Filtraciones y capilaridad. La humedad por filtración es un tipo de humedad complejo de solucionar. (Actualizado a 2022)
Requiere de por lo menos, una combinación entre un sistema estanco a contra presión y un sistema contra la capilaridad que se genera al cortar la vía de agua.
Pero en muchos casos, el muro que está bajo el nivel del suelo, no sufre de filtración.
Es una capilaridad lateral, por contacto del muro con las tierras.
Si es este último caso, siendo solo capilaridad, tendremos la solución directa mediante una de nuestras centralitas electro físicas.
Filtraciones y capilaridad
Cuando hablamos de filtraciones de agua, nos referimos a muros que están bajo el nivel del terreno, ya sean parcial o totalmente.

Filtraciones y capilaridad van unidas
Filtraciones y capilaridad, van siempre unidas. Pero no siempre es filtración. Solo si entra agua
Estas entradas de agua, las filtraciones, aparecen como una presencia real de agua. Agua liquida en el suelo.
Agua que cruza el muro con una ligera presión hidrostática.
Rezumes por el muro, o la entrada de agua por la junta horizontal que se forma entre el muro o pavimento.
¿Pero toda humedad en un muro bajo tierra es una filtración? Por supuesto que NO
Si dudas entre las filtraciones y capilaridad, si no ves agua, si no hay agua en suelo o pared, seguramente solo será capilaridad y podrás ahorrarte todo el proceso de colocar morteros o encubados.
Con solo una centralita contra la capilaridad, eliminaras toda la humedad del sótano afectado.
En muros bajo el nivel del suelo sin agua a la vista, la solución es muy fácil y potente con las centralitas HC
Existe entrada de agua. Tenemos filtraciones y capilaridad.
Atención Houston, tenemos un problema.
Hay que tener en cuenta, que en este caso, los muros reciben aguas con una cierta presión hidráulica.
Sufren de filtraciones normalmente por fallos del diseño o la ejecución.
Además de esta filtración de agua física, el muro recibe un aporte de agua que genera inevitablemente problemas de capilaridad.
Por lo tanto, siempre que se corte una entrada franca de agua por la cara interior del muro (intradós) , cabrá esperar una subida del nivel de la humedad capilar.
Simplemente porque evitamos una superficie de evaporación a la misma. Tendremos que tratar los dos problemas de Filtraciones y capilaridad
Las entradas de agua en una filtración, si tienen presión, hay que afrontarlas con productos de rápido fraguado.
Que puedan trabajar en contacto con el agua y formar un tapón que permita trabajar en esta superficie.
Seguidamente, hay que formar una pantalla estanca a modo de segunda piel del muro.
Aquí es cuando podemos elegir el producto que queramos aplicar para esta solución de la filtración de agua en el muro.
Filtraciones de Agua en Sótanos. Electro física con Morteros técnicos o Morteros con aplicación nanotecnológica.
Dos modos distintos. La misma solución. La eliminación de las filtraciones de agua en las paredes bajo el nivel del terreno.
Productos específicos. Soluciones técnicas y soluciones más tradicionales
Un mortero técnico, está diseñado para resistir la presión por el lado del empuje, empuje negativo.
Son morteros con base cementosa, de tipo epoxi de 2 o 3 componentes.
Su función, es la de estancar esa entrada de agua que proviene del otro lado del muro y resistir tanto su presión.
Así mismo como a cualquiera de sus agentes químicos que arrastre, como por ejemplo sales o cloruros.
Ya veis que parecen poco traspirables. Se entiende que no traspiran y que por lo tanto forzaran a subir al vapor para evaporar.
Cortar una filtración, genera una humedad por capilaridad
La nueva aparición de los productos nanotecnológicos, facilitan la aplicación de morteros convencionales para esta delicada operación.
Hay que tener presente, tanto si se usa un sistema u otro, que la presión hidráulica puede llegar a los 1000 kg/m2 por cada metro que se profundice.
Por lo tanto, habrá que tomar medidas importantes para asegurar el anclaje del mortero al muro.
La resolución de la junta entre muro y pavimento deberá ser del todo correcta.
Para solucionar el anclaje mecánico del nuevo mortero al muro, se pueden usar puentes de adherencia que aumenten este momento de unión.
Pero lo más eficaz es el uso combinado de este puente de adherencia con morteros de fibras.
Siempre anclados entre si con mallas anti álcalis y esperas metálicas sujetas al muro original.
