Moho en armarios y moho en casa. Cuando llegan las fechas de otoño lo normal es que hayamos hecho ya el cambio de armario.
Pero en muchas casas se torna una faena más complicada al encontramos moho en armarios y moho en casa. Mohos en la ropa y en el fondo del armario o de los cajones.
Tener que lavar toda la ropa para quitar el mal olor a humedad es un fastidio. Y si se limpian. El moho en armarios y moho en casa preocupan muy seriamente.
El exceso de humedad en casa favorece igualmente el crecimiento de ácaros que afectan tanto o más que las esporas a quien sufre por alergias y otras afectaciones al sistema respiratorio.
En este artículo te mostraremos como podrás terminar con estos problemas de humedad en tu casa limpiarla de mohos, contaminantes y ácaros.
Moho en los armarios y moho en casa. Atención con los problemas de humedad
Procura facilitar el paso del aire por el interior de los armarios de tu casa. Evitaras moho en armarios y moho en casa.
Desde 2003 en que instalamos nuestro primer tratamiento contra los problemas de humedad por condensación en una vivienda, hemos podido constatar muchos problemas de humedad en distintos muebles de una casa.
Colonias de mohos dentro de armarios, en el fondo de cajones de muebles, detrás de cabezales de camas, bajo las camas, somieres, moho en los colchones o dentro de canapés cerrados.
Espacios nuestros muy queridos y en los que se nos hace insoportable la aparición de mohos, el olor a humedad o la ropa manchada.
El material que forma la base de cajones o los fondos de los armarios, es altamente comestible para estas colonias tan dañinas para la casa y la salud.
Cuidado con los mohos y ácaros en la ropa. Peligro de afectación a la salud
Nadie debería sufrir por el mal olor que queda en la ropa atacada por el moho.
Muchas veces es invisible pero al minuto de ponértela ya es insoportable llevarla.
Pero además del inconveniente y fastidio evidente de tener mohos en la ropa de casa, para muchas personas, el moho, los ácaros o esporas en suspensión, son una bomba contra sus defensas que reaccionan en forma de alergias o problemas respiratorios de menor o mayor gravedad.
Si quieres terminar con el problema de mohos en casa tienes que conocer que es posible.
Solo tienes que seguir unos pasos y en unos días respiraras un aire nuevo y saludable en el interior de tu vivienda.
Un leve soplido de aire que devolverá la calidad de vida a tu hogar al eliminar el moho en armarios y moho en casa.
Los 4 pasos definitivos para eliminar los problemas de moho en casa.
Dejar de sufrir por humedades de condensación en casa y terminar directamente con los problemas de moho y mal olor en la ropa pasa por mejorar la renovación del aire interior de la casa.
Hay solución si estas decidido a terminar con el problema.
Sabemos que ventilar de forma forzada es necesario para mejorar la calidad de vida en casa.
Al ventilar eficientemente se rebajan los índices de humedad relativa lo que termina por impedir el crecimiento de mohos o el aumento de ácaros.
Se evita que entren un gran porcentaje de contaminantes exteriores a la casa y se extraen los contaminantes propios de nuestros modernos hogares.
Podrás traer salud inmediata para todos los habitantes de tu casa. Calidad de aire en casa.
Primer paso contra el moho y la humedad en casa
1. Diagnóstica el problema y el origen de la patología:
Todas las empresas de humedades que quieran solucionarte el problema de los mohos o condensaciones en casa tienen que diagnosticar el origen y la causa.
Determinar si la formación de moho es por exceso de cerramiento, existencia de puentes térmicos o por otras causas de humedad que realimentan el problema es primordial.
Camaras térmicas, sensores climáticos, inspección visual con luz negra y una revisión general son algunas de las opciones con las que trabajamos desde Humedad Controlada para confirmar origen y problemas de condensación.
Con excesos continuados de humedad relativa en casa, la situación termina desencadenando la formación de las colonias de moho.
Las condensaciones, las mojaduras superficiales y un alto índice de humedad ambiente termina generando el problema
Llámanos al 620 10 97 97 o mándanos un correo a info@humedadcontrolada.com
Podemos organizar una diagnosis a distancia y presupuesto aproximado antes de la visita directa en tu casa y ofrecerte nuestra información y consejos.
Hay que distinguir entre una vivienda en planta baja o un piso alto.
La humedad por capilaridad aumenta el problema del exceso de vapor en una casa, pero solo afecta a las plantas bajas.
Valoraremos también el caso y la solución a las capilaridades si vives en un bajo.
Segundo paso contra el moho y la humedad en casa
2.Toma de decisiones según como sea tu vivienda:
En un problema por exceso de humedad ambiente en la casa, el volumen de la vivienda es determinante en la solución.
Si hay moho en armarios y moho en casa tienes exceso de vapor ambiente o superficies que llegan a estar por debajo de la temperatura de rocío del aire.
Los tratamientos deben estar adaptados al origen del problema pero sobre todo al tamaño de la casa, si esta es de una o más plantas y las posibilidades de renovación.
No es lo mismo un sótano que un ático o un pequeño piso que una casa pareada de 2 plantas.
El tamaño importa. En las soluciones de calidad de aire se trabaja el volumen total del aire de la casa.
Los tratamientos contra estos problemas de moho en casa, moho en paredes o mohos dentro de armarios están directamente relacionados con la renovación del aire.
Hay que calcular el volumen interno, conocer el número de habitantes de la casa y establecer las tasas de renovación que exige el CTE en su apartado de salubridad HS3.
