Humedad por Capilaridad: Mitos y Realidades. La humedad por capilaridad es la humedad que afecta a un edificio en planta baja y sótanos.
Viene de la tierra húmeda bajo la casa.
Asciende por la porosidad de los pavimentos y paredes. La atracción inicial, el imán entre suelo y casa, es un ligero diferencial de polaridad o descontrol electroestático natural, lo que posibilita una recarga infinita de humedad desde la tierra húmeda, al edificio.
¿Cómo la paramos?
Humedad por capilaridad: mitos y realidades. El rol de cada parte en su eliminación
Cimientos y las partes de muros enterrados, apoyados o en contacto lateral con el suelo, son los captadores y conductores de la humedad hacia arriba, hacia el interior de nuestras casas.
Es una patología porque nos afecta, degrada a nuestras edificaciones. Nos perjudica.
La humedad por capilaridad puede afectar a cualquier edificio que apoye en el suelo.
Hasta la fecha, todos los edificios construyen apoyando en el terreno, y estos están mejor o peor protegidos según la época de construcción y sus exigencias técnicas de protección.

Comunidades de propietarios, propietarios, profesionales técnicos, inquilinos, y humedades
En nuestra sociedad actual, la vivienda, su uso y disfrute o directamente la propiedad de la vivienda, es parte capital de la prosperidad personal y familiar.
Cada uno de nosotros, dependiendo de la posición que tengamos respecto a esa propiedad, tendremos distintos enfoques o puntos de vista y cada uno buscará defender su interés.
Propietarios, inquilinos, administradores de fincas, profesionales técnicos de la construcción, empresas de rehabilitación y empresas de humedades.
En este nuevo artículo de tu blog de humedades, intentaré aportar una visión clara y directa sobre cada rol, frente a su posición y su visión del problema de la capilaridad y en que le afecta.
Conocerás cual debería ser el camino para encontrar una buena solución, cuáles son las soluciones reales y los mitos negativos que hay que descartar.
Capilaridad. El rol de cada parte en su eliminación
Veamos ahora, para cada parte, como nos afecta la humedad de capilaridad.
El propietario: que sufre el problema directamente en su casa o en la vivienda que alquila. Esta parte suele pagar el tratamiento y espera obtener una solución definitiva, un confort de residencia recuperado, mantener el valor de su patrimonio, optar con tranquilidad al negocio en la compraventa o el alquiler. También tiene obligaciones en su mantenimiento.
Los inquilinos: que esperan residir con comodidad y confort en un espacio que alquilan de entrada en unas condiciones óptimas de mantenimiento y estética.
Administradores de fincas: que lidian con las comunidades de propietarios, con los inquilinos, con el mantenimiento y las regulaciones.
Profesionales y técnicos como los arquitectos: que tratan de dictaminar y recomendar como solucionar los distintos problemas que aparecen con el paso del tiempo en las edificaciones. ITE y mantenimiento general.
Empresas de rehabilitación o soluciones de reparaciones: que actúan en las casas y resuelven bajo el dictamen propio o de un profesional a petición de los afectados, los propietarios.
Las empresas especialistas en solución a las humedades: que diagnostican, venden y aplican los tratamientos para eliminar o controlar la humedad desde su origen.
Las distintas visiones del problema de la humedad
Veamos ahora, para cada parte, como nos afecta la humedad de capilaridad.
El propietario: que sufre el problema directamente en su casa o en la vivienda que alquila. Esta parte suele pagar el tratamiento y espera obtener una solución definitiva, un confort de residencia recuperado, mantener el valor de su patrimonio, optar con tranquilidad al negocio en la compraventa o el alquiler. También tiene obligaciones en su mantenimiento.
Los inquilinos: que esperan residir con comodidad y confort en un espacio que alquilan de entrada en unas condiciones óptimas de mantenimiento y estética.
Administradores de fincas: que lidian con las comunidades de propietarios, con los inquilinos, con el mantenimiento y las regulaciones.
Profesionales y técnicos como los arquitectos: que tratan de dictaminar y recomendar como solucionar los distintos problemas que aparecen con el paso del tiempo en las edificaciones. ITE y mantenimiento general.
