Salitre en paredes con humedad, la aparición de sales, algodoncillo blanco, sales higroscópica (llámalas como quieras), es síntoma claro de que hay humedad.
Normalmente por capilaridad, pero también las condensaciones superficiales o las lluvias las provocan.
Para quitar el salitre hay que eliminar el origen de la humedad.
De nada sirve solo rasparlas.
Salitre en paredes con humedad
Veamos que hacer en los casos de capilaridad o condensación superficial en que hay salitre en superficie
Como adelanto, comentarte que los efectos de salitre por condensaciones superficiales, son de muy poco calado y dificultad, por lo que aquí trataremos solo el salitre proveniente de la capilaridad.
Si ves que en la casa aparece moho, huele a humedad o se te empañan las ventanas por la mañana, mándanos un correo al info@humedadcontrolada.com o contactar con nuestro sistema de autodiagnóstico de humedades para determinar el problema.
Humedad por capilaridad y salitre en las paredes. No es obligatorio, pero casi
Que aparezca salitre en una pared, es muestra clara de que hay humedad en esa pared.
Por una humedad que viene del interior del poro a través de las sales minerales que aporta el suelo, en este caso la capilaridad desde su base.
O, del interior del material del muro, que al mojarse por capilaridad o lluvias, hace que estos minerales se precipiten en forma de cristales de sal en la superficie del material (capilaridad, condensaciones superficiales, filtraciones, lluvias)
Cuando hacemos algún tratamiento contra la capilaridad, lo que mas nos preocupa y contra lo que estamos muy pendientes, es contra las sales que existen ya en el muro y en los revestimientos.
La humedad podemos eliminarla, pero las sales, el salitre en paredes con humedad, siempre permanecen en el interior del material del muro y hay que protegerse de ellas.
Si quieres eliminar las humedades de las paredes, corta la capilaridad antes.
Con nuestras soluciones por electrofísica inalámbrica, nuestra serie HC, lograras una protección completa de la edificación, paredes y pavimento.
Solo permitiendo el secado, podrás eliminar las sales y renovar revestimientos con seguridad.
En nuestros equipos que enviamos, añadimos sistemas de diagnóstico de sales, que te ayudarán a identificar el tipo y la concentración.
Así, podremos ayudarte mejor a elegir los materiales adecuados para rehabilitar.
Si instalamos nosotros tendrás los análisis de sales y de humedades para que tengas datos y control de todo el proceso.
En algunas situaciones, también se pueden eliminar la capilaridad con barreras de inyecciones en según que situación se presente de material y accesibilidad a los muros.
La humedad se va, pero las sales se quedan
Se pueden tratar de distintos modos:
- Raspado mecánico
- Limpiar las sales
- Neutralizar las sales
- Eliminar los revestimientos
Llámanos al 620 10 97 97 y hablamos directamente de tus dudas o mándanos tu consulta al mismo número por WhatsApp o Telegram.
Puedes añadir las imágenes del caso para que veamos el detalle.
¿Qué es lo que buscamos conseguir contra el salitre? Pues quitarlo, como no
Lavar las sales es el mínimo imprescindible para tratar un muro afectado por las sales.
No es difícil, es entretenido.
He visto como se lavaron las sales el viernes por la tarde, antes que el pintor blanqueara la pared y el Domingo por la tarde ya había caído en varias franjas parte de la pintura.
Y cristales de sal como pelos!!!
Veamos que es un lavado de salitre en paredes con humedad en general
Imagínate el material afectado, la pared de ladrillo, piedra, hormigón o un acabado de mortero bien anclado, como si fuese una esponja o un material poroso.
La humedad, en su avance para evaporar, llena los poros, los poros en todo su grosor de sales provenientes del subsuelo o del mismo material de la pared.
Y nosotros, al iniciar la rehabilitación y para nuestra mayor dificultad, vamos a tener que tratar el problema del salitre en paredes con humedad, haciéndolo desde el exterior, desde la cara visible.
Por lo tanto, cualquier operación de lavado, de mojado del salitre en paredes con humedad, necesitará lograr entrar lo máximo en el grosor del material.
Poco a poco. Poro a poro.
Hacia el interior y por pura absorción del poro y adsorción molecular del propio material.
Pero estamos limitados ya que lo hacemos desde fuera hacia dentro.
Mojar, ir empapando, es lo que podemos hacer.
Con pulverizador, limpiador de vapor, brocha.
Se utilizan productos específicos anti-salitre o anti-eflorescencias o agua destilada y vinagre blanco.
Moja la primera vez y deja absorber
Lo primero, raspa el salitre y limpia el polvo antes de lavar.
Limpiar las sales pasa por “lavar” los poros del material afectado e intentar que ese lavado penetre al máximo de profundidad en el interior del revestimiento.
ATENCIÓN. Raspar el Salitre no tiene nada que ver con limpiarlo. Solo has eliminado el que ya ha cristalizado, pero tienes mucho más en el interior de esos mismo poros que acabas de raspar.
Moja por primera vez y deja absorber (recomendable pulverizador o difusor de vapor).
Vuelve a mojar repetidamente según las indicaciones del fabricante o si lo haces con agua y vinagre, aspira, sopla o deja evaporar antes de volver a limpiar.
Muchos rehabilitadores del patrimonio histórico que usan nuestros sistemas electrofísicos inalámbricos de la serie HC contra la humedad por capilaridad para cortar la humedad, se ven obligados a trabajar en la rehabilitación con agua destilada y vinagre blanco para no afectar al objeto a limpiar y conservar.
Tu puedes usar sistemas anti-salitre más comerciales.