Coloca una de nuestras centralitas, de la serie HC, para evitar el remonte de humedad capilar que se fuerza al cortar el paso del agua.
Atención. Hay que resolver bien las filtraciones reales
Cualquier precaución es poca.
La entrada mínima de agua observada, se puede tornar muy importante con las lluvias o el ascenso del nivel freático.
El talón de Aquiles de esta solución contra las humedades de filtración es precisamente la unión entre el pavimento y el muro.
Esta junta corrida, hay que solucionarla con eficacia.
La talonera, tiene que construirse de forma que penetre lo máximo en el grosor del pavimento, al completo si es posible.
La terminación a media caña ayuda a soportar mejor la presión.
Es un punto crítico de toda reparación de las humedades de filtración.
Por desgracia muchas veces, para no crear molestias extras al cliente, se obvia la construcción de esta parte fundamental del sistema de morteros contra las filtraciones.
Simplemente porque implican rozas o regatas que cortan el pavimento actual, generan polvo y ruido.
Toda esta información ya es conocida por todos, pero la idea de este post es el de presentarles una nueva forma de actuar.
Mejores soluciones contra las Filtraciones y capilaridad. Combinando los sistemas
Eliminamos la entrada de agua directa si la hay con un cemento especial de fraguado rápido.

Filtraciones y capilaridad en el conjunto
Cortada la vía, ya podemos revocar.
Estamos iniciando la eliminación un problema de Filtraciones y capilaridad
Utilizando un mortero estándar de revocos, aplicando el doble de grosor habitual, unos 30mm de mínimo, podemos solucionar también este problema si lo terminamos con una capa de mortero a contra presión.
Bien anclado mecánicamente incluso con malla conejera.
Para aumentar el espesor con seguridad, habrá que lanzar o proyectar el mortero en sucesivas capas e ir trabándolo con las esperas de la pared y la malla anti álcalis.
Una vez logrado el espesor deseado, es cuando se aplica la imprimación nanotecnológica.
Es el modo para lograr una estanqueidad más propia del cristal que del mortero.
Hay que tener presente que la nanotecnología aplicada por superficie, actúa en todo el grosor del mortero.
La capacidad de penetración por el sistema poroso o capilar del producto manométrico en el mortero es muy alta.
En hormigones la entrada desde la superficie puede rondar los 150 milímetros.
Por lo que gruesos de mortero importantes, quedarán siempre impregnados en su totalidad.
Si se quiere hacer un trabajo más fiable contra las Filtraciones y capilaridad, y aumentar la durabilidad en el tiempo de la pantalla contra las filtraciones, es conveniente una limpieza exhaustiva anterior a la aplicación contra la suciedad y el polvo.
Un neutralizador de sales de calidad, nos aportará seguridad en la duración de la aplicación.
Nos liberará de muchas sales acumuladas en el muro original debido al paso del tiempo.
Pero hay que recordar que si sellamos una cara que recibe humedad, su cara contraria tendrá una mayor evaporación.
El nivel del zócalo capilar se elevará.
Para esto ya conocéis que tenemos a nuestras centralitas de electroósmosis HC
La capilaridad inducida por el corte de la filtración. Filtraciones y capilaridad
Disponemos de sistemas eficaces contra este problema y con garantía de solución.
Las centralitas de electroósmosis son geniales para cortar el ascenso de la humedad de capilaridad que va en conjunto con una filtración.
Filtraciones y capilaridad requieren de combinación de esfuerzos y técnicas.
Si esta cara está bajo tierra y no hay evaporación posible, entonces el nivel del zócalo capilar se elevará.
Lo hará en su conjunto, hasta encontrar el nuevo punto de equilibrio entre el aporte de agua del subsuelo y la capacidad de evaporación.
Por lo tanto tendremos capilaridad en ese muro, justo en donde termine la pantalla de corte de la humedad de filtración.
Para evitar este problema podemos solucionar la consiguiente humedad de capilaridad con sistemas de electroósmosis inalámbrica.
O también con barreras de inyecciones químicas, siempre sobre el nivel del terreno.
La elección de un sistema u otro provendrá del tipo de pared, la edificación o el grosor y metros lineales de pared.
Mas información en nuestro canal de podcast.
Podcasting contra las humedades
Si estás buscando como solucionar los problemas de humedad de tu casa escucha nuestros audios mientras conduces o paseas.
Conocerás distintas formas y sistemas para quitar definitivamente las humedades de las paredes.