Empresas de rehabilitación o soluciones de reparaciones: que actúan en las casas y resuelven bajo el dictamen propio o de un profesional a petición de los afectados, los propietarios.
Las empresas especialistas en solución a las humedades: que diagnostican, venden y aplican los tratamientos para eliminar o controlar la humedad desde su origen.
Humedad por capilaridad: mitos y realidades. Distintas apreciaciones del problema de la humedad
Los propietarios sufren por su casa y el mal aspecto que toma por:
- Degradación de los revestimientos y estructuras
- Pinturas que saltan
- Salitre
- Moho, insalubridad
- Devaluación de precio de la finca o edificio
- Conflictos en los procesos de compraventa
- Reclamaciones por vicios ocultos
- Problemas con los inquilinos y perdida de negocio e ingresos
Los inquilinos se preocupan, se molestan, se quejan: generan conflicto con el propietario si la capilaridad afecta a las paredes y degrada el espacio interior. Aparece el miedo al moho y a la insalubridad por lo que generan la queja.
- Degradación de los revestimientos y estructuras
- Pinturas que saltan
- Salitre
- Moho, insalubridad
- Disconfort e insatisfacción
Para los administradores de fincas: se crea un exceso de trabajo por estas reclamaciones e incidencias y la obligación de intermediación entre los propietarios, inquilinos, técnicos, empresas de rehabilitación y empresas de humedades.
Son los mediadores entre las partes, es su trabajo, pero en algunas ocasiones se complica lo que debería ser un arreglo amistoso entre los distintos intereses y el problema se agudiza.
Técnicos de la construcción como arquitectos, aparejadores y peritos judiciales: hacen su trabajo de dictaminar el origen, la responsabilidad y las posibles soluciones a emplear.
Distintas empresas de rehabilitación aportan el trabajo necesario para aplicar las distintas medidas y trabajos para reparar y recuperar el buen aspecto y salubridad de la casa.
Las empresas especializadas en humedades: dan una visión del origen y la solución a la humedad basadas en distintas técnicas o tecnologías que existen en el mercado. Tienen que dar su opinión y solución a la petición del propietario o administrador de fincas con garantía de solución.
Si lo prefieres, me llamas al 620 10 97 97 y comentamos dudas.
Me puedes enviar imágenes del problema de humedad que ves en casa por el mismo número usando WhatsApp o Telegram.
En nuestro autodiagnóstico de humedades puedes adelantarnos información de tu caso y te responderemos con la solución propuesta.
Usa nuestro correo info@humedadcontrolada.com siempre que quieras consultarnos lo que necesites.
Humedad por capilaridad: mitos y realidades. Definición y causas de la humedad por capilaridad
Suelo explicar en mis visitas, que la humedad de capilaridad por definición, es una afectación a la planta baja o sótanos de un edificio.
Proveniente de la humedad del subsuelo y con su inicio debido a un pequeño diferencial electroestático, distinta polaridad entre suelo natural y vivienda.
La humedad que se pega a la casa termina entrando, subiendo, por los poros de los materiales, lo que termina por degradar los revestimientos, acabados y pinturas, afectando igualmente a la estructura constructiva de la casa.
Normalmente se nota seca al tacto, excepto en yesos muy higroscópicos (mojados) y es paralela al nivel del suelo.
NO es una mancha suelta.
NO tiene una forma definida con un inicio y un final (humedad accidental)
Acostumbra a afectar a todo el edificio, a un sector, un lateral o el centro de la casa, a los tabiques interiores.
Se observa en las paredes y pavimentos, muros de perímetro, de carga interior y tabiquería.
Es bastante fácil de reconocer por sus efectos visibles de roturas, desconchones y salitre.
Consecuencias para la estructura y la salud
En detalle, y como peores consecuencias de la capilaridad tenemos la degradación estructural, una ligera perdida de resistencia a las cargas (agotamiento hídrico).
Observamos una degradación de los pavimentos porosos o las juntas de los suelos más impermeables, afectación a los marcos y elementos de madera y destrucción en mayor o menor medida de los acabados, revestimientos y pinturas.
