Consejos para solucionar los problemas de humedad

3 Soluciones a las humedades de capilaridad

Soluciones a la humedad de capilaridad. Un término muy buscado en la red y que por desgracia genera demasiadas dudas a quien busca ayuda fiable. 

Te dejo aquí, en este nuevo artículo sobre soluciones a las humedades, todo lo que necesitas saber antes de decirte por el método a emplear.  

3 Soluciones a la humedad de capilaridad. Paredes y pavimento

En este nuevo artículo sobre soluciones a la humedad de capilaridad, te dejo información detallada de los sistemas que existen en el mercado.

Y ya te adelanto que en realidad, y si eres practico, solo te quedan 2 soluciones a la humedad de capilaridad.

La física (electrofísica o electroósmosis) y la química (barreras de inyecciones)

Soluciones a la humedad de capilaridad
Soluciones a la humedad de capilaridad mediante sistemas de corte de la porosidad (barreras de inyecciones químicas) o mediante la repulsión desde la base (electrofísica inalámbrica)

Si lo prefieres, me llamas o me mandas un mensaje al 620 10 97 97 y comentamos dudas.

Me puedes enviar imágenes del problema de humedad que ves en casa por el mismo número usando WhatsApp o Telegram.

En nuestro autodiagnóstico de humedades puedes adelantarnos información de tu caso y te responderemos con la solución propuesta.

Usa nuestro correo info@humedadcontrolada.com siempre que quieras consultarnos lo que necesites.

Cómo poner fin a la humedad de capilaridad: 3, 2, 1… ¡adiós al problema!

¿Qué hay que hacer para eliminar la capilaridad y elegir el mejor método?

Paso 1. Diagnóstico presencial o a distancia.

  • Determinar tipo o composición de los muros (materiales) y su situación respecto al nivel del suelo, por encima o por debajo. Si es casa independiente o colindante a edificios.

Paso 2. Elección del sistema contra la capilaridad

  • La elección entre la electrofísica o electroósmosis inalámbrica o las barreras de inyecciones químicas depende de tres factores muy claros: el material, la situación respecto al nivel del suelo y si quieres tratar el pavimento.

Paso 3. Control del proceso de secado y el tipo de salitre

  • Extraer muestras iniciales y pasados unos meses para comparar. Pruebas de salitre, tipo y concentración para poder diseñar un buen plan de trabajo capa a capa, materiales a usar y fases entre el repicado del material afectado y la pintura final.

Paso 4. Rehabilitación

  • Elimina el yeso y la pintura plástica. Con los datos obtenidos en los análisis de control, es fácil determinar la necesidad del tipo de material de cada capa. Antisalitre, transpirable, textura cosmética y pintura.
  • Repicado previo a los trabajos. Aplicar capa a capa los materiales seleccionados. Respetar los tiempos de secado o carbonatación entre capas.
  • Los trabajos de rehabilitación pueden ser tradicionales (húmedo) o por trasdosados (cartón yeso)

No te saltes las fases y piensa que muchos de los problemas con una humedad antigua, vienen de la poca consideración a los trabajos de rehabilitación.

La humedad se marcha. La sal se queda y hay que conocerlo para asegurar resultados.

Empresa con Soluciones a la humedad de capilaridad

Los sistemas contra la capilaridad

Solo tres sistemas cortan o terminan realmente con la humedad de capilaridad en las paredes sobre el nivel del suelo:

  • corte completo de las paredes
  • barreras de inyecciones químicas
  • electrofísica o electroósmosis inalámbrica. 
Soluciones a la humedad de capilaridad
Soluciones a la humedad de capilaridad mediante inyecciones químicas de geles o micro emulsiones
Soluciones a la humedad de capilaridad
Soluciones a la humedad de capilaridad por medios técnicos con la electrofísica inalámbrica

Solo un sistema termina con la humedad en paredes y pavimento:

  • Electrofísica o electroósmosis inalámbrica

Solo un sistema termina con la humedad en muros enterrados afectados por capilaridad lateral:

  • Electrofísica o electroósmosis inalámbrica

Veamos ahora cuando usar unos u otros o en que casos es mejor NO usar o es realmente inútil un sistema parta eliminar la capilaridad.