Estos tratamientos necesitan de equipos de ventilación mecánica forzada que permitan mantener flujos de intercambio de aire exterior-interior suficientes para renovar entre 2 y 3 veces el volumen completo de la casa.
Desde 2003 somos especialistas en la eliminación de las causas que favorecen la formación de colonias de moho o el crecimiento excesivo de ácaros en el interior de la casa.
Llámanos al 620 10 97 97 o al correo info@humedadcontrolada.com y pasaremos a ver tu casa para resolver el problema.
Tercer paso contra el moho y la humedad en casa.
3. Instalar un equipo de ventilación mecánica forzada y hacer las salidas de intercambio de aire:
Los tratamientos se basan en el intercambio de aire exterior-interior.
Necesitamos introducir dentro de la casa más aire del que cabe en ella.
Así aumentamos ligeramente la presión atmosférica. Creamos la sobre presión.
Para ello hay que introducir aire de la calle pero hay que dejarlo salir, y de forma controlada.
El aire del interior tiene que volver al exterior para renovarse continuamente.
Hay que hacer las salidas de aire.
Por suerte ya quedan muy pocas empresas no contemplan hacer estas salidas.
Atención con no hacer las salidas que toca ya que sin salidas no es posible garantizar que se cumple el código técnico español CTE en su apartado HS3 de salubridad.
Hay que asegurar un número mínimo de renovaciones para lograr la solución para el moho en armarios y moho en casa.
Tecnología de sensores y calentadores progresivos
Si te preocupa el gasto en calefacción o el consumo de estos equipos, contáctanos y te lo explicamos, pero te adelanto que en estos últimos 17 años de experiencias instaladas en calidad de aire, nadie se ha quejado por gasto energético.
Siempre hay un consumo, pero queda muy compensado por la mejora en confort y la reducción del gasto en calefacción general. El consumo varía por zona climática.
Los equipos electromecánicos tienen que disponer de filtros y calentador, para evitar la entrada de polvo, polen o contaminantes de la calle en las versiones más avanzadas y elevar la temperatura que entra de la calle cuando esta baja de 15º.
Calidad de aire en casa, confort y salubridad
Evitaremos problemas de partículas y mejoraremos el confort térmico y la eficiencia energética en casa.
Los equipos no deben molestar con ruidos o rumores en su funcionamiento.
Los hay que son muy silenciosos en el modo de trabajo y otros que son extremadamente silenciosos incluso a elevados regímenes de ventilación.
Nosotros disponemos de estos equipos que filtran, precalientan y trabajan sin molestar adaptados a cada volumen de casa. Uno o varios pisos.
Llámanos al 620 10 97 97 o mándanos un correo a info@humedadcontrolada.com si quieres conocer más detalles de los equipos y las necesidades concretas de tu vivienda y familia para resolver de una vez el problema del moho en casa.
Cuarto paso contra el moho y la humedad en casa.
4. Limpieza de mohos y ácaros. Pintura y renovación:
Una vez instalada una solución contra el moho en casa mediante la ventilación forzada solo queda renovar las zonas manchadas, una mano de pintura, limpiar enseres afectados y desinfectar en general.
Podremos usar distintos productos para limpiar las manchas de mohos, pero siempre antes de frotar sobre una mancha de moho, este debe de estar mojado para evitar que las esporas y restos se eleven en el aire y los podamos respirar.
Si estamos trabajando para eliminar el moho en armarios y moho en casa hay que procurar no respirar esporas si se frotan los mohos. Nunca frotes en seco.
Llámanos al 620 10 97 97 y te ayudamos a limpiar con seguridad.
En humedad controlada hacemos tratamiento posteriores a la instalación de las soluciones por ventilación mecánica forzada mediante ozono o luz UV.
En casos determinados hacemos pruebas de ácaros para valorar la conveniencia de proceder a limpiezas o aspirados de camas, colchones, sofás, etc.
Los mohos y los ácaros generan muchos problemas de salud a personas con problemas respiratorios e incluso a muchas personas con ligera sensibilidad alérgica si estas partículas se concentran excesivamente después de episodios de humedades elevadas.
Cuando el moho ha arraigado en la ropa, es necesario lavarla. Trata la ropa según las especificaciones de cada tejido. es posible que en algún caso tengas que tirar la ropa afectada.
Atención con los muebles tapizados, cabezales, sofás y canapés porque son muy complicados de limpiar.
Los canapés bajos las camas, son muebles tan herméticos que en muchos casos son imposibles de ventilar. En algunas ocasiones hemos trabajado mediante taladros o topes separadores para permitir el intercambio del aire.
Consúltanos directamente si tienes problemas de moho en muebles.
Mas información en nuestro canal de podcast.
Podcasting contra las humedades
Si estás buscando como solucionar los problemas de humedad de tu casa escucha nuestros audios mientras conduces o paseas.
Conocerás distintas formas y sistemas para quitar definitivamente las humedades de las paredes.
Para evitar los mohos en casa y el olor a humedad.
¿Estás en una zona con suelos de granito y te preocupa el Radón?
Utiliza el enlace que tu prefieras para escuchar ya mismo, el episodio que mejor se adapte a la problemática de la que buscas solución.
Encontraras información sobre capilaridad, condensaciones interiores, mohos, filtraciones, calidad de aire interior y Radón.
Podemos ayudarte, somos especialistas en humedades y calidad de aire desde 2003
Moho en armarios y moho en casa. La solución contra los mohos en casa debe ser definitiva

Evitar el moho en armarios y moho en casa requiere de una mejora en la eficacia de la renovación del aire interior.