No suelo referirme a los problemas de capilaridad bajo criterios de insalubridad.
La capilaridad NO suele generar mohos, excepto en los casos que evapora frente a muebles, sofás, camas en que el poco espacio facilita una condensación superficial o humedad intersticial.
Moho en muebles bajos de cocina o detrás de los armarios.
También genera moho si directamente humedece elementos o materiales susceptibles de verse afectados por el moho, siendo entonces un problema añadido de salubridad.
Pero suele ser en la mayor parte de los casos un problema de estética y confort.
Así mismo, genera problemas de pérdida o disminución del valor del inmueble o la finca, así como, conflictos en los procesos de compraventa (vicios ocultos) y pérdida de ingresos en casos de que el inquilino se marche.
Por qué es NO es difícil reconocerla y SI el aceptar que hay solución
Demasiadas veces me encuentro con opiniones dispares, conflictos de intereses entre el propietario y alguna empresa de rehabilitación que les está asesorando o aportando algún presupuesto contra las humedades.
Algunos presupuestos con fallos muy importantes de concepto técnico y enfoque en la solución.
Si realmente piensa alguien que NO puede eliminarse la humedad por capilaridad, pues que actúe con ese criterio realmente y use materiales resistentes a la humedad.
Para la humedad NO pueden usarse yesos ni masillas plásticas. Se deterioran ambas por contacto con la humedad.
Si piensan que la humedad seguirá “para siempre”, pues que tampoco usen pintura plástica, que ya deberían conocer que la continua evaporación “hinchará” la pintura.
Si es así, que utilicen materiales hidráulicos para soportar la humedad.
Seguros como están algunos que NO es posible eliminar la humedad por capilaridad y te recomiendan usar productos como barreras de vapor, sellos, materiales impermeables, cloro caucho, tela asfáltica, … productos para evitar que se humedezca el nuevo revestimiento aplicado, pues entonces que te informen como la humedad subirá por encima de ese tratamiento.
Con el título “la humedad de capilaridad NO puede eliminarse. Pero te pongo yeso”, escribí no hace mucho un artículo en este blog de humedades.
También tienes un artículo sobre pavimentos y humedad de capilaridad, otro clásico mito de como eliminar la humedad de capilaridad haciendo un nuevo pavimento, algo INUTIL y caro.
Yesos NO, morteros SI, para reparar o soportar la humedad
Me parece alucinante que con toda la información existente en la red, en los fabricantes de morteros, en las distintas empresas de humedades, un albañil actual siga usando YESO en una planta baja afectada por capilaridad.
Y nada que decir contra el yeso como material de construcción.
El yeso es un material espectacular, practico, agradable, de textura perfecta y que regula la temperatura y la humedad ambiente.
Pero NO puede ser mojado en exceso o durante mucho tiempo.
NO uses yeso NI pintura plástica si hay humedad.
Y si sigues pensando que la humedad NO se marcha, utiliza entonces morteros y deja de trabajar mal en estas soluciones.
Y si, la humedad de capilaridad, SI que puede eliminarse.
Tienes 3 sistemas definitivos:
- Corte completo de la pared
- Barreras de inyecciones químicas
- Sistemas de electroósmosis o electrofísica inalámbrica
Ya sea mediante las barreras de inyecciones químicas o con los distintos sistemas de electrofísica o electroósmosis inalámbrica podrás parar a la humedad.
Estos sistemas tienen sus ventajas y límites que son muy claros: Humedad por capilaridad: mitos y realidades
Sistema contra humedad |
Funciona |
NO funciona |
Barreras de inyecciones | ||
Paredes de ladrillo macizo y piedra arenisca |
El resto de los materiales de los muros como: Hormigón, muros de piedra, adobe, tapia, bloques huecos |
|
|
Grosores entre 5 y 45 cm |
Muros bajo el nivel del suelo con tierras al otro lado |
No seca ni protege los Pavimentos |
||
Filtraciones de agua |
Sistema contra humedad |
SI Funciona |
NO funciona |
Electrofísica inalámbrica | ||
|
Paredes de ladrillo, hormigón en masa, bloque de hormigón, adobe, tapia, muros de piedra, piedra arenisca, .. | |
|
Todos los grosores |
|
Seca el pavimento |
||
Muros bajo el nivel del suelo con tierras al otro lado |
||
Filtraciones de agua |
El corte de paredes, NO te lo recomiendo.
