Eliminar la Humedad por Capilaridad en Tortosa
Eliminar la humedad por capilaridad es un problema frecuente en construcciones en planta baja en ciudades como Tortosa que no cuentan con una protección adecuada en los cimientos durante la construcción. Este tipo de humedad genera daños estructurales en paredes y pavimentos, al mismo tiempo que estéticos en los revestimientos de las paredes. En ciudades como Tortosa, donde la humedad ambiental puede ser alta, este problema se agrava en viviendas antiguas. En algunos casos, también facilita problemas de salud para quienes habitan en el espacio, ya que aumenta el índice de humedad ambiente y puede generar moho en los muebles u objetos apoyados en esos muros afectados por la humedad. A continuación, te explicamos en detalle en qué consiste este problema de humedades por capilaridad, por qué se produce la capilaridad, y cuáles son las soluciones más eficaces para combatirla en entornos urbanos como el de Tortosa.
¿Qué es la Humedad por Capilaridad?
La humedad por capilaridad es un fenómeno físico que ocurre cuando el agua presente en el suelo es absorbida hacia arriba a través de los materiales porosos de una construcción. Paredes y pavimentos en planta baja y sótanos. Materiales como los ladrillos, muros de hormigón, paredes piedra y los revestimientos de mortero y yeso. Este fenómeno es similar a cuando colocas una esponja sobre un charco de agua y esta sube por los poros de la esponja. En las viviendas de Tortosa, este ascenso de humedad lo vemos principalmente en las paredes, que comienzan a mostrar manchas de humedad, degradación de los acabados, pinturas abombadas y presencia de salitre. Con el paso del tiempo, otros daños más graves como los agotamientos hídricos.
Solucion a los problemas de Humedad por capilaridad
Por qué se Produce la Humedad por Capilaridad en Tortosa
El problema de la capilaridad se produce cuando las estructuras de las edificaciones están en contacto con los suelos, siempre húmedos, y estos no cuentan con una barrera impermeable adecuada. El agua del terreno sube a través de los poros de los materiales de construcción debido a la atracción natural eléctrica, electroestática concretamente, que existe entre las moléculas de agua del suelo y las moléculas de agua que ya están dentro de los poros de estos materiales. Una “bomba natural” de inyección eléctrica sin fin. Este fenómeno es común en construcciones de Tortosa debido a su clima húmedo. Con estos dos orígenes, la porosidad y la diferencia electroestática y de polaridad, tendremos después la base de los dos tratamientos más comunes contra la capilaridad: las barreras de inyecciones químicas (la porosidad) y los sistemas de electroósmosis o electrofísica inalámbrica (la diferencia electroestática y de polaridad).
Síntomas de la Humedad por Capilaridad
Identificar los síntomas de la humedad por capilaridad es esencial para reconocer el problema a tiempo y tomar medidas adecuadas. Los signos de esta humedad son específicos y suelen manifestarse en las partes más bajas de las paredes, en las plantas inferiores de los edificios o en contacto directo con el suelo. En ciudades como Tortosa, este problema es especialmente común debido a las condiciones de humedad del entorno. A continuación, explicamos los síntomas más frecuentes y sus efectos en el hogar:
-
Manchas de Humedad en las Paredes
Uno de los primeros indicios de la humedad por capilaridad son las manchas que aparecen en las zonas inferiores de las paredes, generalmente a menos de un metro del suelo. Estas manchas pueden variar de tono y acostumbran a oscurecer los muros afectados. Con el tiempo, estas manchas tienden a extenderse y hacerse más intensas, afectando la estética, a la estructura y el confort del espacio. Este tipo de manchas es un problema frecuente en muchas viviendas de Tortosa.
-
Desprendimiento de Pintura o Revestimientos
La pintura de las paredes expuestas a la humedad por capilaridad suele comenzar a descascararse, formando burbujas o áreas en las que la pintura se despega con facilidad. Este fenómeno también afecta a otros revestimientos decorativos, como el papel pintado, que pierde adherencia y se va despegando en secciones completas. En casos más severos, la humedad por capilaridad debilita las capas de yeso o de enlucido de mortero, causando un desprendimiento total del acabado de la pared. En Tortosa, este efecto puede agravarse en viviendas más antiguas.
-
Salitre o Eflorescencias
A medida que el agua asciende por los materiales de construcción, arrastra consigo sales minerales presentes en el suelo. Estas sales se cristalizan en la superficie de las paredes al evaporarse el agua, formando un polvo blanco o gris conocido como salitre o eflorescencia. Estas eflorescencias no solo afean las paredes, sino que, si se acumulan, pueden afectar la durabilidad de los materiales y son un indicio claro de que el problema de capilaridad está activo. Este síntoma también es habitual en las construcciones cercanas al nivel del mar, como las de Tortosa.
