El hormigón es un material muy resistente a la humedad.
Pero cando la humedad hace mella en el material los peligros son graves.
La altura del zócalo capilar alcanza gran altura y los peligros si es hormigón armado se convierten en estructurales.
Por suerte, para el hormigón tenemos una solución muy potente y eficaz.
El hormigón no puede inyectarse, pero es el material ideal para nuestras centralitas de electro física inalámbrica de la serie HC
Los efectos de la humedad sobre el hormigón. Carbonatación y aluminosis
Los problemas de humedad en el hormigón causan daños importantes en nuestros edificios.
Uno de los más conocidos y generales es la carbonatación. Perdida de protección, corrosión, hinchamiento, rotura de aceros interiores.
Esquematizando: el hormigón armado, tiene una basicidad, un pH 12 a 13 aprox.
La humedad ambiente, la humedad de capilaridad, filtraciones o la humedad de condensación generan un efecto muy perjudicial para el hormigón al unirse la humedad, el agua, con los gases que contaminan nuestra atmósfera.
Evita la humedad por capilaridad. Elimina los problemas de filtración
El CO2 al mezclarse con el agua, genera una reacción química que convierte el hidróxido cálcico que contiene el cemento en carbonato.
En ese momento desciende la basicidad del hormigón y las estructuras metálicas pierden la protección a partir de un pH de entre 9.5 a 9.
Cuando la humedad alcanza a las armaduras se genera el proceso de la corrosión. Este es uno de los efectos de la humedad sobre el hormigón más peligrosos
Más efectos de la humedad sobre el hormigón
Cuando entra en contacto superficial con las barras o aceros ya es un problema grave.
Un problema grave al perder los aceros el agarre con el hormigón y dejar a este más libre para tener que soportar esfuerzos para los que no esta preparado.
Si la oxidación es muy importante, se generan esfuerzos internos por aumento de volumen que acaban agrietando el hormigón y acelerando el proceso de contacto del agua+CO2 con el acero.
Por lo tanto hay que eliminar la mayor cantidad de causas que puedan acercar a la humedad a los poros del hormigón.
Quitar la humedad es imperativo.
Mas información en nuestro canal de podcast. Podcasting contra las humedades
Si estás buscando como solucionar los problemas de humedad de tu casa y quitar definitivamente las humedades de las paredes o evitar los mohos en casa y el olor a humedad por ejemplo, utiliza el enlace que tu prefieras para escuchar ya mismo el episodio que mejor se adapte a la problemática de la que buscas solución.
Encontraras información sobre capilaridad, condensaciones interiores, mohos, filtraciones, calidad de aire interior, Radón, Ozono y buscando como siempre informar y ayudar.
Podemos ayudarte, somos especialistas en humedades desde 2003
Atención con la humedad y las vigas. En los 60 la aluminosis es el peligro
Si la construcción ronda los años 60 del siglo pasado, puede este problema magnificarse con la utilización en esas fechas de cemento aluminico, que en contacto con la humedad genera una cristalización muy rápida del cemento y la perdida de resistencia y la degradación de las armaduras que lleva al colapso de las piezas.
Quitar la humedad es la única manera de salvar a las estructuras del hormigón formulado con este tipo de cemento y para eliminar la humedad hay que utilizar las técnicas mas adecuadas para cada caso.
Eliminar el salitre de los materiales es también muy importante. Hay que luchar contra todos los efectos de la humedad sobre el hormigón
Disponemos de sistemas propios muy eficaces para secar completamente los muros de las viviendas o los pavimentos afectados.
Soluciones nanotecnológicas que protegerán completamente las fachadas sin alterar su aspecto.
Si quieres ampliar más este tema ponte en contacto
Humedad Controlada. Empresa con soluciones a las humedades
Si estas decidido a eliminar las humedades de tu casa, podemos ayudarte.
Somos expertos en humedades desde 2003.
En la tecnología de secado de paredes y en la posterior rehabilitación.
Llámanos al teléfono 620 10 97 97 o usa este mismo número para enviarnos por WhatsApp las imágenes y la consulta de tu caso, escríbenos al correo info@humedadcontrolada.com .
Aprovecha nuestro sistema de auto diagnostico de las humedades para corroborar lo que afecta a tu casa y pedirnos información o una visita de diagnóstico sin compromiso.
Te ayudaremos a decidir y elegir el mejor sistema para terminar con el problema de humedad de tu casa.
Nadie debería sufrir por humedades.