Con estos 4 pasos contra los problemas de humedad por condensación y mohos en casa habrás podido eliminar problemas de salud, gasto energético, tener que pintar cada año y limpiar todo lo que se manchaba.
No más cristales mojados, se terminó el mal olor en casa, las manchas en paredes o en la ropa y prendas de piel estropeadas.
Con tu decisión de terminar definitivamente con el problema del exceso de humedad ambiente habrás ganado calidad de vida y confort en casa.
Llámanos al 620 10 97 97 y comienza a ponerle fin a los problemas de humedad de casa que tanto te agobian. Termina con ellos de una vez y para siempre.
Te ayudamos a conseguirlo.
Humedad Controlada. Empresa con soluciones a las humedades
Si te has decidido a eliminar las humedades de tu casa, podemos ayudarte.
Somos expertos en humedades desde 2003.
En la tecnología de secado de paredes y en la posterior rehabilitación.
Soluciones directas al moho y al olor a humedad.
Llámanos al teléfono 620 10 97 97 o usa este mismo número para enviarnos por WhatsApp o Telegram las imágenes y la consulta de tu caso, escríbenos al correo info@humedadcontrolada.com.
Aprovecha nuestro sistema de auto diagnóstico de las humedades para corroborar lo que afecta a tu casa y pedirnos información o una visita de diagnóstico sin compromiso.
Síguenos en Facebook
Te ayudaremos a decidir y elegir el mejor sistema para terminar con el problema de humedad de tu casa.
Nadie debería sufrir por humedades.
Recupera el valor de la vivienda, todo su confort para disfrutar de ella.
No pierdas el negocio del alquiler, si tu inquilino amenaza con marcharse.
Un cordial saludo
Ferran Guarch, gerente y director de Humedad Controlada
Buenos dias.
Tengo un problema de humedades dentro de mi armario, salen muchas prendas con moho, sobretodo las que mas uso. Puse unas cajitas de bolitas que retienen humedad y en question de 2 meses han salido llenas de agua.
Como calculo la mejor solucion para la humedad evidente que tengo en la habitación? Gracias
Hola Gerard, buenos días.
Cuando se tienen problemas en los interiores de armarios que generan problemas de moho, sueles tener también un exceso de humedad interior en la misma habitación o en el conjunto de la casa.
Los interiores de armarios son complejos de solucionar.
Nosotros trabajamos desde hace 17 años con sistemas de ventilación mecánica forzada para solucionar estos problemas de mohos.
Son soluciones muy eficaces para el problema del moho en el interior de las casas.
Pero para los armarios o dentro de canapés tenemos en algunas ocasiones que hacer agujeros de entrada y salida.
Otra opción es regular las bisagras del armario, si es que no es de correderas, para abrir la “boca” entre la puertas y permitir una mayor entrada de aire.
Los armarios muy llenos tampoco facilitan una adecuada recirculación del aire.
En algunas ocasiones hemos taladrado, taladro de 40 mm, un costado por arriba y abajo, y todas las divisiones interiores junto con los estantes.
En otras ocasiones incluso se ha tenido que cambiar las traseras, las piezas del fondo que acostumbran a ser de TABLEX y que son casi imposibles de limpiar si han cogido moho.
Revisa debajo de los cajones o en los fondos de los mismos.
Revisa que no quede ningún reservorio de moho en el interior.
Limpia todas las superficies con agua oxigenada. Pulveriza sobre las superficies y deja actuar antes de retirar con bayeta.
Asegúrate antes de que el agua oxigenada no va a afectara al todo del barniz, si es de chapa natural el armario.
Si en la casa no tienes otros problemas, cristales que se empañan, manchas en rincones, olor a humedad, tendrás que seguir con los deshidratadores de sales, las cajitas que comentas, que te mantendrán el ambiente interior a la mínima humedad posible.
Pero si el problema es general, no lograras que esto del armario se arregle tan fácilmente.
En esta situación de parón total no podemos hacer ninguna visita de diagnosis.
Pero espero que pronto podamos volver a la vida normal.
No sé desde donde nos contactas.
Pues nada Gerard, mantén a raya los mohos con agua oxigenada y cajitas de sales, lava la ropa y es posible que incluso tengas que tirar alguna prenda si no se logra abrir ventilación para la casa o como mínimo el armario.
Si tienes problema en general para la casa a nivel de ventilación si que podremos instalarte un tratamiento de ventilacion mecanica forzada por sobre presión que son soluciones muy eficaces para el problema del moho en el interior de las casas.
Un cordial saludo
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada
Buenos días, desde hace un tiempo observamos, que sale moho en ciertas paredes de la casa, sobre todo esquinas de columnas. Recientemente han aparecido en el tablero del fondo de un armario fijo y huele mucho a moho. Lo hemos limpiado con lejía y lo hemos tenido abierto desde entonces. Además hemos puesto un aparato antihumedad del supermercado que en días y teniendo el armario abierto ha sacado mucha agua. Nunca nos había pasado sto. Que podemos hacer! Muchas gracias
Hola verónica, buenos días.
Pues lo que me comentas que te sucede en esquinas y alguna columna, sin ver las fotos, entiendo que te sucede en paredes o columnas que dan a fachadas, que pertenecen a muros exteriores.
Esto acostumbra a ser un problema por puentes térmicos.
El aire frío de la calle y el más cálido de la casa contactan en esas zonas enfriando las superficies interiores que sufren condensaciones superficiales, rocíos, lo que alimenta a las colonias de mohos que arraigan en esas zonas.
El comentario de los armarios indica que la casa puede sufrir un problema de mala renovación del aire interior, lo que se acentúa en el interior de los armarios, debajo de camas o detrás de los muebles.