-
Ambiente Frío y Húmedo
Las estancias afectadas por la humedad por capilaridad suelen tener una sensación permanente de frío y humedad. La presencia constante de agua en las paredes disminuye la capacidad de estas para aislar adecuadamente, generando una sensación térmica de frialdad. Esto no solo afecta el confort de los habitantes, sino que también puede aumentar el consumo energético, ya que el sistema de calefacción deberá trabajar más para compensar la pérdida de calor en el ambiente. En climas húmedos como el de Tortosa, esta sensación se hace aún más notoria.
-
Olor a Moho
La presencia de humedad en los muros, afecta directamente a los muebles y otros objetos apoyados en estas paredes húmedas. El exceso de evaporación en el aire interior puede crear las condiciones ideales para la proliferación de moho, bacterias y hongos. El olor a moho es un síntoma característico de problemas de humedad y suele percibirse como un olor penetrante, similar al de lugares encerrados o muy húmedos. Además, el moho y las esporas que se generan en ambientes húmedos pueden desencadenar problemas de salud, como alergias, irritación de las vías respiratorias y problemas asmáticos. Esto es un desafío frecuente en viviendas de Tortosa, donde la humedad ambiental puede ser alta.
Reconocer estos síntomas es el primer paso para buscar una solución adecuada a la humedad por capilaridad. Cuanto antes se identifiquen estos signos, más fácil será implementar un tratamiento efectivo y minimizar el daño a la estructura y a la salud de quienes habitan el espacio.
Diferencia de la Humedad Capilar con Otros Tipos de Humedades
Distinguir la humedad por capilaridad de otros tipos de humedad es esencial, ya que cada uno de estos problemas tiene causas y soluciones diferentes. Aplicar el tratamiento adecuado depende de un diagnóstico preciso, pues las estrategias para combatir la humedad varían según su origen. A continuación, te recuerdo los detalles y exploramos las diferencias entre la humedad capilar y otras formas comunes de humedad en las edificaciones:
Humedad por Capilaridad:
La humedad por capilaridad ocurre cuando el agua del subsuelo bajo la casa sube a través de los materiales de construcción, como ladrillos, hormigón, mortero o muros de piedra, debido a la acción capilar de poros y desequilibrio electroestático. En este proceso, el agua es absorbida por los materiales como si fueran una esponja, y asciende desde el suelo por las paredes hasta alcanzar su altura de equilibrio, que es donde vemos los efectos de esta patología. La humedad por capilaridad afecta únicamente a las plantas bajas y sótanos, tanto a los muros en contacto directo con el suelo como al mismo pavimento. Este tipo de humedad ya conoces que produce síntomas específicos, como manchas en la parte baja de las paredes, eflorescencias de salitre y el deterioro de los revestimientos. La humedad capilar requiere tratamientos especializados, como la instalación de barreras químicas para sellar los poros o sistemas de electroósmosis o electrofísica inalámbrica, que repelen el ascenso del agua ya desde la base de los cimientos. En ciudades como Tortosa, este tipo de humedad es muy común en las construcciones más cercanas al nivel del suelo.
Humedad por Condensación:
La humedad por condensación se produce cuando el vapor de agua en el aire se enfría al entrar en contacto con superficies frías, como marcos de ventanas, sus cristales, pilares a fachada y rincones de las diferencias estancias. Este fenómeno es común en espacios con mala renovación o ventilación especialmente durante el invierno, cuando el contraste entre la temperatura exterior e interior es elevado. Los signos de la humedad por condensación incluyen la aparición de gotas de agua en las superficies frías, eso es la condensación, manchas de moho en paredes, techos, esquinas, detrás de muebles, cabezales, cuadros o en interiores de armarios. Siempre en un ambiente mal renovado y excesivamente húmedo. Este tipo de humedad es especialmente problemático en los dormitorios y otras estancias de uso cotidiano por la proliferación de esporas y puede ser habitual en baños, techos y juntas, con bañera o ducha. Para evitar la condensación, es importante mejorar la ventilación, disponer de un buen aislamiento térmico y mantener una temperatura interior equilibrada no menor a 17º. A diferencia de la humedad de capilaridad, la humedad de condensación o el exceso de hermetismo, no proviene del interior de la estructura, sino del exceso de humedad ambiente en el aire, paredes frías o exceso de hermetismo, por lo que su tratamiento y solución estará más orientado a la regulación de la ventilación y al control de la temperatura superficial. En Tortosa, este tipo de humedad puede ser más frecuente en los meses fríos debido a la falta de calefacción adecuada y la alta humedad ambiental.