Sistemas contra la capilaridad: nada de soluciones superficiales

No trates una capilaridad rascando, masillando y repintando sobre las zonas afectadas. El salitre y el yeso, se encargan de que NO sirva de nada. 

Sistemas de corte real a la humedad de capilaridad: 

  • Corte literal de paredes en el 100% de su grosor 
  • Barreras de inyecciones químicas con micro emulsiones
  • Electrofísica o electroósmosis inalámbrica 

Si dejamos el orden alfabético empleado en la anterior lista de soluciones a la capilaridad, tendremos esta lista por orden de eficacia:

  1. Electrofísica inalámbrica
  2. Electroósmosis inalámbrica
  3. Barreras de inyecciones

¿Y el corte de paredes???

Pues este método, aunque evidentemente definitivo a ojos de cualquiera, es inviable y muy poco recomendable.

Muy agresivo para la edificación y que no recomendamos usarlo en ningún caso.

Veamos ahora el origen y el porqué de estos sistemas y que es lo que hacen realmente basándonos en las características propias de la afectación por capilaridad

Capilaridad en casa. Viene desde el suelo bajo ella

La capilaridad viene de suelo bajo la casa, del terreno subyacente bajo la casa y asciende hacia el interior de nuestros edificios aprovechando el sistema de porosidad de los materiales.  

Soluciones a la humedad de capilaridad
Las soluciones a la humedad de capilaridad mediante electrofísica inalámbrica aprovecha los enlaces naturales «eléctricos» ente el agua del suelo y el agua que está en la edificación. Una solución desde la base y para la propia base.

Por lo tanto, son los elementos arquitectónicos que apoyen en ese suelo, los que facilitan el ascenso de la humedad. 

El canal de subida hacia la evaporación superficial es la base de la cimentación, el muro directamente apoyado en ella y los pavimentos que contactan con las tierras bajo ellos.

Zonas desde donde la capilaridad sube hacia el edificio:

  1. Cimentación
  2. Muro apoyado en la cimentación (desde la parte enterrada hasta la parte baja visible dentro de la vivienda, por testa o lateralmente)
  3. Pavimento apoyado en el subsuelo

OK. Conocemos el camino del agua del subsuelo hacia el edificio, pero ¿Por qué este agua entra y alcanza una altura dentro de nuestras casas?

El origen del problema, el detonante de esta ascensión continua es un desequilibrio electroestático, una “colocación eléctrica natural” de las moléculas de agua del suelo y las del muro, lo que fuerza la atracción y la consecuente subida infinita de agua hacia la casa. 

Al construir la casa, el edificio, el propio peso de este lo «clava» en el suelo y esta presión ya fuerza al agua del suelo a entrar en la red de poros de los materiales de construcción.

Ya tenemos agua o humedad bajo la casa y humedad en los poros de la cimentación, muros apoyados en esta base y en los pavimentos que tocan al suelo.

Primer efecto de atracción del agua hacia las edificaciones:

El agua es dipolar eléctricamente. Polo positivo y negativo en sus moléculas. Estas se sitúan a su voluntad para unirse.

Pues tenemos unos «imanes» formados por las moléculas de agua que están en el suelo y las que ya están en el muro y que atraen infinitamente humedad y más humedad hacia el material de construcción.

Esta es la primera base del problema. La diferencia electroestática.

Y esta es la base de la solución a la capilaridad mediante la electrofísica. Desviar el contacto «eléctrico» entre suelo y edificación ya precisamente desde la base de la construcción.