Para evitar los mohos en casa y el olor a humedad.
¿Estás en una zona con suelos de granito y te preocupa el Radón?
Utiliza el enlace que tu prefieras para escuchar ya mismo, el episodio que mejor se adapte a la problemática de la que buscas solución.
Encontraras información sobre capilaridad, condensaciones interiores, mohos, filtraciones, calidad de aire interior y Radón.
Podemos ayudarte, somos especialistas en humedades y calidad de aire desde 2003
Humedad Controlada. Empresa con soluciones a las humedades
Si te has decidido a eliminar las humedades de tu casa, podemos ayudarte.
Somos expertos en humedades desde 2003.
En la tecnología de secado de paredes y en la posterior rehabilitación.
Soluciones directas al moho y al olor a humedad.
Llámanos al teléfono 620 10 97 97 o usa este mismo número para enviarnos por WhatsApp o Telegram las imágenes y la consulta de tu caso, escríbenos al correo info@humedadcontrolada.com.
Aprovecha nuestro sistema de auto diagnóstico de las humedades para corroborar lo que afecta a tu casa y pedirnos información o una visita de diagnóstico sin compromiso.
Síguenos en Facebook
Te ayudaremos a decidir y elegir el mejor sistema para terminar con el problema de humedad de tu casa.
Nadie debería sufrir por humedades.
Recupera el valor de la vivienda, todo su confort para disfrutar de ella.
No pierdas el negocio del alquiler, si tu inquilino amenaza con marcharse.
Filtraciones y capilaridad. Ataca siempre el origen si quieres resolver el problema
Un cordial saludo
Ferran Guarch, gerente y director de Humedad Controlada
Hola que tal, tengo un problema de filtracion en un sotano, tengo una pequeña filtracion a 30cm del suelo donde me entra agua considerablemente, podria llegar a generar un charco de agua en 1 dia, y despues humedad en 2 metros lineales alguna solucion ?
Hola , tengo el terreno de atrás de mi casa más alto, y el agua esta esposada ahí, cuando llueve me entra muchísima, que puedo hacer ?
Buenas tardes.
Cuando ventilo el garaje salen charquitos de agua en el suelo, necesito saber si hay solución ya que tengo cosas de valor y se me están estropeando. Me urge.
Un saludo. Raul.
Hola Raul, buenas tardes.
Estas situaciones de «charquitos» en el suelo de un garaje, si el garaje es soterrado, se pueden deber a la combinación de las sales del subsuelo que se licuan con:
El aire caliente y húmedo que entra de la calle
El frío del pavimento que contrasta con el aire del interior (más caliente)
Por aumento de la humedad ambiente y la consiguiente higroscopicidad de las sales que se licuan.
Por filtraciones puntuales.
No sé el detalle del caso, si estas bajo el suelo o sobre el nivel del suelo.
Ya me comentas
Saludos
Ferran Guarch, gerente y director técnico de Humedad Controlada
Hola.TENGO FILTRACIONES DE AGUA EN ASCENSOR. SALE AGUA LA VACIAMOS VUELVE A SALIR AGUA Y QUERÍAMOS UNA SOLUCIÓN. A VER SI USTEDES PODRÍAN AYUDARNOS. MUCHAS GRACIAS UN SALUDO
Hola Antonia, buenos días.
Pues necesito conocer la localidad en donde está el edificio.
Para este tipo de tratamiento se requiere una inspección previa para determinar el tipo de solución, si de sellado o de reconducción del agua freática.
Me puede indicar su localidad por este mismo correo info@humedadcontrolada.com o por WhatsApp o Telegram al 620 10 97 97
Saludos cordiales
Ferran Guarch, gerente y director técnico de Humedad Controlada
Buenas noches tengo filtraciones en un sótano, cómo me podrían ayudar? Dónde están ubicados?
Hola Francisco, buenas tardes.
Estamos en Reus y Barcelona.
Para el tema de las filtraciones, entrada de agua líquida, solo trabajamos la zona metropolitana de Barcelona, cuarto cinturón y alguna localidad más.
Si es filtración lateral sin presión, no entra agua, entonces podemos aplicar los sistemas electrofísicos inalámbricos y estos si que los enviamos a cualquier lugar de España o del mundo.
