Electroósmosis y Electrofísica inalámbrica, electrofísica y electroósmosis inalámbrica.
Tanto monta o monta tanto. Pues NO. Existen diferencias reales y muy importantes entre uno y otro sistema.
Pero en realidad son lo mismo.
Vaya lio. Veamos los detalles de cada sistema que aprovecha uno u otro nombre para salir al mercado o diferenciarse de la competencia.
Electroósmosis y Electrofísica inalámbrica. Señal de baja o de alta frecuencia
Electroósmosis y Electrofísica inalámbrica.
Veremos hoy en tu blog de humedades, las soluciones a las humedades por capilaridad.
Este nuevo post de humedades, los detalles de cada sistema electrónico contra la humedad, y que hay detrás de las denominaciones que aprovechan uno u otro nombre para salir al mercado o diferenciarse de la competencia.
Un artículo largo, que finalmente he partido en 2, y en que intentaré explicar las diferencias, ventajas y desventajas entre sistemas.
Hoy sí que quiero dejar claro que en mi opinión, para eliminar las humedades de capilaridad de los edificios, pequeños o grandes, el sistema electrónico es muy superior en eficacia y fiabilidad en resultados que todos los demás.
Si quieres una explicación directa y de viva voz, llámame o por WhatsApp al 620 10 97 97 y lo comentamos.
Un inciso previo:
Bajo nuestra marca Humedad Controlada-Tecodad®, adoptamos distintos sistemas o tratamientos contra la humedad.
En este caso, y para lo que hoy voy a contarte me referiré a la electrofísica.
Desde 2010 he probado los distintos equipos de electrofísica o electroósmosis inalámbrica que hay en el mercado.
Ambos tipos de equipo están funcionando.
Pero la verdad que los que trabajan con alta frecuencia no secan completamente en el mismo espacio de tiempo, comparado con los de muy baja frecuencia.
La disminución en todos los casos es evidente, pero la finalización del secado final, el alcanzar la humedad de equilibrio, en el mismo tiempo falta aún algo en las de alta frecuencia.
Por lo tanto, dentro de estos sistemas electrónicos, es muy clara la mejoría de los equipos que trabajan con muy baja frecuencia.
Siempre voy buscando mejorar en las soluciones que ofrecemos a nuestros clientes , y de momento me sigo quedando con nuestra actual tecnología bajo las serie HC que ahora es de muy baja frecuencia.
Te daré detalles para que lo puedas valorar.
Electrofísica inalámbrica contra la capilaridad
Llevo en el mundo de las humedades desde 2003 en que comencé inyectando, las barreras de inyecciones químicas, y en 2010 ya usaba muy habitualmente los sistemas electrónicos contra la humedad por capilaridad.
En esa época con equipos de alta frecuencia, la denominada electroósmosis inalámbrica.
Inyecciones químicas con base de trabajo y la electro en continua progresión, dentro de mi catálogo de soluciones.
Finalmente, en 2012 y ya con la actual tecnología de las series HC, de muy baja frecuencia, las inyecciones han pasado a ser residuales en nuestro catálogo de soluciones.
Si quieres saber porqué ya NO usamos como base de nuestras soluciones a las barreras de inyecciones químicas, dale un vistazo a este artículo sobre barreras químicas.
Volvamos a lo nuclear de este nuevo artículo sobre humedades.
La idea es que sepamos más de la electroósmosis y electrofísica inalámbrica.
Ventajas de la electrofísica o electroósmosis inalámbrica frente a otros sistemas
Dejando de lado el nombre y hablando del sistema en bruto, el método electrónico permite secados de paredes por encima y por debajo del nivel del suelo.
Un tipo más que otro, pero vamos detallando.
Los sistemas de Electroósmosis y electrofísica inalámbrica son equipos electrónicos que evitan el acceso del agua del subsuelo a las estructuras de nuestras construcciones.
Y lo hacen desde un solo punto en la casa.
Con una fiabilidad y eficacia técnica que permite afirmar que es la única solución completa y real contra la humedad de capilaridad.
NO es un tema comercial. Es que es así de real y técnicamente irrefutable.
Comparemos los detalles entre la electro y las inyecciones
Electrofísica inalámbrica de baja frecuencia: ES EFICAZ para …
- Seca las paredes sobre y bajo el nivel del suelo
- Protege y seca los pavimentos
- Sin obras de instalación.