Soluciones a la humedad de capilaridad
Soluciones a la humedad de capilaridad para paredes y pavimento

Segundo efecto de atracción del agua hacia las edificaciones:

Los materiales de construcción son porosos en su mayoría. De menor o mayor porosidad si hablamos de hormigón, morteros o ladrillos. Pero con estructura de poros todos ellos.

Una vez contactado edificio con el suelo y activada la diferencia de polos eléctricos entre el agua bajo la casa, el camino de ascenso es la porosidad.

La capilaridad nos la explican como una elevación o expansión de un líquido en un cuerpo debido a la porosidad y las fuerzas internas de tensión superficial entre el material y el agua y nos ponen ejemplos como el terrón de azúcar y el café.

La red de poros, su tamaño y su conectividad entre ellos facilita el paso de esta humedad hacia la superficie para evaporar. A mayor tamaño, menor elevación. Poros finos complican la entrada pedro permiten mucha elevación.

La porosidad y la posibilidad de sellarla, es la base de la solución a la capilaridad mediante los tratamientos de inyecciones químicas.

Soluciones a la humedad de capilaridad
Soluciones a la humedad de capilaridad mediante líneas de taladros e inyecciones químicas. Ideal si el muro es de ladrillo macizo. Atención con otros materiales.

2 tipos de solución o remedio contra la humedad de capilaridad: Física o química

Al encarar el problema de la capilaridad, siempre tenemos que valorar distintos detalles. Y hay que tener claro si necesitamos solucionar el problema tanto en paredes y pavimento o ya nos sirve con secar las paredes.

Soluciones físicas:

En realidad son electrofísicas y atacan el problema desde la base del edificio.

  • Electrofísica inalámbrica (muy baja frecuencia)
  • Electroósmosis inalámbrica (alta frecuencia)
  • Electroósmosis por cable (cables físicos empotrados pared a pared)

Soluciones Químicas:

  • Barreras químicas de micro emulsiones líquidas (líquidas y con mayor expansión)
  • Barreras químicas de geles (más densas y con menor capacidad de expansión)

Veamos ahora un cuadro comparativo entre sistemas.

Solución

Funcionamiento Ventajas Limitaciones

Durabilidad

Electrofísica

Desvía la humedad desde la base

Ataca el problema desde la base y defiende la humedad sobre y bajo el nivel del suelo, desde un solo punto y para todo el edificio. Trata pavimentos y muros enterrados con tierras al trasdos No se conocen limitaciones contra la humedad de capilaridad Si el equipo esta bien fabricado dispone de garantías reales de 30 años. Muy poco o nulo desgaste de los equipos.

Inyecciones

Corta la porosidad de la pared tratada Trabaja pared a pared. Solo es eficaz para muros de ladrillo macizo, gero o piedras areniscas. Disminuye la eficacia en tapial o adobe. inútil en hormigones. NO trata los pavimentos ni es posible inyectar en muros con tierras al trasdos (el otro lado)

Entre 5 y 10 años. Las garantías extendidas son un tema de la empresa que los propone.

👉 “Ojo: si el problema afecta también al pavimento, las soluciones químicas pueden quedarse cortas. En esos casos, conviene optar por una solución electrofísica de alcance global.”

Electrofísica inalámbrica. La solución más eficaz en la mayor parte de casos

Si, es así de claro.

Desde 2003 he dedicado 22 años a aprender, probar y perfeccionar soluciones contra las humedades.

Comencé con las barreras de inyecciones químicas, algunas aplicamos hoy en día, pero ya de modo muy residual.

Por lo tanto tengo mucha experiencia en repicar, taladrar, inyectar micro emulsiones o sistemas de geles.

Y por esto puedo afirmar con claridad y conciencia que la electrofísica inalámbrica es mucho más eficaz contra la capilaridad que los demás sistemas.

Las barreras de inyecciones funcionan perfectas en determinados casos, paredes de ladrillo macizo, geros o piedras areniscas.