Si lo prefieres, me mandas unas imágenes por WhatsApp o Telegram al 620 10 97 97 y comentamos
Saludos cordiales
Ferran Guarch, gerente y director de Humedad Controlada
Hola, tengo un foso en un Garaje y hay filtraciones de unos 2,5 litros cada 24 horas, quisiera saber si tienen Uds algún producto que YO personalmente pueda aplicar para erradicar este problema. Por favor díganme precio y forma de aplicar su producto y donde puedo encontrarlo yo vivo en Valladolid. La superficie es de unos 8 m2.
Espero sus noticias . Gracias Un saludo
Hola tenemos mas de 20 garajes de edificios en la pobla de farnals valencia afectatos por la subida del nivel freatico y brotando de juntas del suelo y poros de paredes desde hace un mes… huecos de ascensores llenos de agua…. queriamos saber si esto producira daños a cimientos y posibles soluciones aparte de bombear agua duranta 24 horas. un saludo gracias
tengo un sótano Estacionamiento del Edificio
en los muros de contención tiene húmeda, salitre,que productos recomiendan aplicarle,
Hola, buenos días Morales.
Si pudieses enviar alguna fotografía al correo info@humedadcontrolada.com podremos ver mejor los detalles.
También indícanos si ves agua liquida que atraviese forjados o paredes.
Nada tiene que ver una solución contra la humedad (capilaridad lateral) con un trabajo contra el agua que atraviesa (filtración)
Cambian los productos y la técnica de trabajo.
Ya nos comentas.
Un cordial saludo
Hola, 1 habitación en sótano que en la pared que pega al terreno y parte de otra se desconcha la pintura, y tiene una especie de espumilla blanca., Al tacto está seco, pero poco a poco se va ampliando el desperfecto en horizontal y hacia arriba.
El albañil me recomienda picar el perímetro, arreglar, y poner un tubo que saque el agua hasta la arqueta de desagüe que tengo en la misma planta ( el garaje )
Es un adosado de 27 años de antigüedad.
Mi pregunta, si utilizo el sistema de inyecciones contra capilaridad ¿ a dónde va el agua que filtra el terreno y ocasiona el problema ?
¿ no seguirá ese agua de filtración dañando los pilares de la casa si no la sacamos a algún sitio ?
Agradezco su opinión
Saludos
TENGO EN UNA PARED LINDERA CON HUMEDAD POR PERDIDA DE AGUA PLUVIAL
CADA VEZ QUE LLUEVE INGRESA HUMEDAD
HACE 25 AÑOS QUE VENGO ARREGLANDO DIFERENTES INGRESOS DE HUMEDAD QUE SE SOLUCIONO TENPORARIAMENTE
YA CANSADA QUISIERA SABER SI PUEDO HACER UN ESQUELETO DE ALUMINIO PARA REVESTIR CON UN MATERIAL DE MANPOSTERIA DEJANDO ENTRE PARED Y PARED UNA CAMARA DE AIRE
DESDE YA AGRADECERIA SU CONSEJO
Hola Verónica, buen día.
Nosotros no somos especialistas en humedades por filtración de lluvias.
Existen empresas especializadas en este tipo de humedad.
Nuestra especializad son las humedades por Capilaridad, Condensación o la mejora de la calidad de aire interior.
Siento no poder ayudarte.
Un cordial saludo
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada
Buenas noches tengo una humedad en el piso de un parqueadero y se emposa el agua y se filtra hacia el primer nivel del parqueadero y le he aplicado diferentes productos pero sale de nuevo q me recomiendan gracias
Hola,
En la casa que acabo de comprar, en el sotano hay una arqueta en la cual entra agua por una filtracion de un agujero en el hormigon.
Dicha arqueta no tiene tuberia de desague. Anteriormente utilizaban una bomba para achicando agua, la cual ya no funciona.
Se podria solucionar dicha filtracion con algun producto que recomendeis?
O la solucion va a ser tener que instalar otra bomba para que achique el agua y seguir teniendo sensacion de humedad?
Hola Iker, buen día.
Cortar una filtración de agua en un sótano tiene dos vertientes.
Si el agua que entra es continua, cortar, sellar el acceso puede tener consecuencias imprevisibles.
Si el agua entra continuamente, con un caudal continuo, cerrar ese paso de agua evitará que entre por esa zona, por el actual paso.
Pero el agua buscará otra salida, otro cauce y este puede ser en otra zona de la pared o marcharse a buscar zonas mas alejadas de tu casa, incluso que escarbe por debajo de tu casa.
