Consejos para solucionar los problemas de humedad

Barreras químicas contra la humedad de capilaridad

Barreras químicas contra la humedad de capilaridad. (actualizado a 2024)

Las barreras horizontales o inyecciones químicas contra la humedad de capilaridad, son un método para eliminar los problemas de humedad de capilaridad.

Son muy conocidas y su aplicación es extensiva.

Es un buen método de corte de la capilaridad en determinados casos.

Solo en situaciones MUY adecuadas para este sistema. Si te inyectan una pared en los casos en que este sistema no es útil, pagaras mucho dinero por nada.

Barreras químicas contra la humedad de capilaridad

En humedad controlada, venimos inyectando contra la capilaridad desde 2003.

En la actualidad, ya no usamos el sistema de inyecciones químicas cuando el problema de humedad de capilaridad es general y realmente a fecha de hoy en casi ningún lugar.

Barreras químicas contra la humedad de capilaridad

Tampoco cuando tratamos un edificio histórico (no está permitido ni sería útil en muchas situaciones que afectan a las viviendas del patrimonio artístico)

Barreras químicas contra la humedad de capilaridad
En situaciones en que hay que asegurar los resultados y conservar los revestimientos , acabados o el mismo conjunto del edificio, se emplean soluciones mediante la electrofísica inalámbrica. Si los técnicos la usan, ¿NO la vas a usar TU en tu casa?

Las barreras de inyecciones químicas, pueden ser un sistema viable para un particular, si se dan todas la condiciones favorables a su uso (pared de ladrillo macizo o gero y sobre el nivel del suelo).

Luego vemos mejor el detalle de los límites.

Si no es así, no las uses y NO dejes que te impongan esa solución o pagaras MUCHO por NADA.

Barreras químicas contra la humedad de capilaridad
Barreras-químicas-contra-humedad-capilaridad

Veremos más abajo las limitaciones reales de este sistema.

Los detalles de las barreras químicas contra la humedad de capilaridad

La barrera química contra la capilaridad, es una solución contra la humedad de capilaridad para trabajos en paredes sobre el nivel del suelo, con limitaciones en cuanto a la densidad del material de los muros, su grosor y de la accesibilidad a la zona de aplicación. Ten presente que NO podrás secar el pavimento

Nosotros las empezamos a utilizar en 2003 y a los pocos años de trabajarlas, decidimos dejar de hacerlo de forma general en una edificación afectada por la humedad de capilaridad.

Decidimos NO seguir utilizándolas de forma general contra la capilaridad debido a los problemas y re-inyecciones necesarias en demasiadas ocasiones y situaciones.

Decidimos emprender la búsqueda de un sistema menos dependiente del error humano, del material de los muros, su tipo y la accesibilidad a estos muros.

Y lo encontramos en los sistemas electrofísicos inalámbricos.

Actualmente usamos también nuestros equipos HC de electro física inalámbrica.

Barreras químicas contra la humedad de capilaridad

Pero no hemos dejado de inyectar, cuando la situación es favorable y por presupuesto entran (siempre para poca longitud de paredes afectadas) o como refuerzo para rehabilitaciones rápidas, si las condiciones adecuadas se cumplen.

Campo de aplicación:

  1. Humedad por  capilaridad o humedad de cimientos en planta baja
  2. Solo paredes por encima del nivel del suelo

Sistema aplicativo:

Taladrado en líneas de agujeros que entran 2/3 del grosor del muro para inyectar una dosis calculada de resina, silanos o siloxanos que cerraran los poros y evitaran la subida de la humedad por capilaridad.

Agujeros cada 10 cm a unos 10 mcm del nivel del suelo.

Lo primero es que hay que descubrir una junta de mortero para aumentar la eficacia de los trabajos.

Para ello se realiza un repicado de los revestimientos de la zona en donde se taladrará para visualizar la junta entre ladrillos y mejorar así al máximo la aplicación.

Hay que repicar antes de inyectar.