Llámanos al 620 10 97 97 y hablamos directamente de tus dudas o mándanos tu consulta al mismo número por WhatsApp o Telegram.
ATENCIÓN, ATENCIÓN. Hablamos siempre de revestimientos de mortero de Portland o de Cal, NUNCA EN REVESTIMIENTOS DE YESO.
Si el revestimiento afectado por la humedad es de yeso, ELIMINALO completamente.
El yeso ya no se salvará, ni con sales ni si sales.
Vamos al tajo. Pasos mínimos contra el salitre en paredes con humedad. Limpiar las sales
Ya te he comentado en las anteriores líneas como limpiar las sales del poro.
Este proceso es común en muchas situaciones y es el más entretenido de todos los sistemas de control del salitre.
Sería recomendable que solo uses este sistema del lavado, en revestimientos afectados por sales o salitre que se encuentren EN MUY BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN.
Con el material duro y resistente. Bien anclado mecánicamente (bien pegado a la pared)
Son situaciones que pueden darse en paredes bajo el nivel del suelo o sobre el nivel de este.
Pero siempre ha de compensar el esfuerzo de limpiar el poro, entretenido, con el proceso de repicar y sustituir desde cero ese mismo revestimiento afectado.
Si renuevas, evidentemente se acaba con las sales del material.
El proceso de limpiar las sales
Tendrás que quitar o lijar la pintura para abrir el poro y permitir que el material se moje y absorba, por capilaridad, el agua que aportes para el lavado.
Usa productos anti-salitre del mercado o agua destilada o vinagre blanco.
Seca al máximo el material antes de cada proceso o fase de lavado o deja secar entre lavados.
Comprueba el efecto “crecimiento” de los cristales antes de pintar de nuevo para evitar “sustos” y tener que volver a limpiar.
NO pintes de inmediato, espérate a ver la reacción al secarse.
Solo cuando está seco el material aparece el cristal de sal.
Paso avanzado. Neutralizar las sales
Neutralizar las sales es un proceso doble.
Siempre tendrás que eliminar antes los revestimientos afectados.
La capa anti-salitre es la base química y el anclaje mecánico a la vez.
Y eliminar el revestimiento, va lo primero.
Bueno, lo primer es limpiarlas una vez todo repicado.
Tratar de retirar en la máxima profundidad, todos los minerales disueltos en el interior del poro del muro afectado, tal y como te he comentado.
Posteriormente, aplicar al muro afectado un micro mortero anti-salitre, una capa de entre 3 y 5 mm, para que actúe como barrera química contra las sales.
No te olvides nunca de colocar, entre el mortero de traspiración y los acabados cosméticos, una barrera química anti-salitre.
Es un buen seguro de calidad.
- Repicado mecánico para eliminar el revestimiento afectado
- Neutralizar las sales
- Aplicar los revestimientos transpirables
- Acabado cosmético transpirable (si procede)
- Pintado
Salitre en paredes con humedad, es el verdadero problema
Decía aquel antiguo humorista, al referirse a un marido afectado por el paso de los años y la perdida de la “chispa” en el matrimonio, que el amor se va, pero ella, lo que es ella… ella se queda.
Igualmente podría decirlo ella de el, pero ahora no es el caso.
A lo que me refiero es que en las casas afectadas por la humedad de capilaridad la humedad se va, pero la sal, … la sal se queda.
Y nos estará esperando pacientemente a que la mojemos.
Y la mojaremos si o si, con cualquier combinación de mortero (amasado en agua) masilla de cal (amasada con agua) o la pintura (en base de agua)
Agua.
La misma agua que trajo las sales, las reactivará contra nuestra rehabilitación.
Protégete del salitre en paredes con humedad.
Llámanos al 620 10 97 97 y hablamos directamente de tus dudas o mándanos tu consulta al mismo número por WhatsApp o Telegram.
Mas información en nuestro canal de podcast.
Podcasting contra las humedades
Si estás buscando como solucionar los problemas de humedad de tu casa escucha nuestros audios mientras conduces o paseas.
Conocerás distintas formas y sistemas para quitar definitivamente las humedades de las paredes.
Para evitar los mohos en casa y el olor a humedad.
¿Estás en una zona con suelos de granito y te preocupa el Radón?
Utiliza el enlace que tu prefieras para escuchar ya mismo, el episodio que mejor se adapte a la problemática de la que buscas solución.
Encontraras información sobre capilaridad, condensaciones interiores, mohos, filtraciones, calidad de aire interior y Radón.
Podemos ayudarte, somos especialistas en humedades y calidad de aire desde 2003
Humedad Controlada. Empresa con soluciones a las humedades
Si te has decidido a eliminar las humedades de tu casa, podemos ayudarte.
Somos expertos en humedades desde 2003.
En la tecnología de secado de paredes y en la posterior rehabilitación.
Soluciones directas al moho y al olor a humedad.
Llámanos al teléfono 620 10 97 97 o usa este mismo número para enviarnos por WhatsApp o Telegram las imágenes y la consulta de tu caso, escríbenos al correo info@humedadcontrolada.com.
Aprovecha nuestro sistema de auto diagnóstico de las humedades para corroborar lo que afecta a tu casa y pedirnos información o una visita de diagnóstico sin compromiso.
Síguenos en Facebook
Te ayudaremos a decidir y elegir el mejor sistema para terminar con el problema de humedad de tu casa.
Nadie debería sufrir por humedades.
Recupera el valor de la vivienda, todo su confort para disfrutar de ella.
No pierdas el negocio del alquiler, si tu inquilino amenaza con marcharse.
Salitre en paredes con humedad. Sales que vienen con la humedad en las paredes.
Un cordial saludo
Ferran Guarch, gerente y director de Humedad Controlada