- Adaptada a todos los materiales de construcción susceptibles de absorber agua del terreno
- NO deja rincón sin tratar
- Sin límite de grosor de trabajo. Muros finos de 4 cm o de 120 cm.
- Muros con tierras al otro lado.
Barreras de Inyecciones químicas: NO ES EFICAZ para …
- Seca las paredes sobre y bajo el nivel del suelo
- Protege y seca los pavimentos
- Sin obras de instalación.
- Adaptada a todos los materiales de construcción susceptibles de absorber agua del terreno
- NO deja rincón sin tratar
- Sin límite de grosor de trabajo. Muros finos de 4 cm o de 120 cm.
Muros con tierras al otro lado.
Por lo tanto, frente a la humedad de capilaridad es el método más completo y eficaz ya que engloba paredes y pavimento, bajo y sobre el nivel del suelo.
Recordemos que los sistemas de barreras de inyecciones químicas tienen sus límites muy claros:
- Solo pueden usarse para soluciones en paredes sobre el nivel del suelo
- Para muros de ladrillo macizo o geros.
En los otros materiales, muros de piedra, tapia, adobe, se pierde control del trabajo o es imposible inyectar como por ejemplo en el hormigón.
Se ven muy claros sus límites.
Límites técnicos y humanos de puesta en obra, NO comerciales.
Si prefieres leer una comparativa entre sistemas, consulta este artículo sobre la electrofísica inalámbrica y las barreras de inyecciones químicas.
El porqué de las soluciones contra la humedad de capilaridad
El origen de la humedad es a la vez la inspiración de los tratamientos.
Necesito que visualices ahora que es la capilaridad.
Y no la capilaridad como concepto abstracto. Esa NO.
Tienes que pensar en casas que sufren por una humedad que está en subsuelo bajo la casa y que se estropean paredes y suelos; piensa en tu casa afectada por la humedad que sube desde abajo.
Esta es la capilaridad de la que hablaremos.
De los poros de los materiales y de un desequilibrio electroestático natural.
Poros en los materiales de construcción
Bajo nuestras casas existe suelo, suelo húmedo o inundado.
La mayoría de las edificaciones las construimos apoyando sobre un terreno semisaturado, por lo que el agua líquida quedará en la inmensa mayoría de veces, bajo el apoyo de la cimentación, lejos de la casa.
Bien.
Ese suelo está húmedo, mojado, y al construir la casa apoyamos esos materiales porosos, cimientos y paredes.
Al poco que apoyemos más y más materiales unos sobre otros, estos se “clavaran” y se llenaran de agua, de humedad, y esta agua será ya una de las partes del problema y por doble motivo.
Toda la humedad dentro de los poros de los materiales inicialmente está clavada por puro peso (se va construyendo encima y aumenta la presión del edificio al suelo).
Pues como te decía, toda esa humedad del terreno ahora “estrujado”, entrará en el sistema poroso del material y ascenderá en vertical para alcanzar un nivel hídrico final o un nivel de equilibrio por evaporación.
Unamos también la tensión superficial, la ósmosis y otros efectos físicos descritos en las leyes de Jurin, y lograremos que se llenen los poros de agua y haya un avance en vertical u horizontal.
Esta humedad en paredes ascenderá hasta un límite de equilibrio y evaporará por la superficie de la pared.
Una humedad que normalmente vemos aparecer en forma de patología de la humedad.
Patologías de la humedad desde el subsuelo. Humedad de capilaridad
Es patología de la humedad porque nos muestra sus síntomas en forma de roturas de revestimientos, pinturas hinchadas, baldosas rotas o descolocadas, mancha los marcos de las puertas o deja la superficie de las paredes llena de sales.
Ya tenemos un primer detalle de cómo se genera la capilaridad y como podremos combatirla.
Usando esa porosidad, eliminándola en este caso con barreras de inyecciones químicas, se podrá cortar el acceso de agua al muro y se secará la pared.
Dejamos ahora a un lado a los poros.
Electroestática, diferencia electroestática
Recordemos esa agua, esa humedad, ahora ya dentro de la pared o del cimiento.
Toda agua es dipolar, y dentro de la pared está cargada eléctricamente.
Sus átomos se colocan con la polaridad negativa hacia arriba y la positiva hacia abajo, abriendo camino y esperando enganchar más agua, al mismo tiempo.
Esto es lo que hace que finalmente la construcción sea el lado positivo del imán, entre suelo y casas.
Esta posición es el enganche de la siguiente molécula del agua.
