Consejos para solucionar los problemas de humedad

¿Ventilar en verano si hay moho? Cuidado con este error frecuente

Ventilar en verano es necesario y ¿peligroso a la vez?

NO debería serlo, pero la realidad es que en algunos casos y lugares, el remedio puede ser peor que la enfermedad.

Actualmente estamos tratando un caso en una vivienda en Sant Cugat, Barcelona, en el que el inquilino se quejaba de que tenía moho en el dormitorio situado en un semisótano.

En octubre del 2023 se instaló una solución de ventilación a pleno rendimiento y con éxito total, como es costumbre. Llegó el verano y …

Ventilar en verano. ¿Moho y olor a humedad en verano? Solo si hablamos de sótanos

En el verano del 2024, aparecieron trazas de un resurgir de la humedad ambiente elevada.

Nos avisó la propietaria que el inquilino se lo había comentado. La humedad por condensación, ¿puede estar volviendo?

Ventilar en verano
Estas imágenes no corresponden al lugar que comentamos en este artículo. En realidad en casa de Daniel, NO se nota nada en paredes, ni ventanas, Solo se aprecia en la sensación al bajar y en los datos que podemos tomar con el termohigrómetro. Es por esto que lo que en otoño, invierno y primavera puede ser genial como sistema de ventilación, en verano y en sótanos, puede ser contraproducente. Ventilar en verano NO es para espacios fríos. Y NO siempre es evidente.

Nuestra garantía es siempre de solución total y por nuestra forma de ser y actuar, siempre estamos a disposición de nuestros clientes durante el tiempo que haga falta.

Una vez comprobados los datos de ambiente interior y exterior, se vio claramente que el microclima del semisótano era muy exagerado entre la canícula del verano y el resto del año.

Un espacio «demasiado» fresco en verano para recibir aire de la calle directamente sin tener problemas.

Estas situaciones se dan muy claras en los sótanos puros, ya notas al entrar que están fresquitos, pero en este espacio no muy profundo, 2.25 metros de altura libre, cuando fuimos la primera vez en otoño del 23, el espacio bajo el suelo parecía que se comportaría como la propia planta baja de la casa.

Nuestra actuación inicial, fue la que marcaba el manual estándar de eliminación de humedades de ambiente y actuamos como de costumbre ajustando el equipo para que dejará de ventilar a una determinada temperatura exterior.

El moho es un problema peligroso en nuestras casas. Nuestra actuación habitual es la de ventilar en forma forzada. En verano, ventilar en verano, dependerá de si es planta baja, piso alto o sótano. Cuidado con el sótano frío.

Con problemas de moho en paredes, dentro de los armarios, ventanas que se mojaban, ningún problema de humedad de capilaridad,… parecía otra situación habitual.

Al ir a revisar el problema que reapareció, recomendamos que se volviese a utilizar el deshumidificador existente, ya que anteriormente la propietaria utilizaba uno durante todo el año sin acabar de resolver el problema general, pero en esta época si que puede ser solución al problema puntual del verano.

Y todo nuevamente bien,… hasta la fecha.

La semana pasada, me llamó la propietaria ya que nuevamente Daniel, el inquilino, se queja de exceso de humedad por la noche.

Ventilar con calor en un sótano no es aconsejable a ciertas diferencias de temperatura

En esta situación en concreto, calor exterior intenso, y frescor en el interior, hay que estar pendiente entre el verano y el resto del año.

Hay que distinguir las épocas en que usar el equipo de ventilación forzada aporta una solución plena contra el moho y permite una mejora de la calidad de aire interior al mismo tiempo y el momento en que el riesgo de condensar el espacio con la ventilación exterior, se precipita.

Ahora, y ya de acuerdo con la propietaria que prefiere automatizarlo todo a dejarlo nuevamente en manos del inquilino, prepararemos un sistema automatizado para que Daniel NO tenga que preocuparse por controlar y encender o apagar el sistema completo de reducción de humedad ambiente.

Sensores y termistores con sonda de temperatura estarán “pendientes” de variar entre Ventilar y deshumidificar.

Si lo prefieres, me llamas al 620 10 97 97 y comentamos dudas.

Me puedes enviar imágenes del problema de humedad que ves en casa por el mismo número usando WhatsApp o Telegram.

En nuestro autodiagnóstico de humedades puedes adelantarnos información de tu caso y te responderemos con la solución propuesta.