Digamos que la tapamos pero perdemos el control a la vez.
En estos casos es recomendable extraer, bombear el agua de forma segura y controlada desde un aljibe, recipiente o fosa. Algo como lo que tendrás ahora.
Si las entradas de agua son discontinuas, podréis entonces valorar el sellar esa entrada definitivamente.
Con un sello especifico para la entrada visible y con un tratamiento general a contra presión para el resto del muro.
Existen distintos productos cementicios que reaccionan muy rápido y cortan vías de agua incluso con presión.
Llama a un albañil de la zona o a una empresa especializada cercana ya que estos trabajos son a nivel local.
No se desde donde nos contactas.
Tienes que valorar tanto la misma filtración como el estado del muro, para determinar que sistema usar.
Siento no poder ayudarte directamente.
Saludos Cordiales
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada
buenos dias , soy fernando ortiz , arqutiecto , y estamos rehabilitando una casa en Cadiz , hemos encontrado un Aljibe y parece que se filtra agua en una junta del suelo y muro hacia dentro , viene del terreno . necesitamos hacer el aljibe estanco para su uso , y tenemos que ponerle un ascensor .
Hola Fernando, buenos días.
Normalmente trabajamos las filtraciones sin presión al interior, por el intradós, en este caso en el hueco del ascensor, con morteros estancos a contra presión.
En tres capas.
Puente de adherencia químico, revestimiento estanco, acabado estanco de sellado.
En base cementicia o epoxi.
Hay muchas marcas que los fabrican y te indican como trabajar su producto.
Es importante trabaja bien la junta pared-suelo, ya que es el punto crítico principal.
El nuevo mortero estanco tiene que entrar en el pavimento, para romper así la junta pared-suelo.
Siento no poderte ayudar más y mejor, pero estas muy lejos.
A Cádiz solo enviamos sistemas electro físicos inalámbricos, nuestra serie HC contra la humedad por capilaridad.
Pero para las filtraciones se requiere trabajo de albañilería local.
Saludos cordiales
Ferran Guarch, gerente y director de Humedad Controlada
Hola soy Maria quisiera saber si puede haber solución a mi problema. Cuando llueve mucha cantidad o varios días , me sale agua en la casa por el suelo por capilaridad .por nivel freatrico
Es un terreno arcilloso y me entra desde la parte trasera hacia la parte delantera , solo llega a inundarse la mitad de la casa sube el nivel del agua un centímetro como mucho dos centímetros, pero ya dijo no llega a inundarse toda la casa ,
La casa tiene una separación del terreno de unos 5 metros a partir de ahí hay varias alturas de terreno , que como digo es un terreno arcilloso, y cuando llueve mucho se encharca
Pregunto si puede haber solución al problema de la casa
Hola María, buenos días.
Tu problema principal no es la capilaridad. Es una filtración de agua.
Seguramente existe capilaridad en esos muros, pero la presencia de agua es filtración y tienes que tratarla independientemente de cualquier otra patología.
El agua liquida que penetra entre juntas o a través de muros, puede detenerse por el exterior, trasdós, o por el interior.
Si se puede recoger, canalizar y drenar hasta un punto controlado. Mejor por el exterior y si no, por el interior.
Otro tratamiento es el de la aplicación de sellado a contra presión, morteros estancos a contra presión.
Pero decidir entre uno y otros sistema, depende de muchos factores.
No se desde donde nos contactas, pero este caso es una situación que hay que ver en directo.
Si me indicas la localidad, te digo si podemos venir a ver el caso.
Saludos cordiales
Ferran Guarch, gerente y director de Humedad Controlada
Tengo humedad y filtracion de agua en el sotano del edificio donde vivo
Hola Angélica, buenas tardes.
Necesito conocer la localidad de la vivienda.
Las filtraciones hay que verlas directamente y no se desde donde estas.
Ya me indicas la localidad y vemos si podemos venir.
Saludos
Ferran Guarch, director técnico Humedad Controlada
Hola… dónde está su compañía?
Hola Pedro, buenos días.
Estamos en Barcelona, España.
Enviamos equipos de electrofísica contra la humedad por capilaridad a distintos países.
Necesitamos medidas de la casa para poderte indicar precio.
También nos puedes enviar unas imágenes de tu caso para ver el detalle de la afectación al WhatsApp +34 620 10 97 97
Así te podré mandar precio e información.
Saludos cordiales
Ferran Guarch, director técnico de Humedad Controlada