Pero ya reducen su eficacia en muros de tapia y adobe.

NO las emplees NUNCA en muros de hormigón ni de piedra, NO sirven.

Pues por estos límites de materiales, por NO tratar los pavimentos, por NO poderse garantizar en muros de menos de 5 cm o de más de 45 cm, ni que se puedan usar en muros enterrados con tierras al otro lado (sin entrada de agua, claro está) , pues por todo esto prefiero usar la electrofísica para ayudar a mis clientes a terminar definitivamente con la humedad por capilaridad de sus casas o edificios comunitarios.

Las ventajas y límites de las inyecciones químicas contra la capilaridad

  • Ideal para ladrillo macizo, gero o piedra arenisca
  • NO es practica en muros de adobe o tapia. NO funciona en hormigón o muros de piedra
  • Ideal si se puede trabajar los muros por ambos lados, interior y exterior para tratar los nudos de unión entre paredes (imposible hacer esto con vecinos colindantes)
  • NO trata los pavimentos
  • Limitado su uso a paredes de más de 5 cm y menos de 45
  • Imposible de usar en muros enterrados con tierras al otro lado
  • Elevado fallo humano, no de la técnica si se analizan bien sus límites

Es evidente que NO hay que usarlas en edificios de patrimonio histórico ya que para aplicarlas hay que repicar primeramente el revestimiento en los primeros 15 cm de altura.

Algo impensable en materiales históricos que hay que conservar. El mismo protocolo ICOMOS ya lo advierte en sus bases de trabajo en rehabilitación de edificios.

Reversibilidad y poca afectación a los elementos arquitectónicos a proteger.

  • No hay reversibilidad si inyectas químicos en un muro
  • Afectación agresiva por su aplicativo de taladros
  • Hay que repicar los revestimientos antes de la aplicación

Electrofísica o electroósmosis. Sistemas nada invasivos, seguros y fiables contra la capilaridad

Ya me he adelantado en mi recomendación de cual es el mejor sistema contra la capilaridad.

Desde hace ahora 16 años y más concretamente desde que se homologaron nuestras unidades en Applus® en 2012, NO hay duda.

La electrofísica resuelve el 99 % de los casos de capilaridad. ¿El 99 %? te preguntarás.

Te lo explico.

Si el edificio esta sobre el nivel del suelo, NO hay duda. La capilaridad se marchará antes de 6 meses.

NO hay fallo humano y técnicamente es muy eficaz sobre cualquier material de construcción apoyado en suelo húmedo.

Ya se que es difícil entender como una emisora de radio puede evitarnos los problemas de capilaridad, pero es posible y muy practico.

Llámame o escríbeme por WhatsApp al 620 10 97 97 y me consultas directamente.

  • En todas mis visitas siempre surge la «duda» o la pregunta sobre como será posible todo esto
  • Si realmente funciona tendréis mucho trabajo …
  • Esto es muy nuevo?
  • Es peligroso para las personas o animales?
  • Consume mucho?
  • Necesito una máquina para cada pared?

Y otras muchas preguntas que os contesto más abajo.

La tecnología HC contra la capilaridad es eficaz, practica y económica. No malgastes tu tiempo ni tu dinero.

Soluciones a la humedad de capilaridad. Electrónicas o químicas. Electrofísica o electroósmosis contra las inyecciones químicas.

Soluciones en muros enterrados. La única solución que seca muros y pavimentos es la electrofísica. NO cubras los muros con encubados

Cuando es un sótano o un semisótano podemos estar hablando de capilaridad o de filtración lateral.

Pero atención. Una filtración lateral no es un contacto lateral entre un muro y las tierras al otro lado, no.

Una filtración lateral, como su nombre indica es una entrada de agua liquida que traspasa el grosor de l muro y permite el paso de agua que terminaremos por ver en el suelo o filtrando por el muro afectado.

Agua, NO humedad por contacto lateral.