Usa nuestro correo info@humedadcontrolada.com siempre que quieras consultarnos lo que necesites.

Ventilar en verano. El error de confiar solo en la humedad relativa (HR)

Ventilar en verano es igualmente necesario que hacerlo el resto del año.

Cuando se detecta moho en casa, especialmente en dormitorios, paredes, techos, interiores de armarios o detrás cuadros o muebles, el primer impulso suele ser abrir ventanas para ventilar.

Y lo habitual es que NO haya problemas, NUNCA en planta baja o pisos altos,

Ventilar en verano

Oye, ¿tú ya ventilas suficiente? es lo que suelen decirle a quien se queja de moho en casa.

Y siempre les explico lo mismo. Ventilar con eficacia NO es tan evidente, y mucho menos ventilar en verano.

¿Y en los sótanos o espacios más fresquitos?

Generalmente, el problema de la condensación, olor a moho y exceso de hermetismo se da en épocas más frías.

Y el problema del moho, suele remitir en verano precisamente.

Pero también es en verano, que esta acción instintiva de ventilar abriendo ventanas puede agravar un problema de moho en casa y más particularmente en sótanos. ¿Por qué?

Pues porque aun que exista una HR baja en la calle, no significa que el aire exterior esté seco en términos absolutos.

Fíjate en el calor? Hace calor?… pues hay humedad en el aire.

Absolutamente seco o húmedo

El termino humedad absoluta es la clave del problema y la solución. Cantidad de vapor en suspensión por metro cúbico de aire.

Siempre explico a mis clientes o a quien nos consulta por problemas de moho y olor a humedad en casa, que es la humedad absoluta del aire el secreto de la solución que empleamos con los sistemas de ventilación mecánica forzada por sobrepresión.

Ventilar en verano
Moho en ropa, bolsos, cinturones, chaquetas, dentro de armarios o detrás de muebles. No siempre es por condensación. En muchas situaciones se dan problemas de moho por exceso de hermetismo.

En invierno, con frio en la calle, y a pesar de existir elevadísimos índices de humedad relativa (HR), el peso del vapor en suspensión que contiene un metro cubico de ese aire frío, es menor que el aire interior de casa.

¿Qué NO lo parece?

Pues si, y ahora te doy unos ejemplos de menos a más.

Ejemplos de situaciones típicas y su humedad real en suspensión

Un metro cúbico de aire a 7°C, aire de la calle, y con una humedad relativa del 99 % contiene aproximadamente 7,74 gramos de vapor de agua.

Un metro cúbico de aire a 20°C , aire en casa, y con una humedad relativa del 50 % contiene aproximadamente 8,74 gramos de vapor de agua.

Es poco, es solo un gramo, pero ya ves que sale “perdiendo” la humedad de la casa.

Mira estos otros ejemplos más vistosos.

Un metro cúbico de aire a 3°C, ya más fresquito y con una humedad relativa del 75 %, contiene aproximadamente 4,49 gramos de vapor de agua.

Una situación típica de un “mal día” en invierno en la calle.

Y ahora veamos una situación “típica” de una casa con problemas de moho y humedad interior.

Un metro cúbico de aire a 21°C, dentro de casa, y con una humedad relativa del 70 %, te suena?…  contiene aproximadamente 13,04 gramos de vapor de agua.

¿Como? Que tenemos 4.49 gr en la calle y 13.04 gr en tu casa.

Ya ves el problema y la solución.

El problema es el aire y la solución es el aire, ¿entonces?

Ventilación mecánica forzada. Renovar, precalentar y filtrar

El aire de la calle nos molestaría a esa temperatura de 3º, pero es ideal por su bajo contenido en humedad.

Por lo tanto, un equipo de ventilación mecánica forzada por sobrepresión nos podrá aportar ese aire “seco”  de la calle y lo calentará para que no nos moleste con la calefacción y el confort de la casa.

El equipo, filtra y calienta el aire exterior en cualquiera de las versiones de los equipos que usamos para estas situaciones de problemas de moho y mal olor.

¿Y en verano? ¿Cómo está la cosa?

Pues igual, pero al revés y completamente diferente al mismo tiempo, …. Me explico.

Ya has visto que el aire caliente puede contener más vapor de agua que el frío, ya lo hemos visto en los ejemplos y las tablas.

Por ejemplo, aire exterior a 30 °C y 50 % HR, puede tener el doble de vapor que el aire interior a 20 °C y 80 % HR.

Cuando ese aire entra en casas por ventanas o desde un equipo, al ventilar en verano, y se enfría en zonas más frescas de la vivienda, los sótanos suelen serlo, puede producir condensaciones ocultas y ambiente excesivamente cargado de humedad.

Esto facilita la aparición de vida microscópica, microorganismos como las colonias de moho en paredes o en la ropa de los armarios.

Lo que hemos logrado vencer en otoño, invierno y primavera, podemos perderlo con la llegada del calor.

Acuérdate que hablamos de sótanos, NO de plantas bajas o pisos altos.

Ventilar en verano. ¿Te atreves?

Conclusión: en verano, abrir ventanas para ventilar y renovar el interior, sin conocer el contenido de vapor (g/kg), puede ser contraproducente e introducir más humedad en la casa en lugar de eliminarla.

Ventilar la casa con aire caliente: un riesgo para las condensaciones

Ya ves que esto de la humedad no es lo que siempre parece.

Y en los lugares extremos, interior de España, interior de Catalunya, lugares con nieblas y mucho, mucho frío, esta definición de aire seco de la calle nos parece completamente imposible.

Que bien se está en casa a 21 º y con un 60% de humedad relativa (contenido en vapor en suspensión de 11,15 gramos de vapor de agua)

Que suerte “escapar de la humedad de la calle” que está a 3 º y a un 85% de humedad con esa “enorme” cantidad de vapor de tan solo ….  5,09 gramos de vapor de agua

Un momento, a ver …

En casa tenemos 11.15 gramos de vapor por metro cúbico de aire y en la calle … ¿solo 5.09 gramos? Menos humedad?

Pues parece lo contrario.

Recuerda que el aire es más seco, por pura física, siempre si está más frío.

Ventilar-verano

Y al contrario, el aire exterior puede parecer seco pero no lo es

En ambientes cálidos, en verano, la HR baja puede inducir a error.

Ya sabes ahora que la clave es el contenido absoluto de vapor de agua.

No importa si hay 40 % HR en la calle si ese aire contiene 8 g/kg y el aire interior esta solo con 6 g/kg.

En ese caso, y siempre en verano, ventilar aporta más humedad de la que elimina.

Comparar contenido de vapor: la regla profesional

La forma correcta de decidir qué hacer, si ventilar o deshumidificar, es comparar el contenido de vapor en g/kg:

Ubicación Temperatura (°C) HR (%) Contenido de vapor (g/kg)
Exterior 30 50 13,5
Interior 22 70 13,0

Aunque te pongo un ejemplo a mínimos, NO quiero exagerar, hay que entender el resultado: aunque la HR es menor en el exterior, el contenido de vapor es más alto.

Ventilar empeoraría la humedad en casa.

Ejemplo real de verano en vivienda con moho

Una casa con problemas de moho en dormitorios y armarios interiores durante todo el año, debe de tratarse mediante ventilación mecánica forzada.

Pero si tiene sótano, al llegar el verano, puede verse afectada por esta equivocación.

Si entra aire húmedo (caliente) este se enfría, se condensa en rincones fríos o con poca renovación.

Alternativas a ventilar o rebajar la humedad interior cuando hace calor: soluciones reales

Veamos ahora como podemos tratar este problema muy típico en sótanos o semisótanos con problemas de moho.

Usa deshumidificador en vez de abrir ventanas

Cuando el aire exterior es más húmedo que el interior, acuérdate del problema del calor den verano, la mejor solución no es ventilar, sino extraer vapor con un deshumidificador.

Esto evita condensaciones secundarias, mejora el confort y reduce el riesgo de mohos.

Ventilación mecánica forzada por sobrepresión

Ya sabes que una de nuestras mejores soluciones que aplicamos contra el moho y el olor a humedad en casa es la ventilación forzada.

Una solución profesional es instalar una ventilación mecánica de sobrepresión, que filtra el aire exterior y lo introduce solo cuando es más seco.

Sistemas como los que disponemos de los mejores fabricantes europeos, permiten controlar esto de forma automática, pero acuérdate que este nuevo artículo del blog antihumedades, trata hoy el problema del sótano.

Y para estos sótanos «frescos», NO hay ventilación posible en determinadas circunstancias.

Automatiza el control con sensores o tablas

La mayoría de equipos de ventilación forzada, no enfrían. Solo calientan.

Es cierto que disponemos de modelos que pueden acoplarse a los sistemas de aerotermia y pueden llegar a enfriar y deshumidificar, pero la mayoría de las instalaciones que realizamos son sin estos acoples más avanzados.

Por lo tanto, solo calientan, NO enfrían.

Una opción asequible es usar sensores de temperatura y HR para detener el flujo del aire caliente y otros para activar el deshumidificador.

Nosotros disponemos de una tabla donde entrar datos y consultar una tabla psicrométrica simplificada como esta que ves más abajo, que nos permite calcular a que temperatura hay que dejar de ventilar con aire exterior y a que temperatura hay que conectar el deshumidificador:

Temp. (°C) 40 % HR 60 % HR 80 % HR
20 5,9 g/kg 8,8 g/kg 11,8 g/kg
25 7,3 g/kg 10,9 g/kg 14,5 g/kg
30 8,9 g/kg 13,4 g/kg 17,8 g/kg

Si tienes dudas, llámame al 620 10 97 97 para que te podamos ayudar con este problema típico de muchas casas con sótanos y semisótanos.

Conclusión: no ventiles en verano si el aire exterior es más húmedo

La lucha contra el moho necesita algo más que intuición.

Nosotros instalamos nuestra primera unidad de ventilación forzada en 2003, en septiembre de 2003.

En octubre de 2010 creamos la página web y nuestros primeros artículos que tocaban el tema de como eliminar el moho en casa.

Actualmente, la mejora de los equipos es espectacular y todos se programan para evitar la entrada de aire demasiado caliente.

Pero que pasa si NO ventilamos un espacio inferior, ya de por si complicado de que renueve el ambiente?

Aunque ventilar es una buena práctica general, no debe hacerse en verano sin analizar la carga de vapor del aire exterior.

Si introduces aire más húmedo que el que tienes dentro, acabarás alimentando el problema.

Y entonces, ¿Cómo ventilar en verano?

¿Quieres saber cuándo conviene ventilar o usar un deshumidificador en tu caso?

Si lo prefieres, me llamas al 620 10 97 97 y comentamos dudas.

Me puedes enviar imágenes del problema de humedad que ves en casa por el mismo número usando WhatsApp o Telegram.

En nuestro autodiagnóstico de humedades puedes adelantarnos información de tu caso y te responderemos con la solución propuesta.

Usa nuestro correo info@humedadcontrolada.com siempre que quieras consultarnos lo que necesites.

Mas información en nuestro canal de podcast.

Podcasting contra las humedades

Si estás buscando como solucionar los problemas de humedad de tu casa escucha nuestros audios mientras conduces o paseas.

Conocerás distintas formas y sistemas para quitar definitivamente las humedades de las paredes si sufres por humedad de capilaridad.

O para evitar los mohos en casa y el olor a humedad.

¿Estás en una zona con suelos de granito y te preocupa el Radón?

Utiliza el enlace que tu prefieras para escuchar ya mismo, el episodio que mejor se adapte a la problemática de la que buscas solución.

Encontraras información sobre capilaridad, condensaciones interiores, mohos, filtraciones, calidad de aire interior y Radón.

Podemos ayudarte, somos especialistas en humedades y calidad de aire desde 2003

IVOOX         LIBSYN           ITUNES

Ventilar en verano. Humedad Controlada. Empresa con soluciones a las humedades

Si te has decidido a eliminar las humedades de tu casa, podemos ayudarte.

Somos expertos en humedades desde 2003.

En la tecnología de secado de paredes y en la posterior rehabilitación.

Soluciones directas al moho y al olor a humedad.

Llámanos al teléfono 620 10 97 97 o usa este mismo número para enviarnos por WhatsApp o Telegram las imágenes y la consulta de tu caso, escríbenos al correo info@humedadcontrolada.com

Aprovecha nuestro sistema de auto diagnóstico de las humedades para corroborar lo que afecta a tu casa y pedirnos información o una visita de diagnóstico sin compromiso.

Síguenos en Facebook

Te ayudaremos a decidir y elegir el mejor sistema para terminar con el problema de humedad de tu casa.

Ventilar en verano

  • Nadie debería sufrir por humedades.
  • Recupera el valor de la vivienda, todo su confort para disfrutar de ella.
  • No pierdas el negocio del alquiler si tu inquilino amenaza con marcharse.

Un cordial saludo

Ferran Guarch, director técnico de Humedad Controlada-Tecodad®