problema.
Cuando la humedad afecta a tu casa, tenemos el remedio para ayudarte
Utiliza el apoyo de Humedad Controlada, por ejemplo nuestro autodiagnóstico de humedades, para ayudarnos a dictaminar el problema que afecta a tu casa del modo más eficaz.
Llámanos al 620 10 97 97 y concertamos una visita de diagnóstico.
En distintas provincias, podemos visitar tu domicilio y pasarte luego la información del sistema que solucionará tu problema.
Hay soluciones de distintos precios y equipos con capacidades diferentes para determinados espacios.
Hay que buscar la que mejor se adapte.
Es importante saber que para aprovechas estos sistemas la vivienda o local tiene que ser muy estanca y disponer de un mínimo de calefacción de unos 17º en casa.
Así el sistema funcionará a la perfección.
Consulta con humedad controlada, ganarás en confianza y dispondrá de una nueva opinión.
Disponemos de soluciones garantizadas cumpliendo el CTE español del apartado HS3.
Mas información en nuestro canal de podcast.
Podcasting contra las humedades
Si estás buscando como solucionar los problemas de humedad de tu casa escucha nuestros audios mientras conduces o paseas.
Conocerás distintas formas y sistemas para quitar definitivamente las humedades de las paredes.
Para evitar los mohos en casa y el olor a humedad.
¿Estás en una zona con suelos de granito y te preocupa el Radón?
Utiliza el enlace que tu prefieras para escuchar ya mismo, el episodio que mejor se adapte a la problemática de la que buscas solución.
Encontraras información sobre capilaridad, condensaciones interiores, mohos, filtraciones, calidad de aire interior y Radón.
Podemos ayudarte, somos especialistas en humedades y calidad de aire desde 2003
Humedad Controlada. Empresa con soluciones a las humedades
Si te has decidido a eliminar las humedades de tu casa, podemos ayudarte.
Somos expertos en humedades desde 2003.
En la tecnología de secado de paredes y en la posterior rehabilitación.
Soluciones directas al moho y al olor a humedad.
Llámanos al teléfono 620 10 97 97 o usa este mismo número para enviarnos por WhatsApp o Telegram las imágenes y la consulta de tu caso, escríbenos al correo info@humedadcontrolada.com.
Aprovecha nuestro sistema de auto diagnóstico de las humedades para corroborar lo que afecta a tu casa y pedirnos información o una visita de diagnóstico sin compromiso.
Síguenos en Facebook
Te ayudaremos a decidir y elegir el mejor sistema para terminar con el problema de humedad de tu casa.
La humedad afecta a nuestras casas
- Nadie debería sufrir por humedades.
- Recupera el valor de la vivienda, todo su confort para disfrutar de ella.
- No pierdas el negocio del alquiler si tu inquilino amenaza con marcharse.
Un cordial saludo
Ferran Guarch, director técnico de Humedad Controlada