Pero la humedad de capilaridad se puede eliminar definitivamente y se puede reparar, rehabilitar, todo lo afectado de forma perfecta.
Los Mitos Más Comunes sobre la Humedad por Capilaridad.
Veamos ahora un resumen o puntos principales sobre los mitos de la humedad por capilaridad: mitos y realidades.
Humedad por capilaridad: mitos y realidades. La humedad «es normal en casas antiguas»
No en todas las viviendas antiguas, casas de más de 30 años, la capilaridad se presenta como patología, pero es muy probable que la curva de afectación de la humedad de capilaridad se acentúe en viviendas o edificios de más de 20 a 30 años.
Por lo tanto, SI que es normal que con el paso de los años las edificaciones sufran progresivamente las afectaciones por capilaridad, con una curva en aumento desde los 20 años.
«La pintura impermeable es suficiente»
No es “suficiente” y además es contraproducente.
A la capilaridad hay que dejarla salir, hay que permitirle evaporar, como principio de trabajo.
En algunos casos de capilaridad bajo el nivel del suelo, SI que puede ser necesario trabajar con sistemas impermeables, estancos a presión negativa, si hay presencia de aguas colgadas o filtraciones.
Pero en el 90% de los casos siempre transpirabilidad hasta la pintura.
Usar masilla anti-condensación y pintar con transpirable
Casi ninguna masilla que conozco resiste bien una rehabilitación contra la humedad por capilaridad, y menos si NO has usado algunos de los sistemas técnicos que pueden parar la capilaridad.
La pintura transpirable está bien en esta combinación, pero estarás pintando sobre un soporte contaminado por sales y sin un remedio contra la humedad.
Ya no es si usan masillas, que también, es la falta de usar una buena técnica de renovación:
- Repicado del material afectado
- Aplicación de limpiadores de sales y material orgánica
- Antisalitre sólido
- Mortero transpirable de cal o mortero a contrapresión
- Acabados transpirables (enlucido de cal)
- Pintura transpirable
Nada de rascar, masillar y pintar. Hay que rehabilitar desde la base de la pared.
«No existe una solución definitiva»
Si que existen soluciones definitivas, ya te lo he comentado anteriormente.
Tienes a las barreras de inyecciones químicas, con todos sus límites, pero útiles en según qué casos y los sistemas de electrofísica o electroósmosis inalámbrica para todas las situaciones de capilaridad.
Entre 4 y 8 meses la capilaridad debe de haber desaparecido definitivamente.
Realidades: esto funciona realmente contra la humedad por capilaridad
Veamos ahora lo que tenemos que hacer para solucionar la capilaridad.
Diagnóstico correcto: el primer paso hacia la solución
Una visita presencial es lo ideal.
Una revisión “in situ” sirve para corroborar todo el conjunto de detalles y elementos de juicio para dictaminar si es o no una afectación por capilaridad.
Si no se visita la vivienda, pueden hacerse diagnósticos a distancia mediante el uso de fotografías y videos.
Igualmente habrá que opinar en conjunto, ya que la humedad de capilaridad NO suele ser puntual; la capilaridad se presenta en conjunto en una edificación o por zonas.
Nunca es una mancha suelta de “humedad”.
Solo se da esta patología de la humedad en plantas bajas o sótanos.
Tecnología eficaz: electrofísica, electroósmosis y barreras químicas
Este punto ya lo he comentado anteriormente y en distintos artículos sobre problemas de humedades.
Puedes leer algún artículo comparativo entre sistemas contra la capilaridad o artículos en que te recomiendo usar uno u otro sistema contra la humedad o NO usar un determinado sistema contra la humedad.