Si se unen ambos problemas no suele funcionar un simple aislamiento de los puentes térmicos.
Hay un problema general de exceso de humedad ambiente.
Para estos casos recomendamos un tratamiento con ventilación mecánica forzada por sobre presión.
Los aparatos antihumedad, los deshumidificadores, son buenos equipos o aparatos, pero por desgracia, sin dejar de hacer bien su trabajo no son efectivos en estos problemas generales de humedad y cuando existen puentes térmicos.
Debería serte más útil con el armario cerrado, ya que si el aporte de aire es continuo el deshumidificador no parara de sacar agua del aire, pero la continua renovación de este aire impedirá que ese volumen que quieres deshidratar llegue a estar realmente seco.
Cuidado con bajar mucho la humedad ambiente. A menos de un 45% los mohos sufrirán en exceso pero las personas dejan de estar cómodas. Las mucosas se resecan y pueden aumentar los problemas en laringe y ojos.
Los equipos de ventilación mecánica forzada no resecan el aire y lo filtran purificándolo de los contaminantes exteriores al mismo tiempo que barren para la calle los contaminantes que generamos dentro de casa, que son demasiados por cierto.
Disponemos de distintos equipos para adaptar el más conveniente al volumen de tu casa y al numero de personas. Hay que cumplir como mínimo lo que indica el CTE en su apartado HS3 de salubridad interior.
Te paso a tu correo directamente más información sobre nuestros tratamientos de ventilación contra el moho y el olor a humedad en casa.
Un cordial saludo
Ferran Guarch
Hola buenas. Tengo un peque de 5 meses. Y al quitar la minicuna de tela. Estaba toda entera de moho verde. Fue increíble. Y desde entonces….. Estoy pendiente. Estando embarazada. La cajonera del dormitorio. Estaba el fondo verde. Sabanas manchadas y mal olor…. Debajo de una silla dónde hay calzados, toda esa esquina verde…. Me preocupa mucho esa habitación por la niña…. Pensaba poner cacharros antihumedad y un deshumidificador….. Pero leyéndote Nose…. Si me recomiendas visita. Para diagnosticar…. Precio? Gracias!
Hola Lourdes, buenos días.
Para limpiar el moho de una cuna de tela, tendrás que desmontarla, llevar la ropa a una tintorería y que la sometan a un lavado muy caliente y un secado más caliente aún.
No se si esto es compatible con la ropa.
Para la estructura, un buen lavado con agua oxigenada, pulverizada, y la máxima exposición al Sol posible.
Pero esto solo la limpiará.
Tienes que cambiar la inercia higrotérmica de la casa. Tienes que evitar que siga alta la humedad ambiente o que se condensen superficies frías.
No se cual es el caso en tu vivienda.
Usar deshumidificadores puede se útil para estancias pequeñas, pero para un problema general de la casa, no acostumbra a funcionar del todo.
Hay que tener en cuenta, que si ganamos al moho por deshumidificación, estaremos bajando las humedades por debajo del 40% y este índice de humedad no es cómodo tampoco para los humanos.
Sequedad en el tracto respiratorio y más propensión a irritaciones.
No podemos vencer al moho deshidratando la casa.
Si que puedes ver como instalar un sistema de ventilación mecánica forzada para la vivienda, o mejorar el aislamiento puntual o general de la casa.
Esto si que es definitivo contra los mohos y condensaciones.
Lo tiene que valorar un técnico.
No se desde donde nos contactas.
Si em indicas tu localidad, te podré decir si podemos venir a ver el caso nosotros mismos o darte alguna recomendación si conocemos alguna empresa por tu zona.
Saludos cordiales
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada
Hola tengo un grave problema en casa.. Las paredes y ventanas siempre mojadas en invierno y sale mucho moho que quito con lejía y queda todo limpio.. La cómoda y mesitas huelen a humedad en el baño también sale mucha humedad y moho en paredes. Y en el salón en la parte de ventanas sale humedad todo mojado y paredes es todo muy triste no se si tiene solución esta casa. Sufro de alergia y esto me lo empeora y tengo una nena de 2 años que le ha salido un poco de dermatitis y ami también supongo q el problema es el moho. Necesito saber si esto tiene solución gracias
Hola, buen día.
Me describes un problema muy habitual entre las afectaciones por humedades en vivienda.
Sufres por humedades de condensación.
Me describes mojaduras superficiales en paredes y cristales.
El crecimiento de las colonias de mohos son consecuencia inevitable en estos casos.
Puedes seguir limpiando con alguno de los productos específicos que se dispone en el mercado o usar la lejía rebajada en agua (al 20%), o usar agua oxigenada.
Pero por desgracia los mohos vuelven después de limpiar si no haces un cambio general del ambiente del interior de la casa y evitas esas condensaciones.
Para limpiezas tenemos también tratamientos con ozono, muy potentes, pero de igual modo terminaran por regresar en unos meses o semanas en el peor de los casos.
Solo se logra ganar la batalla si se instala un tratamiento contra las condensaciones superficiales.
Sin condensaciones, no hay mohos.
Pero no hay material anti-condensación. Existen sistemas contra la condensación para interiores.
Si quieres, mándanos medidas de tu casa y población para conocer el clima.
Si tienes fotos de la afectación, nos las mandas para que podamos ver si el origen puede venir por puentes térmicos o exceso de hermeticidad.
Puedes usar el WhatsApp en el 620 10 97 97 para que te sea más fácil o al info@humedadcontrolada.com
En algunas ocasiones el origen es doble.