Y esto pasa justo al terminar la superficie de la cara del material que toca a la tierra, muro enterrado, cimentación, justo donde casa y suelo se tocan.
No quiero olvidarme por otro lado del salitre.
Sales higroscópicas del terreno o los materiales. Se secan, pero no se van
Las sales que contiene el subsuelo realzan y potencian esas cargas eléctricas.
Y ahora bajemos hasta el suelo. Literalmente.
Bajo la casa, con agua en el terreno, con humedad, esta humedad se dispone o coloca con la parte negativa apuntando en su posición de contacto hacia la construcción, hacia el positivo del agua ya dentro del material de la casa.
Ya sabes que cargas distintas se atraen.
Toda el agua es dipolar, polo positivo y negativo en su composición molecular, y así se unen a otras aguas o a otros cuerpos, adhesión, a su voluntad o facilidad de conexión eléctrica.
Pues ya tenemos el problema en casa.
Aguas en la pared y en el suelo y orientadas con distinto polo eléctrico, se contactan, se enganchan y se recargan hasta el fin de los días.
Es un efecto de “super imán”.
Pues si somos capaces de desconectar, de girar o descolocar ese imán, justo en la zona de contacto entre la casa y el suelo …
Chachannnnn…!!!
Ya sabes lo que hacen imanes a los que les das la vuelta. NO se pegan nunca más.
Repeler el agua entre el edificio y el suelo es eliminar la capilaridad desde la base
Ahora, el imán final de la casa repele a todos los demás, a toda la humedad del suelo que busca “engancharse” con la de la pared y que ya no podrá hacerlo más.
No hemos cambiado la polaridad.
Solo hemos impedido que se unan los polos distintos. Digo solo, pero imagínate el poder que te puede dar esto.
Ahora la pared o el pavimento dejará de mojarse y se secarán los edificios.
Pues ya ves que atacando este otro origen de la capilaridad, tenemos también la otra solución; es la electrofísica inalámbrica la que invierte este sistema natural.
SI necesitas una solución eficaz contra las humedades por capilaridad, consulta distintas empresas y contrasta la información antes de decidirte.
Nosotros disponemos de diferentes soluciones contra la capilaridad, electrofísicas y químicas y podemos informarte y darte un presupuesto exacto.
Al correo info@humedadcontrolada.com o en nuestro autodiagnóstico de humedades podrás también encontrar o consultar más datos.
Y ahora la gran pregunta, ¿con audiofrecuencia o radiofrecuencia?
Vamos a debatir sobre esto en nuestro siguiente artículo sobre electroósmosis y electrofísica inalámbrica.
Mas información en nuestro canal de podcast.
Podcasting contra las humedades
Si estás buscando como solucionar los problemas de humedad de tu casa escucha nuestros audios mientras conduces o paseas.
Conocerás distintas formas y sistemas para quitar definitivamente las humedades de las paredes.
Para evitar los mohos en casa y el olor a humedad.
¿Estás en una zona con suelos de granito y te preocupa el Radón?
Utiliza el enlace que tu prefieras para escuchar ya mismo, el episodio que mejor se adapte a la problemática de la que buscas solución.
Encontraras información sobre capilaridad, condensaciones interiores, mohos, filtraciones, calidad de aire interior y Radón.
Podemos ayudarte, somos especialistas en humedades y calidad de aire desde 2003
Humedad Controlada. Empresa con soluciones a las humedades
Si te has decidido a eliminar las humedades de tu casa, podemos ayudarte.
Somos expertos en humedades desde 2003.
En la tecnología de secado de paredes y en la posterior rehabilitación.
Soluciones directas al moho y al olor a humedad.
Llámanos al teléfono 620 10 97 97 o usa este mismo número para enviarnos por WhatsApp o Telegram las imágenes y la consulta de tu caso, escríbenos al correo info@humedadcontrolada.com.
Aprovecha nuestro sistema de auto diagnóstico de las humedades para corroborar lo que afecta a tu casa y pedirnos información o una visita de diagnóstico sin compromiso.
Síguenos en Facebook
Te ayudaremos a decidir y elegir el mejor sistema para terminar con el problema de humedad de tu casa.
Electroósmosis y Electrofísica inalámbrica
- Nadie debería sufrir por humedades.
- Recupera el valor de la vivienda, todo su confort para disfrutar de ella.
- No pierdas el negocio del alquiler si tu inquilino amenaza con marcharse.
Un cordial saludo
Ferran Guarch, director técnico de Humedad Controlada