Recupera el valor de la vivienda, todo su confort para disfrutar de ella o no pierdas el negocio del alquiler, si tu inquilino amenaza con marcharse.
Un cordial saludo
Ferran Guarch, CEO Humedad Controlada
Muchas gracias por compartir estos efectos de la humedad en el hormigón. Me ha servido de mucha ayuda, un contenido muy completo
Estoy muy preocupada. Las paredes del edificio donde vivo, se estan pelando de forma alarmante y la humedad que se ve en la base; es exagerada. Además; en el interior de mi apto, la humedad sopla las paredes. ¿ estamos en riesgo?
Hola Flor, buenos días.
Con la humedad hay que tener cuidado, a nivel de peligrosidad, en dos aspectos.
Con el hormigón o el cemento alumínico, a nivel de estabilidad estructural o con la aparición de moho a nivel de salubridad interior.
Pero en general, la capilaridad genera problemas de estética, mal aspecto o degradación del valor del inmueble.
Solo si se abandona y no se soluciona el problema, pueden darse problemas más graves de estabilidad si se degradan los ladrillos, por ejemplo.
Puedes enviarme imágenes al WhatsApp o Telegram +34 620 10 97 97 y veo los detalles.
Saludos cordiales
Ferran Guarch, gerente y director de Humedad Controlada
Tengo una vivienda con muro de concreto que por fuera nunca se estuco, al tiempo se forro con lata por exterior en casi todas partes, (ya que se apego una construcción vecina a mi muro) pero no se soluciono, por dentro si se estuco y se puso pinturas anti humedad y martelina sin embargo la humedad está desde abajo hasta unos 2 metros aprox. Color negro.
Que podría hacer???.
Hola Mónica, buenos días.
Antes de pronunciarme sobre una posible solución, necesitaría que me enviases las fotografías de ese efecto que ves de color negro.
Puedes hacerlo al WhatsApp o Telegram al +34 620 10 97 97
El efecto color negro puede deberse a una proliferación de moho o a una pigmentación por sales.
También a un simple oscurecimiento por esa humedad que afecta desde el suelo.
Quedo a la espera de recibir esas imágenes y darte una mejor respuesta.
Saludos cordiales
Ferran Guarch, gerente y director de Humedad Controlada
Hola, yo he puesto un muro de bloques sobre una base de hormigón en mi jardín y hemos puesto césped, hemos observado que pie algún motivo el jardín no drena bien y se acumula mucho agua junto al muro, ¿como podemos protegerlo?, ¿en cuánto tiempo podemos considerar que podamos tener problemas?
Hola Montse, buenos días.
Pues con la obra ya terminada, necesitas proteger la unión horizontal-vertical entre el muro y la base con un revestimiento de mortero en base cemento para impermeabilizar.
Mejor si es flexible.
Busca en Google un revestimiento impermeable flexible en base de cemento para hormigón.
Hay distintas marcas que disponen de estos productos.
Existen en uno o dos componentes. Para agua o para agua potable.
Un par de capas, con un consumo de unos 3 kg por m2.
Ya lo cubrirás con algún acabado que disimule el trabajo según la estética del sitio, color, textura, etc.
Lo podrás aplicar a brocha, por lo que es fácil.
Evitará que se moje la base o la pared directamente por el agua estancada, pero no te evitará una posible capilaridad desde la base.
Seguramente nunca sufrirás por capilaridad gracias a la propia base de hormigón.
Pero si con los años se afecta el hormigón por la capilaridad, solo queda usar la electrofísica inalámbrica ya que el hormigón no se puede inyectar.
El hormigón no permite que el liquido expanda en sus poros.
Al mismo tiempo gracias al mismo material, el hormigón, es fácil que no tengas nunca ningún problema.
Pero si lo proteges como te he comentado, mejor, ya que evitas la mojadura continua.
No conozco el detalle y la magnitud del problema, pero si lo quieres hacer lo mejor posible, utiliza un mortero de reparación para hacer previamente un acabado curvo, una escocia, entre la base del muro y el suelo.
Así mejoras la junta longitudinal.
Pues nada, para cualquier duda me llamas al 620 10 97 97 y comentamos.
Cuando encuentres este tipo de mortero, hay muchas marcas comerciales, consúltales también el modo de aplicación y ellos te acabaran de dar detalles.
Saludos cordiales
Ferran Guarch, gerente y director Humedad Controlada
Tendrás que tratar bien el punto de unión entre pared y base para evitar fisuras.