Dinos si dentro de los armarios tienes también problemas.
Si nos mandas una foto del tipo de ventana, tendré mejor información para presupuestar.
Necesitamos saber si la ventana tiene cajón de persiana.
Te podemos ofrecer un presupuesto aproximado para que conozcas el importe de una solución definitiva que te garantizará salubridad interior para los tuyos.
Te mandaremos también información sobre la solución definitiva.
Pues quedo a la espera de tu fotos e informaciones.
Un cordial saludo
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada
Buenas tardes… El apartamento que rente esta dañando mis muebles.. Ya no se que hacer estoy desesperada. Les comento las mesitas y el coqueto se han llevado de moho. Saque todas las cosas al sol y pensé que con eso le había pasado pero no a algunos muebles les volvió a salir huele a madera húmeda y soy muy sensible a esos olores… Mi rutina es dejar las ventanas abiertas en la mañana y en la noche cuando vuelvo a casa. Saque todos los muebles al sol. Para cocinar dejo ventanas abiertas. Cuando llueve las ventanas se empañan… Paso por que había clima soleado. Pero volvieron las lluvias y otra vez salió moho… Que más puedo hacer. Gracias por ayudarme
Hola Maria Elena, buenas tardes.
No se desde donde me contactas. No conozco el clima de tu localidad.
Terminar con el problema del moho en una vivienda, pasa por cambiar el ambiente interior que facilita su crecimiento.
Se acostumbra a poder hacer mediante la ventilación mecánica controlada.
Pero al no conocer el clima no puedo saber si es posible trabajar así, ya que se requieren noches frías.
Ya me lo comentas
Saludos cordiales
Ferran Guarch, CEO Humedad Controladas
Buenos días,
En nuestra casa de planta baja antigua, hemos encontrado moho detras de los rodapiés, los cuales son de MDF colocados sobre pavimento, con mas o menos gravedad segun la ubicacion. Hoy he encontrado tambien marcas de inicio de moho detras de un mueble que estaba atornillado a una pared, la cual es una pared exterior.
Me podrian recomendar alguna solucion? Por otra parte tienen delegacion en baleares?
Muchas Gracias
Hola, buenas tardes.
Si la afectación por humedades que forman moho se da en una planta baja, hay que determinar si existe capilaridad en la casa.
La capilaridad en una planta baja puede contribuye al aumento de presión de vapor interior lo que facilita el arraigo de los mohos.
En estos días tenemos muchas consultas sobre mohos y rodapiés de MDF.
Si nos puedes enviar alguna foto del caso y describirnos si huele a humedad la casa o ves otras afectaciones en la parte baja de la pared, te podremos ofrecer mejor información.
Para las humedades de capilaridad, no hay problema por enviar un equipo a Baleares, donde por ejemplo se usan mucho estos sistemas en edificios de piedra de Marés.
Si el problema del moho es independiente a una capilaridad, o no hay capilaridad, la solución pasaré entonces por un sistema de electroósmosis inalámbrica.
Para esto ya hay que trabajar de modo local.
Ya consulto a la central de Francia si tenemos alguien en la zona de Baleares.
Mándanos fotos del caso y comentamos.
Un cordial saludo.
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada
Tengo moho en los muebles, zapatos, bolsos en las paredes , en la ropa, en el somier de madera, , en los cajones etc,.ventanas dobles con crital doble con cajón de persiana de madera.
Hola Juan, buenas tardes.
Por los comentarios que nos dejas, el problema parece que es de condensación.
¿Moho, olor a humedad, agua en cristales? ¿Todo a la vez?
No sé desde donde nos contactas.
Podemos organizar una visita de diagnóstico dependiendo de donde residas. Ya nos comentas.
Mientras llega el día de la visita puedes adelantarnos las medidas de tu casa y mandarnos fotos de los efectos que describes.
Te podemos adelantar un precio aproximado de una solución.
Directamente a tu correo te dejo información general de nuestras soluciones contra los mohos y el olor a humedad.
Puedes consultarnos directamente al telefono 620 10 97 97 o nos adjuntas algunas imágenes de tu caso por WhatsApp o a este mismo correo.
Ahora que te has decidido a ponerle remedio definitivo al problema de la humedad en tu casa, podremos ayudarte.
Tenemos soluciones adaptadas a cada necesidad, volumen de la casa y número de habitantes.
Y no te preocupes por los resultados.
Tenemos experiencia en estos problemas y te ofrecemos garantía por escrito.
Conocemos el problema y la solución.
Instalamos nuestra primera solución contra condensaciones y mohos en septiembre del 2003.
Un cordial saludo
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada
Hola buenos días, hemos empezado a notar esta semana que después de los dos meses encerrados en casa han empezado a aparecer ropas, bolsos, armarios con moho pero nunca hemos tenido problemas de humedades ni hay manchas en paredes y ventanas, solo están afectados los objetos. És normal? Mi casa está en Barcelona y mide 58m2. Es dificil de ventilar pero en 10 años viviendo aquí nos había pasado algo parecido. Que solución inmediata puedo tener?
Hola Marta, buenos días.
Tu consulta está siendo muy habitual en estos días.
No es tan habitual por otra parte que aparezcan problemas de moho es esta época del año.
Quizás los inicios a tu afectación vengan de los primeros días de encierro en que hacía mucho más frio.
EL aumento de la temperatura y de la cantidad de vapor en el ambiente, si que favorece que una colonia de mohos ya instalada prospere.
Como le comento a quien nos consulta la solución pasa por un tratamiento d ventilación mecánica forzada.