Pero en general, cuando estas buscando soluciones a las humedades, hay que usar el sentido común y NO dejarse llevar por comentarios o descalificaciones gratuitas de uno u otro sistema solo porque NO lo comercialice una empresa.
Los sistemas de electroósmosis o electrofísica inalámbrica funcionan perfectamente y las barreras de inyecciones químicas, una vez descartados todos sus límites de uso, funcionan igualmente bien.
Soluciones complementarias: pocas y con poca influencia real
Una vez tratada la capilaridad, lo más importante es rehabilitar correctamente.
Y quizás, lo que hay que hacer por sentido común es ayudar a renovar el ambiente interior y ventilar, aunque ya conoces mi opinión sobre la ventilación natural en los casos de problemas de moho.
Y te recuerdo que la ventilación NO es ninguna solución a las humedades por capilaridad.
Humedad por capilaridad: mitos y realidades. El rol de cada parte en la solución
Cada una de las partes implicadas en un caso de humedades por capilaridad debe conocer sus derechos y obligaciones, procurando además disponer de los conocimientos sobre el problema o ponerse en manos de profesionales y técnicos, expertos en esta patología y su solución.
Sigamos con el problema de la Humedad por capilaridad: mitos y realidades.
Los propietarios: conocer y actuar
El propietario necesita disponer de información clara y practica para encontrar una solución.
Actualmente en la red disponemos de muchas posibilidades para encontrar información, formación o profesionales de cada sector.
Por lo tanto, el propietario debe de consultar distintos profesionales, escuchar las diversas propuestas y conocer sus obligaciones y derechos respecto a su propiedad.
Individual o en comunidad de propietarios.
La humedad de capilaridad es una afectación comunitaria.
Si eres propietario debes disponer de un diagnóstico, una explicación de los pasos a realizar para la solución y un presupuesto con garantía de éxito.
No aceptes presiones o descuentos como que si firmas ahora, te bajo el pecio.
Busca distinta opiniones y compara. Hazte tu propio criterio.
Aprieta a quien te visite y espera que sea un técnico y NO un comercial.
Es una solución para muchos años.
Inquilinos afectados: avisa al propietario para que pueda actuar
Como inquilino NO debes actuar en la reparación.
Tienes que avisar del problema que aparezca directamente a la propiedad, o a través del administrador de la finca.
Puedes consultar distintas opciones de solución e informar al propietario que SI que existen soluciones.
Las visitas, diagnósticos y presupuestos se hacen con el consentimiento del propietario.
Los administradores de fincas: facilitadores de la solución
Estos profesionales coordinan las peticiones de inquilinos y propietarios que sufren algún problema de humedad.
Disponen de una cartera de contactos profesionales que les permite pedir distintas opiniones y presupuestos para encontrar la más acorde y efectivo para solucionar ese problema en concreto.
Su mediación entre las partes, propietario-inquilino, es determinante.
Profesionales de la construcción: dictamen y trabajos de reparación
Arquitectos y aparejadores, disponen de los conocimientos generales en construcción para dictaminar si el origen de la humedad será o no una capilaridad. A la vez, pueden ponerle la etiqueta de grave o menor a una afectación por humedad.
Nada que ver una capilaridad que estropea los revestimientos, con una que afecta a estructuras de hormigón o apoyos de vigas.
Problemas con la ITE llevan muchas veces al arquitecto o arquitecto técnico a tener que buscar soluciones y profesionales para eliminar esa humedad que afecta al edificio.
Estos profesionales técnicos son muchas veces los que nos piden un diagnóstico para luego poder acabar de decidir.
Las empresas de tratamiento de humedades: aportar confianza y resultados
En el sector de la solución a los problemas de humedades, existe un variado conjunto de empresas y profesionales autónomos.
Todos venden, todos vendemos soluciones a un precio determinado, que en mi opinión debe ser siempre justificable con el problema que se presente y garantizada su solución.
Ahora bien, hay distintas formas de enfrentar el problema; pero las dos más importantes son “bien” o “mal”.
Suena fácil, pero es que es así.
Veamos algunas del “lado oscuro».