Es importante diferenciar este caso ya que si hay agua, si filtra, habrá que combinar siempre una solución con electrofísica inalámbrica de baja frecuencia, junto con una aplicación localizada de algún sistema de morteros a contrapresión (cementícios o de reacción) o el uso de algún sistema de drenaje.

Algunas empresas solo usan este tipo de mortero estanco en situaciones bajo el nivel del suelo, una actuación que dista mucho de ser la ideal y que se elige cuando NO dispones de otras soluciones a la capilaridad que las barreras de inyecciones.

En estos casos siempre recomendamos la electro para problemas bajo el nivel del suelo, esperar al secado, revisar los resultados y si queda alguna mancha suelta, comprobar y si hay «filtración» tratarla puntualmente con morteros a contra presión.

Capilaridad en muros enterrados. Pasos para el tratamiento de capilaridad lateral

  • Solución con electrofísica inalámbrica
  • Esperar unos meses al secado
  • Determinar resultados
  • En caso de aparición de manchas, analizar y si existe humedad por encima de la humedad de equilibrio del material, tratar con morteros estancos a contra presión.
  • Algunas manchas son por salitre superficial (higroscopía o absorción localizada de humedad superficial), otras manchas pueden ser por coloración por cal 
  • Terminar el resto del sótano con materiales transpirables

En otro artículo sobre problemas de humedad en sótanos, te amplío la información de estos riesgos más típicos en sótanos. Muros «mojados» y ambiente húmedo en verano.

Mas información en nuestro canal de podcast.

Soluciones a la humedad de capilaridad. Podcasting contra las humedades

Si estás buscando como solucionar los problemas de humedad de tu casa escucha nuestros audios mientras conduces o paseas.

Conocerás distintas formas y sistemas para quitar definitivamente las humedades de las paredes si sufres por humedad de capilaridad.

O para evitar los mohos en casa y el olor a humedad.

¿Estás en una zona con suelos de granito y te preocupa el Radón?

Utiliza el enlace que tu prefieras para escuchar ya mismo, el episodio que mejor se adapte a la problemática de la que buscas solución.

Encontraras información sobre capilaridad, condensaciones interiores, mohos, filtraciones, calidad de aire interior y Radón.

Podemos ayudarte, somos especialistas en humedades y calidad de aire desde 2003. Soluciones a la humedad de capilaridad.