Una solución que evita que haya exceso de vapor en el interior y que termina con esta posibilidad de formación de mohos.
El otro camino es la limpieza.
Ya sea con productos fungicidas o mediante como hacemos ahora mucho más intensamente, con tratamientos de ozono.
Pero la mejor limpieza posible solo es un tratamiento de choque.
Por lo tanto, si la vivienda tiene predisposición a generar estos crecimientos, los mohos volverán.
Seguramente no ahora, pero si en cuanto cambie el tiempo y venga el frío.
Pero me comentas que nunca habéis tenido problemas.
Si es así, los limpias con productos u ozonificas la casa y no volverán.
Si te regresan tendrás que decidirte por una solución de ventilación mecánica contra los mohos que sea de forma permanente.
Además estos equipos proporcionan una mejora de la calidad de aire interior al evitar contaminantes de la calle y retirar a la calle los de la casa.
Podemos darte presupuesto de ambas soluciones.
Llámanos al 620 10 97 97 o escríbenos directamente al correo info@humedadcontrolada.com y te pasamos información y presupuesto aproximado.
Un cordial saludo
Ferran Guarch
Hola, he levantado mi cama que tiene debajo un mueble cerrado estilo canapé. Me he encontrado un montón de moho por todas partes y eso que lo ventilo a menudo, pero es una zona completamente cerrada. Que producto puedo usar dentro para evitar que le salga más moho? Muchas gracias 😉
Hola Dani, buen día.
Pues el canapé es el mueble más complicado para los problemas de humedad.
en este tipo de espacio necesitas colocar un sistema de deshidratación por sales.
Los típicos deshumidificadores que van recogiendo agua y que lo hacen por licuación de sales.
Limpiar con agua oxigenada, pulverizar y retirar, para matar al moho.
En muchas de nuestras instalaciones de ventilación mecánica forzada, tenemos que mejorar el canapé con rejillas de entrada en los costados, en su parte baja (tapa del suelo) y con topes de separación.
Las soluciones contra los mohos con ventilación mecánica forzada son para evitar de forma general los problemas de condensaciones y formación de mohos en las viviendas.
Si la casa tiene problemas de moho en otras zonas, será mejor un sistema general contra el moho.
Pues para aprovechar mejor este sistema de ventilación, añadimos topes, deslizantes de mueble, que separen la estructura del canapé del suelo y permitan que el aire que aporta el equipo de ventilación mecánica forzada pueda recorrer el interior del canapé.
Igualmente coloca estos separadores o topes en la parte superior, donde cierra la tapa, para facilitar al máximo esta recirculación.
Pero el canapé es «la bestia negra» de los problemas de humedades y mohos en casa.
Un mueble complicado por su situación y falta de espacio para renovar el aire interior.
Usa como te he dicho los deshumidificadores de sal que se venden en los supermercados, en el interior y los vas sustituyendo.
Saludos cordiales
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada
Buenos días, compramos un ático en Valencia totalmente exterior, la finca tiene unos 60 años, lo reformamos y hace 3 años que vivimos aquí. Estamos a la espera de que se rehabilite la terraza superior ya que con las lluvias del 2019 tuvimos goteras en el techo (encima tenemos lana de roca en el falso techo, que no se en que condiciones estará después de las goteras) y humedades en una de las paredes y en la zona inferior de dos ventanas. El problema es que limpie el moho pero el rodapie que es de aglomeradado está hinchado y seguramente afectado por el moho y ayer descubrí que la trasera de un sinfonier que está en esa pared estaba lleno de moho verde y blanco por la parte inferior, dentro y fuera del mueble, pero en abril moví muebles y cama para limpiar a fondo y no había problema, por lo que debe haber ocurrido posteriormente. Me preocupa bastante pues es la habitación de mi hijo y pensaba que con el calor no aparecería moho de momento o que si el rodapié está afectado interiormente se secaría, no sé si esto se debe a que durante abril estuvo lloviendo y filtró de nuevo agua o se debe a otros factores. Debería sustituir todo el rodapié afectados? No sé si el suelo laminado por esas zonas este también afectado. Como podemos solucionarlo al margen de la reparación de la cubierta que tienen que hacer en breve? Gracias
Hola María, buen día.
Nosotros solucionamos humedades por condensación.
Evidentemente que los efectos de la condensación son similares a los que describes.
Pero en caso de goteras hay que ser prudente y valorar si la gotera está bien reparada y el daño por agua solucionado.
El secado, en según que situación y material puede alargar más de esos 3 meses desde Abril en que ha llovido.
Puede no haber secado o que siga el problema.
Cuando no hay gotera o humedad accidental, acostumbramos a solucionar el caso mediante la ventilación mecánica forzada.
Pero solo cuando es humedad de condensación, por exceso de hermeticidad o fallos térmicos.
Los rodapiés de fibra, todo material poroso es susceptible de deformación y de abrigar colonias de moho.
Si puedes retirarlos, hazlo y déjalos secar.
Dale la vuelta, de una cara a la otra cara, para evitar curvatura.
Exponlos al Sol.
En caso de duda, sustitúyelos para evitar problemas de moho y mala calidad de aire interior.
Bajo el pavimento es más complicado decidir, pero como mínimo saca los zócalos para favorecer algo la evaporación bajo el laminado.
Lo primero asegurarse de la buena reparación de goteras o fisuras.
De cara al cambio de tiempo, la llegada del otoño, valorar la posibilidad de que sean condensaciones.
Entonces podríamos actuar con los sistemas de ventilación mecánica forzada.
