Todos pensamos que ventilamos bien nuestras casas. Nos esforzamos en abrir bien las ventanas para renovar el aire interior.
Pero ¿es suficiente el tiempo que dedicamos a dejar ventanas abiertas?
¿Compensa realmente la ventilación cruzada y la perdida de calor y confort en casa? ¿Cuánto dinero nos cuesta ventilar así?
¿Ventilamos por la noche, cuando se dan los momentos con mayor peligro de condensación?
Parece evidente que un sistema de ventilación forzada, renovará el aire mejor que nuestro sistema de abrir ventanas.
Terminemos para siempre con la ventilación inadecuada
Ventilación inadecuada, condensación y mohos en casa.
Con la llegada del frío, el tiempo de ventilación natural va disminuyendo, ya que nos fijamos más en no dejar ventanas abiertas porque nos molesta más que entre el aire exterior frío.
Al mismo tiempo, comenzaremos pronto a utilizar la calefacción y con ello elevaremos la temperatura del aire interior y la capacidad del mismo de contener mayor cantidad de vapor de agua.
Si sufro de una ventilación inadecuada ¿Se mostrará pronto como un problema de salubridad y confort en casa?
NO tiene porque volver a ocurrir lo de cada año. Terminemos con el problema de mohos y olor a humedad
Tener la casa caliente en invierno es agradable. No hagamos de esto un problema de salud
Tener la casa más caliente no es ningún problema en si mismo.
El problema viene cuando este aire interior se topa con una superficie más fría que la del aire mismo.
Puede ser en las paredes mal aisladas, puentes térmicos en esquinas, pilares a fachada, cristales, marcos,…
Todo cuerpo que su temperatura esté por debajo del punto de rocío del aire interior puede recibir una condensación en su superficie.
Ese aire interior, caliente y cargado de cierta cantidad de vapor, se mueve por el interior de nuestras casas, forma parte de ellas y nos puede genera problemas si no le damos una salida adecuada.
Todo ese aire cargado de vapor, contacta con los perímetros de nuestra casa, paredes de fachada, ventanas,…
Si esas paredes o cristales están por debajo de la temperatura de rocío de ese aire…
Ya tenemos el paso del vapor de agua a fase liquida.
Toda esa agua, micro gotas que se acumulan, contribuirán al riego de las nuevas colonias de mohos que entra por las ventanas al ventilar por la mañana.
Las superficies mojadas, los yesos húmedos, serán buenos lugares para que arraiguen las colonias de moho.
Ya tenemos el problema. Olor a moho y manchas de moho.
También hay que saber que para que se desarrollen los hongos, no es necesario que la superficie esté mojada.
Solo hay que mantener la humedad relativa por encima del 72%, durante demasiadas jornadas, para que los micelios que flotan por el aire dispongan de un buen medio para instalarse y comiencen a reproducirse.
Por este motivo es importante disponer de una ventilación adecuada.
Ataca el problema ahora. Antes del frío ya tendrás la casa lista para pasar un invierno agradable.
Por lo tanto es ahora, antes de los primeros fríos, que deberemos tomar medidas para evitar la aparición de colonias de hongos.
La ventilación inadecuada es la causa más importante en la aparición de hongos en las viviendas, y por el contrario la ventilación correcta es la forma más efectiva y económica de corregir los efectos perniciosos del exceso de humedad ambiente.
Al eliminar la condensación mejoramos la salubridad y el confort en la vivienda.
Renovar el aire interior de la casa, contribuye igualmente a reducir el índice de contaminantes interiores como las COVs, el CO2, los formaldehidos, pesticidas, humo de tabaco, aerosoles, …
En nuestras casas por desgracia existen muchos contaminantes interiores que ya «aceptamos» como si nada, por el actual tipo de vida y los distintos elementos que forman nuestro hogar. Pero son muy perjudiciales.
Pinturas, maderas, aglomerados, plásticos, barnices, tejidos, electrodomésticos, ambientadores, ….
Presta más atención a la ventilación inadecuada si cabe, si resides en alguna de las zonas que el gas natural radioactivo, el gas Radón, existe en el suelo local.
Pues un buen sistema de ventilación forzada, retira estas cantidades que van a menos en función de la edad que tengan los elementos que compremos, y contribuyen también, si disponen de un adecuado sistema de filtros, a rebajar el índice ce suciedad, polen, polvo y algunos contaminantes exteriores.
Muchas plantas contribuyen también a mejorar el ambiente interior.
Aislamiento y exceso de estanqueidad
Un inciso.
El mal aislamiento térmico y la estanqueidad, son las causas de casi todos los males.
Pero como muchas veces no podemos cambiar la piel de nuestra casa, nos fijaremos en la otra causa.
La poca renovación o el exceso de cerramiento.
Por el contrario, la adecuada renovación, es la solución más decisiva.
La completa renovación del aire con un sistema de ventilación forzada por sobre presión.
Disponemos de distintos sistemas que solucionan definitivamente este problema, eliminando para siempre la humedad de condensación de nuestras viviendas.
Distintos equipos en función del tamaño de la casa o el número de plantas.
Si necesitas cualquier aclaración o ampliación de un tema házmelo saber.
Siempre garantizamos nuestras soluciones e instalaciones
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada
Hola:
Felicidades por tu blog me ha parecido un lugar muy interesante donde poder aclarar dudas de este tipo.
Te comento mi caso para ver si puedes orientarme.
Se trata de una vivienda que solo tiene dos años y me han salido unos hongos amarillos por todas las paredes de la casa, la constructora dice que es condensación y se harían cargo de pintarme la casa pero nada más.
Por mi cuenta estoy quitándolos con lejía y desaparecen. En mi intento por buscar una solución definitiva para después de quitarlos, he pedido un presupuesto para que me apliquen en las paredes exteriores ISOLPAC- POLYAC pero se dispara de precio. También me han hablado de otro producto que se llama GAINA, y también del AGUAPLAST.
Te agradecería que me orientaras.
Muchas gracias.
Un saludo
Bunas tardes, mi problema es humedad de condensanción en toda mi casa, son dos plantas, baja y alta. Si podrían apoyarme en solucionar el problema se los agradecería, ya que llevo rato tratando el asunto y no queda.
Soy de México d.f zona sur
Hola buen dia ; mira quisiera comentarte que tengo dos closets con moho por fuera y esto ha ocasionado daño en algunas prendas , mi pregunta es ¿se puede rescatar los closets? y segundo la vez pasada vino un familiar a visitarme y extendimos un colchon en la alcoba y aparecio al dia siguiente super mojado en la parte de abajo que quedo apoyada hacia ell piso me puse a revisar la alcoba y encontre unas pecas amarillas en una de las paredes esto es humedad? como hago para estar segura me preocuapa ya que tengo un bebe de 12 meses y otro de tres años?
Hola tengo. Olor. OooA moho debajo del piso
Hola Norma, buen día.
Necesito más información sobre este caso.
Mándanos al correo info@humedadcontrolada.com información de la vivienda.
Si es planta baja o piso alto y tu localidad para conocer el clima.
Los problemas de moho están relacionados normalmente con un exceso de humedad ambiente o con condensaciones superficiales.
Pero en plantas bajas, si existe la capilaridad, se dan casos también de este problema.
Espero tu información para ofrecerte mas datos.
Un cordial saludo
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada