Trataremos hoy las situaciones en que la humedad por capilaridad afecta a la casa y en las que tras elegir un tratamiento contra la humedad de capilaridad, barreras de inyecciones o electroósmosis inalámbrica, se presentan una serie efectos y sensaciones que te llenan de dudas sobre si el sistema funciona o no.
¿Esto que veo esto normal o es que hay un problema?
Tratamiento humedad por capilaridad. Soluciones, efectos y apariencias
¿Qué debemos esperar tras una solución contra la capilaridad?
El secado completo por supuesto.

Pero…
- ¿Cómo sé que todo va bien?
- Esa pared, ¿no parece que está peor ahora?
- ¿Se ha secado y puedo ya rehabilitar?
- ¿Cómo se realmente si está seco el muro?
- ¿Y cómo rehabilito?
- ¿Puedo pintar ya?
Preguntas frecuentes sobre los problemas de humedades, y que me hacen algunos de los clientes a los que tratamos la humedad y que me muestran siempre que hay dudas, que hay que ser muy didáctico sobre el proceso de secado y la posterior necesidad de actuación sobre las zonas afectadas.
Veamos pues que tenemos que esperar tras tratar las humedades y más abajo te respondo a estas preguntas frecuentes.
Sistemas contra la capilaridad. Corte, sellado y repulsión
Lo primero, ¿Qué sistema utilizo contra la capilaridad?
Ya te he dejado en diferentes artículos sobre la humedad por capilaridad, una serie de tablas o comparativas entre los distintos sistemas que existen en el mercado contra la humedad por capilaridad.
En resumen, hay tres sistemas contra la humedad por capilaridad:
- Corte de muros con inserción de láminas o materiales impermeables
- Barreras de inyecciones químicas
- Electroósmosis o electrofísica inalámbrica
-
Primer sistema contra la capilaridad:
El corte de muros serviría para todo tipo de muro. Evidentemente con la extrema dificultad de apeos, soportes y el propio corte del muro. YO NO te lo recomiendo
-
Segundo método contra las humedades por capilaridad:
Las barreras de inyecciones químicas se adaptan bien a los ladrillos macizos y los geros (agujero vertical). Piedras areniscas. Para el resto de los muros, es complicado o imposible lograr un buen trabajo de corte de la ascensión de la humedad.
-
Tercera forma de eliminar las humedades de capilaridad
Los equipos de electroósmosis o electrofísica inalámbrica abarcan todos los materiales que se emplean en la construcción, actuales e históricos. Además, protegen pavimentos y muros enterrados.
Aquí tienes un cuadro comparativo entre sistemas:
| Criterio técnico | Corte físico de muros | Barreras de inyecciones químicas | Electrofísica inalámbrica |
|---|---|---|---|
| Principio de funcionamiento | Interrumpe físicamente el ascenso del agua cortando el muro y colocando una lámina impermeable. | Se inyectan productos hidrofugantes, líquidos o gel en el espesor del muro mediante taladros, así se sella el poro y se reduce la absorción capilar. | Genera un campo electromagnético, alta o baja frecuencia, lo que invierte o crea una repulsión sobre la polaridad de las moléculas de agua del suelo y la pared, impidiendo su ascenso capilar. |
| Intervención sobre el muro | Muy invasiva: requiere corte mecánico o manual de toda la base del muro. | Moderadamente invasiva: requiere perforaciones cada 10–12 cm en la base del muro. | No invasiva: no altera ni perfora el muro. |
| Aplicabilidad | Solo viable en muros homogéneos y accesibles. No apta para muros de carga o patrimonio. | Eficaz solo en materiales con porosidad adecuada y continuidad. Ineficaz en muros mixtos o con rellenos. Tampoco bajo tierra. | Apta para todo tipo de muros, incluidos los de piedra, mampostería mixta o patrimonio histórico. Pavimentos y muros enterrados. |
| Riesgo estructural | Alto: posible pérdida de estabilidad, fisuras o desplazamientos. | Bajo-medio: riesgo de disgregación si hay sales o materiales incompatibles. | Nulo: no se modifica la estructura ni la composición del muro. |
| Durabilidad | Alta, pero con riesgo si el corte se ejecuta mal o se interrumpe la continuidad. | Limitada: el efecto químico se degrada con el tiempo (10–20 años). | Muy alta: equipos con garantía técnica de hasta 30 años. |
| Compatibilidad con muros antiguos | No compatible. | Limitada o nula. | Totalmente compatible. Reversible y no destructiva. |
| Tiempo de secado del muro | Variable según espesor y ventilación (6–24 meses). | Variable según material y grado de saturación. | Similar, pero con tendencia a acelerar el secado natural al eliminar la causa en su origen o base. |
| Mantenimiento necesario | Ninguno, pero requiere ejecución perfecta. | Puede requerir reinyectado con el tiempo. | Sin mantenimiento; controlable mediante indicadores electrónicos. |
| Coste aproximado | Alto y con riesgo estructural añadido. | Elevado, especialmente en muros gruesos. | Variable según superficie; suele ser más económico en la mayoría de casos |
| Impacto estético o patrimonial | Muy alto: implica reconstrucción de zócalos y revestimientos. | Medio: necesita reparación de taladros y revestimientos. | Nulo: se instala un equipo discreto sin alterar el aspecto del edificio. |
| Reversibilidad | No reversible. | Parcialmente reversible (una vez inyectado, no se elimina). | Totalmente reversible y compatible con criterios ICOMOS. |
| Uso recomendado | Casos muy concretos en obra nueva o muros no estructurales. | Casos limitados de muros homogéneos y accesibles. | Recomendado en la mayoría de situaciones, incluidas viviendas habitadas y patrimonio. |
Puedes llamarme al 620 10 97 97 o al mismo número por WhatsApp y me comentas tus dudas.
Igualmente al correo info@humedadcontrolada.com o a nuestro autodiagnóstico de humedades para un primer contacto.
Te ayudaré a eliminar dudas generales y resolver cualquier detalle técnico que te preocupe.
Preguntas frecuentes tras el tratamiento contra la humedad por capilaridad
Veamos una nueva serie de preguntas frecuentes sobre este tema del secado y su apariencia.
¿Cómo sé que todo va bien?
Tras un tratamiento contra la humedad por capilaridad, hay que pararse a valorar los resultados.
Las sensaciones humanas, tocar la pared con las manos, observar el color, valorar si parece o no más seco pueden llevarnos a conclusiones equivocadas. Si realmente quieres saber si está seco un material, el interior de los muros, o si le falta tiempo de secado, lo único real y definitivo es el control gravimétrico.
Extraer la muestra del muro afectado, pesar la muestra al extraerla, secarla en horno, pesarla en seco y hallar el diferencial de porcentaje de reducción o absoluto de la muestra.
Todos los materiales disponen de una humedad de equilibrio. La humedad de equilibrio de un material es el porcentaje de humedad que contienen y en que los materiales NO desprenden humedad hacia otros objetos adosados a este material (revestimientos por ejemplo).
Pues el secado se da por hecho cuando obtenemos datos que corroboran que estamos dentro de estos parámetros distintos para cada material.
La humedad de equilibrio de un material NO es cero (0%).
Y además, será variable en función de la humedad ambiente y el contenido en salitre.
Para encontrar este porcentaje real, NO sirven los aparatos, humidímetros, de contacto.
Su sistema de lectura, resistividad, queda sujeta totalmente a la presencia de salitre. NO sabrás si tienen humedad o sales.
Solo el método gravimétrico (secado en horno) o las bombas de carburo están homologados para estos cálculos.
Esa pared, ¿no parece que está peor ahora?
Puede parecerlo, es verdad. En según que casos es posible ver una degradación intensificada.
Caída de revestimientos, arenización, aparición de salitre, …
Durante el proceso de secado, los siguientes 4 a 6 meses después de la instalación del equipo de electroósmosis o electrofísica inalámbrica, la humedad continúa «saliendo» atravesando el material del muro y el revestimiento.
Esto puede significar más deterioro inicial.
¿Se ha secado y puedo ya rehabilitar?
Bueno, lo que hemos comentado antes en la primera respuesta. Hay que comprobar.
Si está seco se podrá rehabilitar, aunque siempre se puede rehabilitar aún estando húmedo.
Lo ideal es esperar al secado completo de los muros afectados y rehabilitar desde el soporte:
- Repicado del revestimiento afectado
- Limpieza de poros y aplicación de un anti salitre
- Aplicación del mortero transpirable (mortero de cal)
- Alisado si es necesario con cal fina
- Pintura transpirable
¿Cómo se realmente si está seco el muro?
Lo anteriormente comentado.
Pruebas de secado en hormo y pesado con bascula de precisión o bomba de carburo.
No hay nada mas eficaz para determinar el secado real.
¿Y cómo rehabilito?
Pues normalmente no hay otra opción que eliminando los revestimientos afectados
El yeso es imposible rehabilitarlo.
Este material, una vez se ha visto sometido a una humedad, y más a la humedad por capilaridad, se convierte en un material higroscópico (absorbente de toda humedad incluyendo la ambiental).
Yeso fuera.
Los morteros en mal estado, igualmente hay que eliminarlos hasta la pared, hasta el soporte.
- Repicado del revestimiento afectado
- Limpieza de poros y aplicación de un anti salitre
- Aplicación del mortero transpirable (mortero de cal)
- Alisado si es necesario con cal fina
- Pintura transpirable

¿Puedo pintar ya?
Es una de las preguntas que más temo.
Claro que se puede pintar una vez está eliminada la humedad por capilaridad, pero antes de poder pintar, queda todo el proceso completo de rehabilitación.
En cada espacio que tengas afectado o en el conjunto de la casa, solo podrás pintar si antes has rehabilitado correctamente:
- Repicado del revestimiento afectado
- Limpieza de poros y aplicación de un anti salitre
- Aplicación del mortero transpirable (mortero de cal)
- Alisado si es necesario con cal fina
- Pintura transpirable
Pintura de silicato, pintura de cal, silanos, …
Medios transpirables para facilitar el secado, la evaporación de la humedad existente y la del material de la rehabilitación.
Y aunque lo dejes secar 1.000.000 de años, hayas cortado la casa con una sierra y la hayas levantado 2 metros del suelo, en el momento que pintes con la pintura «mas buena del mundo mundial», mojaras las sales que NO habrán desaparecido y la pintura las reactivará y se estropearán.
Con un buen tratamiento contra la humedad de capilaridad, la humedad desaparece, pero las sales se quedan en el interior de los poros.
Quedan sólidas a la espera de que alguien las rehidrate.
¿Vas a ser tú, o tu pintor?
Llámame al 620 10 97 97 y hablamos de estos detalles. Existen algunas situaciones con revestimientos de mortero que se pueden emplear otros métodos menos radicales para poder volver a repintar.
Pero antes me llamas o me escribes por WhatsApp al 620 10 97 97
Mas información en nuestro canal de podcast.
Podcasting contra las humedades
Si estás buscando como solucionar los problemas de humedad de tu casa escucha nuestros audios mientras conduces o paseas.
Conocerás distintas formas y sistemas para quitar definitivamente las humedades de las paredes si sufres por humedad de capilaridad.
O para evitar los mohos en casa y el olor a humedad.
¿Estás en una zona con suelos de granito y te preocupa el Radón?
Utiliza el enlace que tu prefieras para escuchar ya mismo, el episodio que mejor se adapte a la problemática de la que buscas solución.
Encontraras información sobre capilaridad, condensaciones interiores, mohos, filtraciones, calidad de aire interior y Radón.
Podemos ayudarte, somos especialistas en humedades y calidad de aire desde 2003

Humedad Controlada. Empresa con soluciones a las humedades
Si te has decidido a eliminar las humedades de tu casa, podemos ayudarte.
Somos expertos en humedades desde 2003.
En la tecnología de secado de paredes y en la posterior rehabilitación.
Soluciones directas al moho y al olor a humedad.
Llámanos al teléfono 620 10 97 97 o usa este mismo número para enviarnos por WhatsApp o Telegram las imágenes y la consulta de tu caso, escríbenos al correo info@humedadcontrolada.com.
Aprovecha nuestro sistema de auto diagnóstico de las humedades para corroborar lo que afecta a tu casa y pedirnos información o una visita de diagnóstico sin compromiso.
Síguenos en Facebook
Tratamiento humedad por capilaridad
- Nadie debería sufrir por humedades.
- Recupera el valor de la vivienda, todo su confort para disfrutar de ella.
- No pierdas el negocio del alquiler si tu inquilino amenaza con marcharse.
Un cordial saludo
Ferran Guarch, director técnico de Humedad Controlada-Tecodad®