Un cordial saludo
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada
BUENAS TARDES. ALQUILO UNA CASA LA CUAL PAGO EN TIEMPO Y FORMA Y EN TIEMPOS DE COVID-19 HACE 4 MESES QUE NO PUEDO IR A LA CASA. PORQUE MI TRABAJO ESTÁ EN OTRO LUGAR. QUÉ PUEDO HACER CUANDO REGRESE A LA CASA Y VEA EL DESASTRE QUE A HECHO EL MOHO Y LA HUMEDAD?. CÓMO LIMPIO TODO?
Hola Angela, buen día.
Para limpiar el moho, existen distintos productos en el mercado, son productos fungicidas.
También puedes usar el agua oxigenada o la lejía rebajada con agua al 20%.
Lo importante es que si te encuentras con mohos no los frotes en seco.
Tienes que mojarlos antes de retirarlos con algunos de estos productos que hemos comentado.
Siempre retirar en húmedo y protégete bien con la mascarilla y unas gafas de protección ocular.
Por el moho y por los productos.
La ropa afectada tendrás que lavarla y algún tejido ya no se recupera.
Ventilar abriendo ventanas al máximo.
Para evitar estos problemas de formación de mohos, solo queda instalar un sistema de ventilación mecánica forzada en la casa.
Son sistemas de renuevan continuamente el aire interior evitando la formación de condensaciones superficiales y que crezca el moho.
Al mismo tiempo renueva el aire con aire previamente filtrado y precalentado en invierno logrando una calidad de aire interior máxima.
En el correo info@humedadcontrolada.com podemos ofrecerte información general de estos sistemas.
Se adaptan a cada tipo de vivienda y tamaño de casa.
Si necesitas más información mándanos un correo o llámanos al 620 10 97 97
Un cordial saludo
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada
Buenos días Ferran
he llegado a tu artículo porque tenemos un problema serio en casa de humedades. Vivimos en una casa unifamiliar la cual tiene una humedad interior relativa del 86% y la pared lateral que da al norte dentro de los armarios nos sale moho blanco dentro de los armarios pero después quitando el techo del baño que si tiene moho negro, en el resto de la casa no tenemos. Ni tampoco hay condensación en las ventanas.
Estamos desesperados porque no sabemos qué hacer …. no damos con la solución.
Hola Verónica, buen día.
Pues por lo que me comentas es un problema de exceso de humedad ambiente.
Estas situaciones son generadas por contrastes térmicos en paredes u otras zonas que están más frías que la temperatura de rocío del aire. Hay condensaciones continuas y aparece el moho.
También se dan en espacios cerrados o con una inadecuada tasa de renovación del aire interior.
Por los detalles que me comentas, los problemas serán por falta de renovación del aire interno.
Dentro de armarios hay que procurar espaciar la ropa y asegurar que los armarios no son estancos por culpa de las puertas.
Un armario afectado puede indicar un problema general de renovación de que se manifiesta en esos rincones más difíciles de ventilar.
También puede indicar un fallo térmico en paredes aledañas.
Tratamos estos problemas de desde septiembre del 2003, y tenemos experiencias diversas con los muebles.
En algunas ocasiones hemos tenido que realizar taladros en armarios para facilitar así el movimiento y renovación en el interior de los muebles.
En ambos casos, la mejor solución es proporcionar renovación constante y controlada de caudal de aire al interior de la casa.
El aire entra en la vivienda a través de un equipo que lo filtra y precalienta si es necesario.
Se crean salidas de unas secciones calculadas en función del ritmo de renovación mínimo necesario para cada tipo de habitación.
Los armarios se mejoran (aperturas de bocas de puertas o rejillas de renovación) si es necesario. Al igual que los canapés, por ejemplo.
Es el denominado sistema de ventilación mecánica forzada.
Es una solución muy efectiva para una vivienda con los problemas que me describes.
Te dejaré directo a tu correo, toda nuestra información del sistema.
Puedes llamarme al 620 10 97 97 para consultarme cualquier duda.
No se desde donde nos contactas para ver si puedo pasar a ver el caso.
Me hablas de humedades ambiente muy altas.
Si estas en España, o en el hemisferio norte, en verano es normal este tipo de humedad en distintas zonas geográficas.
Si estas en el hemisferio sur, entonces el problema es más grave ya que en invierno no debería el aire estar a esos valores.
Estar por encima del 70% durante varias jornadas seguidas es peligroso para la formación de mohos y los consiguiente perjuicios para la salud y los enseres de la casa.
Al igual que tener siempre más humedad dentro que fuera de casa.
Ya me lo indicas tu localidad.
Un cordial saludo
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada
Voy a probar con la maquina de ventilación controlada en un baño sin ventanas. Gracias por todas las recomendaciones.
Buenas, he llegado asta aquí porque tengo problemas de moho, hace 3 años cambiemos las ventanas y desde entonces empezó a salir moho, solo sale en dos habitaciones Q es la de mi hijo y la mía, empezó a salir x la pared y lo he ido limpiando con lejía, pero este año ya a empezado a salir por dentro del armario, por la ropa, por el techo y eso nunca había pasado, cuando llega el otoño las ventanas empiezan a sacar agua y los cristales están totalmente empañados, ya no se que hacer es desesperante, sobretodo porque solo sale en las habitaciones donde dormimos y eso me angustia, como podría solucionarlo??? Muchas gracias
Hola Alba, buen día.
Pues por los efectos que describes en tu casa, el problema parece que es por exceso de humedad ambiente y condensaciones superficiales.
Esto puede estar debido a un exceso de hermeticidad, precisamente por esas ventanas más estancas, o unir al mismo tiempo puentes térmicos en fachadas.
En todo caso, una solución con ventilación mecánica forzada será una muy buena solución.
Te dejaré en tu correo directamente, información general de nuestras soluciones a las humedades por condensación.
No se desde donde nos contactas ni el tamaño del piso.
Ya nos comentas en tu respuesta.
Saludos cordiales
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada
Quisiera saber como solucionar mi problema
Mi cuarto tiene dos ventanas y el problema primero empezo con el piso salia como espuma blanca todos los dias, de ahi en las paredes y ahora todos los muebles que son de madera agarran moho, ya se les lijo curo, pinto y barnizo y al dia siguiente rapido tienen moho verde
Ya no se que hacer, no se como solucionar el problema.
Abro todos los dias las ventanas
Despeje mi cuarto, ya casi no tengo muebles con tal de que este mas despejado
Ayuda porfavor
Hola! Hemos vivido durante bastante tiempo- 10 años- en un piso con evidentes signos de humedad. Paredes, techo, goteras, olor a humedad, ventanas muy deficientes…. (un piso donde daba el sol constantemente!)
Nos hemos mudado a otro piso, aparentemente sin humedad, con ventanas decentes , pero con menos sol , y en algún calzado, prenda, caja , o incluso en una pantalla de lámpara, han aparecido manchas de moho de repente (son cosas que venían del otro piso, no nuevas)
Es un proceso normal ? Incluso pensamos que esta aflorando humedad antigua! Es posible? O estamos en otro piso más húmedo y no sé ve aparentemente?
Muchas gracias
Hola Rosa, buenos días.
Si aparecen manchas de moho en zonas de la casa u objetos domésticos, puede deberse a un problema de hermeticidad de las ventanas.
Unas ventanas estancas, mejoran la eficiencia energética y evitan infiltraciones de aire pero impiden una correcta renovación interior lo que puede representar un exceso de humedad ambiente.
Esto es aumento de oportunidad para el crecimiento del moho.
No se desde donde nos contactas.
En esta época del año, en el hemisferio Norte vamos hacia el calor del verano, pero no se si me escribes desde España.
El calor y la necesidad de abrir ventanas, evita el problema del crecimiento del moho hasta la llegada de los nuevos fríos del otoño.
Indícame la localidad y veo como aconsejarte mejor.
También si es piso alto o planta baja.
Saludos cordiales
Ferran Guarch, gerente y director de Humedad Controlada
Hola, tenemos una mancha de humedad con aparición algunas manchas de moho en la esquina donde va a ir un armario (todavía no está instalado), se ha producido por filtraciones de agua por deterioro de la tela asfáltica de la azotea y que ya ha sido cambiada.
El Seguro dice que hasta que no tenga la prueba fehaciente de la reparación de la azotea, no va a hacer nada y la persona que la ha reparado no se molesta en ir al administrador a llevar la factura.
¿Cómo podemos quitar esas manchas sin necesidad de picar?
Hola Isabel, buenos días.
Aunque el problema principal, la filtración, ya ha sido reparada teóricamente, el yeso de la zona afectada estará en mal estado en todo su grosor, si la mojadura ha sido importante y prolongada en el tiempo.
En mi opinión, un yeso así afectado, hay que eliminarlo y renovarlo ya que el yeso rehumedecido después de su aplicación (escape o capilaridad) ya no es «yeso» y dará problemas.
Es mejor renovarlo hasta la base del techo, bovedilla, forjado,… Renovarlo.
Esperar a que el nuevo esté seco y masillar y pintar.
No puedo aconsejarte ningún producto que «maquille» si es yeso lo que está afectado.
Si solo es yeso manchado por moho, se pueden usar productos fungicidas, agua oxigenada.
Pulverizar, limpiar, dejar secar y repintar.
Esto último solo si la afectación es muy superficial.
Saludos
Ferran Guarch, gerente y director técnico de Humedad Controlada
Saludos cordiales
Buenas! Tengo problemas de humedad por condensación y, de vez en cuando, mis muebles de madera tienen moho verde. Intenté pintarle con dos capas de impregnante a los muebles, sin embargo, el moho sigue apreciendo (aunque tarda un poco más en reaparecer). Mi pregunta es: ¿existe la posibilidad de que con más capas de impregnante, la madera ya no tenga más moho?
Hola Lau, buenas tardes.
repintar el mueble solo logrará que la superficie de este sea más impermeable y la humedad que provoca el crecimiento del moho, «resbale» más y el mueble se moje menos.
Pero el problema de la humedad no se solucionará.
Lo ideal es evitar que se produzcan esas condensaciones, que entiendo que siendo un mueble el afectado, no serán condensaciones como tal sino exceso de humedad ambiente que permite al moho arraigar en ese material.
Si lo barnizas, el mueble se irá comportando como las baldosas del baño, que a pesar de que se condensan al ducharnos, no se mojan y la humedad resbala.
Pero la humedad sigue ahí.
No se si lograras sellar tanto el poro en la madera como para evitar que prospere el moho, aunque siempre quedaran rincones o superficies que no podrás tratar.
Una solución mediante ventilación mecánica forzada es buena solución para este y otros casos.
No se desde donde me contactas.
En según que zonas podemos ver el detalle para poder opinar con más criterio.
Ya me comentas tu localidad para ver si es posible pasar a ver el caso.
También me puedes enviar imágenes de tu caso y veo mejor el efecto.
Al número 620 10 97 97 puedes llamarme o enviarme fotos por WhatsApp o Telegram.
Saludos cordiales
Ferran Guarch, director técnico de Humedad Controlada