  • Las barreras químicas se realizan en los muros, formando una serie de líneas de agujeros. En una o dos líneas a tresbolillo.
  • Se forman barreras verticales de 100 cm o más, ante la unión perpendicular entre paredes. Se hacen antes del nudo de unión, para reforzar el control de cada zona
  • Es posible inyectar a presión o a baja presión, un liquido reactivo o catalizador que sella el poro al secarse. Se puede inyectar también con textura tipo gel, para casos favorables a la absorción lenta.

Estas líneas de trabajo son paralelas al suelo.

Pero en uniones de muros o para delimitar zonas se hacen en vertical como hemos comentado para reducir los fallos generales y buscar una solución al nudo interior que no es posible inyectar si es que no se inyecta por las dos caras.

La distancia entre agujero varia con el fabricante del producto, pero se mueve entre 9 y 12 cm, y con grosores de entre 10 y 14 mm generalmente.

  • 9 cm a 12 cm de separación entre taladros
  • Hay que abarcar casi la totalidad del espesor del muro a tratar, 2/3 del grosor o hasta unos 5 cm del otro lado.
  • Pueden hacerse por un lado o por los dos lados si el grosor lo requiere, más de 30 cm.

Estos taladros tienen que llegar a un mínimo de 2/3 del grosor del muro para que permita al producto inyectado llegar al otro extremo del mismo.

Una vez abierta la línea de taladros, deben rellenarse con el liquido o gel de tratamiento.

Esta inyección o rellenado con productos crea una reacción química que cierra completamente el diámetro del capilar o lo reduce al mínimo.

  1.  Se impide la subida del vapor de agua proveniente del subsuelo a través de los poros de los materiales.
  2.  Se mantiene la capacidad de transpiración de los mismos.

Los taladros, en muchos casos, no debilitan al muro tanto como la humedad contenida en los mismos.

Pueden inyectarse morteros fluidos a los taladros una vez catalizado el producto de inyección, para restaurar al máximo la capacidad del muro.

El efecto de las inyecciones solo es desde el nivel del suelo, o de la línea de trabajo.

No cubre ni protege de la humedad a los pavimentos ni a la parte enterrada de la pared.

Limitaciones de las barreras químicas contra la humedad de capilaridad

Este sistema contra la humedad por capilaridad, lo podrás emplear en casa si se dan una serie de circunstancias técnicas que favorecen su uso.

SI se puede emplear un sistema de barreras químicas contra la humedad de capilaridad cuando:

  • Los muros están por encima del nivel del suelo
  • La pared es de ladrillo macizo, gero o ladrillo hueco (consultar).
  • Muros de piedra arenisca (Si la conservación o estética lo permiten)
  • El grosor es menor de los 45 cm, ni igual o menor de 4 (siempre por 2 las dos caras si supera los 30 cm)
  • Siempre, en todos los casos, la accesibilidad a los trabajos es suficiente para garantizarlos. (Problemas en paredes compartidas con un vecino o sin visibilidad por un lado)

NO se puede emplear un sistema de barreras químicas contra la humedad de capilaridad cuando:

  • Las paredes están por debajo del nivel del suelo
  • Los muro es de hormigón armado o de bloques. Tapial, adobe y tampoco para los muros de piedra (mampostería o sillería)
  • El grosor es mayor de los 45 cm  o menor de 4 cm. NO se puede dar garantía.
  • No hay accesibilidad a los trabajos suficiente para garantizarlos.(Problemas en paredes compartidas con un vecino o sin visibilidad por un lado)
  • Los pavimentos no quedan tratados con la inyecciones.
  • La parte enterrada de los muros sigue quedando húmeda y es el apoyo de toda la edificación.

Acuérdate que NO es posible inyectar si buscas efectividad en la solución:

  • Hormigón. Armado y de bloques de hormigón
  • Paredes de piedra (excepto alguna arenisca y según el caso). Ni mampostería ni sillería.
  • Muros de adobe y tapial

Antes de inyectar, hay que repicar la zona del revestimiento de la pared que esta contaminada por la humedad, para visualizar la junta del material y mejorar la inyección.

Se inyecta en ángulo. Desde arriba hacia abajo.

Hay que comenzar a unos 10 cm del nivel del suelo y dirigir el taladro hacia el suelo, sin llegar a el.