IVOOX         LIBSYN           ITUNES

Preguntas frecuentes (FAQS) sobre los sistemas contra la humedad de capilaridad

  • En todas mis visitas siempre surge la «duda» o la pregunta sobre como será posible todo esto. Es normal no entender sobre sistemas electrofísicos. La relación eléctrica entre los distintos materiales de nuestro planeta, es invisible pero muy poderosa. El agua igualmente está conectada eléctricamente entre sus moléculas y gracias o debido a esta realidad se puede manipular a nuestra conveniencia para en este caso de la capilaridad generar una repulsión, girar el imán, para que desaparezca esa unión entre el «agua de la casa» y el agua del subsuelo. Así, al no recargarse más las paredes y el pavimento, podrán secarse.
  • Si realmente funciona, tendréis mucho trabajo no? … Si, la verdad. Nos consultan y encargan distintos equipos a diario, semanalmente o mensualmente. Tanto clientes o contactos cercanos como a mas distancia en España o ya mas lejos en Europa o el continente americano. La evolución en instalaciones desde la homologación en 2012, no ha parado de crecer mes a mes. Gracias a todos por la confianza.
  • Esto, es muy nuevo? Bueno, nuevo nuevo no es. Nuestra tecnología o señal de muy baja frecuencia existe desde 2012 en que se homologaron los equipos HC en Applus®, pero las primeras unidades de electroósmosis inalámbrica vienen trabajando en Europa desde 1964.
  • Es peligroso para las personas o animales? Nada. La homologación en Applus® nos deja la exposición electromagnética real en la parte baja de la norma. Solo «ocupamos» el 10% de todo lo permisible a nivel del salubridad. Si utilizas un medidor de señal electromagnética podrás comprobar que cualquier bombilla de bajo consumo de tu casa «contamina» más que uno de nuestros equipos. Los instalamos en casas en que residen personas con alta sensibilidad electromagnética sin problemas, personas con marca pasos o incluso con desfibriladores por peligro de muerte súbita. Si es tu caso, te podemos pasar estos documentos para que tu especialista los consulte. Y tu también podrás consultar nuestro documento de salubridad, si eres de los que entiendes o te gustan los datos científicos.
  • Consume mucho? No, nada. Bueno 1 w/hora. Este consumo puede representar menos de los 4 € que suelo decir que gasta al año. Un equipo electrofísico HC de 1 W de consumo constante gasta entre 1,8 y 2,2 € al año en electricidad. Es decir, menos que un café o lo que cuesta cargar un móvil a diario
  • Necesito una máquina para cada pared? No, para nada. Un solo equipo para una casa o edificio grande habitual. Un equipo entre los 50 a 2.500 m2
  • ¿Qué pasa si solo trato las paredes y no el pavimento? Pues que quedará la base húmeda. ¿Has oído hablar del gigante con pies de barro? …Y no es el problema el pavimento en si en muchos casos, muchos están revestidos de cerámica impermeable y no suelen estar afectados aparentemente, pero dejar el pavimento sin tratar, significa que también dejas sin tratar todo el tramo de pared que apoyado en la cimentación queda enterrado. Ya no digamos de muros en sótanos sin tratar. Dejar pavimentos o partes enterradas sin tratar, NO es buena solución. Pero es muy habitual si solo puedes usar las barreras de inyecciones químicas.
  • ¿Qué solución dura más tiempo, la física o la química? Bueno. La electrofísica mínimamente bien construida, NO debería tener mucho desgaste, trabajan poco a nivel electrónico y si se diseñan y fabrican bien, NO deberían sufrir apenas en su vida útil que se considera de más de 30 años. Nuestros equipos NO se fabrican con obsolescencia programada. Las barreras de inyecciones tienen un componente químico que tiene caducidad. Una vida útil que depende de las calidades empleadas. El problema reside en si hay movimientos estructurales, asentamientos o movimientos sísmicos. En estos casos, se habrá «roto» la barrera.
  • ¿Se pueden combinar ambos sistemas? Si, claro. Pero exceptuando utilidades con inyecciones para sellar entradas de agua en un sótano, NO tiene mucho sentido mezclarlas y gastar más dinero de lo necesario. O uno u otro. Recuerda que cada sistema tiene sus límites, sobre todo los de inyecciones.

Si necesitas alguna consulta o aclaración más, me contactas o llamas al 620 10 97 97.

Humedad Controlada. Empresa con soluciones a las humedades

Si te has decidido a eliminar las humedades de tu casa, podemos ayudarte.

Somos expertos en humedades desde 2003.

En la tecnología de secado de paredes y en la posterior rehabilitación.

Soluciones directas al moho y al olor a humedad.

Llámanos al teléfono 620 10 97 97 o usa este mismo número para enviarnos por WhatsApp o Telegram las imágenes y la consulta de tu caso, escríbenos al correo info@humedadcontrolada.com

Aprovecha nuestro sistema de auto diagnóstico de las humedades para corroborar lo que afecta a tu casa y pedirnos información o una visita de diagnóstico sin compromiso.

Síguenos en Facebook

3 Soluciones a las humedades de capilaridad

  • Nadie debería sufrir por humedades.
  • Recupera el valor de la vivienda, todo su confort para disfrutar de ella.
  • No pierdas el negocio del alquiler si tu inquilino amenaza con marcharse.

Un cordial saludo

Ferran Guarch, director técnico de Humedad Controlada-Tecodad®