- NO es solución hacer pavimentos contra la capilaridad. MAL
- Una franja perimetral de drenaje por el exterior, TAMPOCO es una solución contra la humedad de capilaridad. MAL
- Inyectar muros de hormigón, NO es ninguna solución. MAL
Ahora algunas eficaces
- Inyectar muros de ladrillo que puedan ser trabajados eficazmente. BIEN
- Electrofísica o electroósmosis inalámbrica para ladrillos y todo tipo de pared. BIEN
- Proteger de la humedad a los pavimentos con sistemas de electrofísica inalámbrica. BIEN
Por lo tanto, las empresas de soluciones a las humedades tienen el deber y la obligación de actuar conforme a los conocimientos técnicos necesarios para evaluar el origen del problema y en función de las características de la casa o edificio, dictaminar la solución.
Garantías de resultados e implicación con el problema.
Personalmente llevo desde 2003 en este sector y me molesta mucho ver y escuchar comentarios que solo tratan de desprestigiar a los demás en vez de procurar mejorar en las técnicas y conocimientos propios.
Conclusión y resumen sobre mitos y realidades de la capilaridad
Encontrar una solución a la humedad por capilaridad, requiere información previa a la toma de decisiones sobre el método de trabajo y cooperación entre distintos profesionales basada en hechos, en técnicas, no en mitos.
Invito a los propietarios, a los administradores de fincas y profesionales técnicos como arquitectos y empresas de construcción a contactarme para un diagnóstico, asesoramiento técnico y solución contra la humedad de capilaridad.
Si lo prefieres, me llamas al 620 10 97 97 y comentamos dudas.
Me puedes enviar imágenes del problema de humedad que ves en casa por el mismo número usando WhatsApp o Telegram.
En nuestro autodiagnóstico de humedades puedes adelantarnos información de tu caso y te responderemos con la solución propuesta.
Usa nuestro correo info@humedadcontrolada.com siempre que quieras consultarnos lo que necesites.
Mas información en nuestro canal de podcast.
Infórmate bien si quieres acertar con la solución y terminar con la Humedad por capilaridad: mitos y realidades
Humedad por capilaridad: mitos y realidades. Podcasting contra las humedades
Si estás buscando como solucionar los problemas de humedad de tu casa escucha nuestros audios mientras conduces o paseas.
Conocerás distintas formas y sistemas para quitar definitivamente las humedades de las paredes si sufres por humedad de capilaridad.
O para evitar los mohos en casa y el olor a humedad.
¿Estás en una zona con suelos de granito y te preocupa el Radón?
Utiliza el enlace que tu prefieras para escuchar ya mismo, el episodio que mejor se adapte a la problemática de la que buscas solución.
Encontraras información sobre capilaridad, condensaciones interiores, mohos, filtraciones, calidad de aire interior y Radón.
Podemos ayudarte, somos especialistas en humedades y calidad de aire desde 2003
Humedad Controlada. Empresa con soluciones a las humedades
Si te has decidido a eliminar las humedades de tu casa, podemos ayudarte. Ya has visto distintos enfoques en el tema de la Humedad por capilaridad: mitos y realidades.
Somos expertos en humedades desde 2003.
En la tecnología de secado de paredes y en la posterior rehabilitación.
Soluciones directas al moho y al olor a humedad.
Llámanos al teléfono 620 10 97 97 o usa este mismo número para enviarnos por WhatsApp o Telegram las imágenes y la consulta de tu caso, escríbenos al correo info@humedadcontrolada.com.
Aprovecha nuestro sistema de auto diagnóstico de las humedades para corroborar lo que afecta a tu casa y pedirnos información o una visita de diagnóstico sin compromiso.
Síguenos en Facebook
Te ayudaremos a decidir y elegir el mejor sistema para terminar con el problema de humedad de tu casa.
Humedad por Capilaridad: Mitos y Realidades
- Nadie debería sufrir por humedades.
- Recupera el valor de la vivienda, todo su confort para disfrutar de ella.
- No pierdas el negocio del alquiler si tu inquilino amenaza con marcharse.
Un cordial saludo
Ferran Guarch, director técnico de Humedad Controlada