Si existe junta muy visible y trabajable, se podrá inyectar en horizontal, sobre la junta, que teóricamente es un buen material para dispersar el liquido catalizador que se inyecta.

Después de un trabajo con inyecciones, tendrás que rehabilitar.

Evidentemente que las inyecciones, al igual que los otros sistemas contra la capilaridad, la electro física inalámbrica, las inyecciones no reparan nada.

Solo pueden cortar el acceso de la humedad a los muros.

Después habrá que rehabilitar todos los revestimientos afectados, revestimientos y pinturas con las técnicas adecuadas para lograr que el muro seque. (No uses ni yeso ni pintura plástica)

Repicado, limpieza de restos del revestimiento antiguo, revoco del nuevo mortero transpirable, alisado con micro mortero fino transpirable, pintado con pintura transpirable.

Barreras químicas contra la humedad de capilaridad

Hay eliminar por completo el salitre.

Barreras químicas contra la humedad de capilaridad

En todos nuestros trabajos contra la humedad por capilaridad, hacemos controles de humedad y de sales. Una buena forma de mejorar la rehabilitación.

Barreras químicas contra la humedad de capilaridad

 

En resumen y para no olvidar su importancia si te decides por las inyecciones químicas.

  • Tienen que inyectarse los muros siempre por encima del nivel del suelo.
  • Un sistema de barreras de inyecciones, NO seca el suelo.
  • Los materiales ideales para inyectar son los ladrillos lo más macizos posibles.

Antes de decidirte por el sistema, revisa el control de posibilidades y situaciones en que las barreras químicas contra la humedad de capilaridad son útiles.

Los sistemas químicos de corte de humedad de capilaridad pueden penetrar en los muros a presión o por capilaridad (absorción natural en el caso de los geles).

Las distintas empresas contra la humedad, nosotros incluidos, deben usar diversos productos o sistemas contra la humedad por capilaridad para las diversas situaciones.

Conviene comparar el producto que te inyectarán y su proporción de reactivo, entre varias empresas.

Añade una comparativa con los sistemas electro físicos inalámbricos.

Utiliza nuestro blog antihumedades para consultar más artículos relacionados con la humedad de capilaridad

Mas información en nuestro canal de podcast.

Podcasting contra las humedades

Si estás buscando como solucionar los problemas de humedad de tu casa escucha nuestros audios mientras conduces o paseas.

Conocerás distintas formas y sistemas para quitar definitivamente las humedades de las paredes si sufres por humedad de capilaridad.

O para evitar los mohos en casa y el olor a humedad.

¿Estás en una zona con suelos de granito y te preocupa el Radón?

Utiliza el enlace que tu prefieras para escuchar ya mismo, el episodio que mejor se adapte a la problemática de la que buscas solución.

Encontraras información sobre capilaridad, condensaciones interiores, mohos, filtraciones, calidad de aire interior y Radón.

Podemos ayudarte, somos especialistas en humedades y calidad de aire desde 2003

IVOOX         LIBSYN           ITUNES

Humedad Controlada. Empresa con soluciones a las humedades

Si te has decidido a eliminar las humedades de tu casa, podemos ayudarte.

Somos expertos en humedades desde 2003.

En la tecnología de secado de paredes y en la posterior rehabilitación.

Soluciones directas al moho y al olor a humedad.

Llámanos al teléfono 620 10 97 97 o usa este mismo número para enviarnos por WhatsApp o Telegram las imágenes y la consulta de tu caso, escríbenos al correo info@humedadcontrolada.com

Aprovecha nuestro sistema de auto diagnóstico de las humedades para corroborar lo que afecta a tu casa y pedirnos información o una visita de diagnóstico sin compromiso.

Te ayudaremos a decidir y elegir el mejor sistema para terminar con el problema de humedad de tu casa.

Barreras químicas contra la humedad de capilaridad

  • Nadie debería sufrir por humedades.
  • Recupera el valor de la vivienda, todo su confort para disfrutar de ella.
  • No pierdas el negocio del alquiler si tu inquilino amenaza con marcharse.

 

Un cordial saludo

Ferran Guarch, director técnico de Humedad Controlada