Humedad por Filtración:
La humedad por filtración ocurre cuando el agua penetra directamente desde el exterior hacia el interior de la estructura debido a fallos en la impermeabilización. La humedad por filtración es común en paredes exteriores expuestas a la lluvia, en sótanos, techos, y muros que están en contacto con el terreno sin una adecuada protección. La humedad por filtración se produce cuando existen fisuras, grietas o deficiencias en las capas de impermeabilización de la estructura, lo que permite que el agua se infiltre hacia el interior. Los síntomas de la humedad por filtración incluyen manchas irregulares en las paredes, agua entrando en sótanos, rezumes y goteras en techos. Este tipo de humedad requiere intervenciones de impermeabilización, drenajes o la reparación de grietas. Puedes ser necesaria la aplicación de revestimientos impermeables a presión negativa y, en algunos casos, la instalación de drenajes externos o internos para desviar y reconducir el agua acumulada. A diferencia de la humedad capilar, la filtración no asciende desde el suelo, sino que se introduce de manera lateral o descendente, aprovechando debilidades y fallos de ejecución estructurales. En lugares como Tortosa, donde las lluvias pueden ser intensas, este problema puede ser frecuente en sótanos o en áreas con impermeabilización deficiente. Comprender las diferencias de humedades es la clave para resolver cualquier problema de humedades con el tratamiento adecuado. Mientras que la humedad por capilaridad necesita intervenciones que bloqueen, sellen o desvíen el ascenso del vapor de agua, la condensación se combate principalmente con ventilación y regulación térmica, y la filtración exige reforzar la impermeabilización estructural. Identificar correctamente el tipo de humedad en el hogar es el primer paso para aplicar una solución eficaz y preservar tanto la estructura del edificio como la salud de quienes lo habitan.
Cuales son las causas de la Humedad por Capilaridad en Tortosa
La humedad por capilaridad es una patología de la construcción cuando el fenómeno natural en que el agua asciende desde el suelo a través de los materiales de construcción, afecta degradando las paredes, al pavimento y otros elementos estructurales de la edificación. Esta situación es frecuente en construcciones antiguas, de más de 25 años, y en aquellas donde no se tomaron las medidas de impermeabilización adecuadas. A continuación, detallamos las principales causas que favorecen su aparición:
- Falta de barrera impermeable en los cimientos: Uno de los motivos más comunes de la humedad por capilaridad es la ausencia de una barrera impermeable en la base de los cimientos. En edificaciones antiguas, anteriores al último código técnico, a menudo no se empleaban barreras de protección o técnicas de impermeabilización en los cimientos, lo que facilita que el agua suba por las paredes a través de los materiales constructivos. Sin una barrera que detenga el paso de la humedad, el agua sube libremente, provocando manchas, deterioro y otros problemas estructurales. Además, en construcciones más recientes, una instalación deficiente de la barrera impermeable puede ocasionar filtraciones que favorezcan este tipo de humedad. Esto es especialmente frecuente en Tortosa y otras ciudades con alta humedad ambiental.
- Materiales porosos: Casi todos los materiales de construcción, como el ladrillo, el hormigón, el mortero de juntas y ciertos tipos de piedra arenisca, son altamente porosos y actúan como «esponjas», absorbiendo la humedad del suelo y facilitando su ascenso. Los ladrillos y las piedras naturales, especialmente en zonas en contacto con el suelo, permiten que el agua suba fácil a través de sus poros. La porosidad de los materiales y su densidad, influye directamente en la cantidad y velocidad con la que el agua se desplaza, lo cual agrava el problema en climas húmedos o lluviosos. Además, algunos materiales, al ser más permeables y con poros grandes, pueden acelerar su deterioro, especialmente si están expuestos a un flujo constante de agua ascendente y la aparición de salitre. En áreas cercanas a Tortosa, como en la costa, la salinidad también puede contribuir al daño de los materiales.
- Condiciones del terreno: Las características del terreno sobre el que se asienta una edificación también juegan un papel importante en la aparición de la humedad por capilaridad. En áreas donde el nivel freático (la capa de agua subterránea) está cerca de la superficie, el riesgo de que el agua suba por capilaridad es significativamente mayor. También, en suelos arcillosos o con alta retención de agua, el agua tiende a acumularse y a ser absorbida por los cimientos. Estas condiciones generan un ambiente constantemente húmedo en el contacto de la base de la construcción con el terreno, incrementando la probabilidad de humedad de capilaridad. Esto es común en zonas de Tortosa con suelos arcillosos.
- Deterioro de impermeabilización: Con el paso del tiempo, las barreras impermeables instaladas en la estructura, aunque sean de alta calidad, pueden desgastarse o deteriorarse debido a las condiciones ambientales, movimientos del terreno o deficiencias en el mantenimiento. Las barreras de impermeabilización pueden sufrir fisuras, pérdidas de adherencia o fracturas, lo que permite que el agua penetre y suba por las paredes. Este desgaste es especialmente frecuente en construcciones de varias décadas que no han sido sometidas a renovaciones o mantenimiento. Sin una renovación adecuada de las barreras de impermeabilización, las edificaciones quedan expuestas a la humedad, favoreciendo la aparición de moho, eflorescencias y otras consecuencias perjudiciales. Es importante contar con servicios de control de humedad en Tortosa para prevenir y reparar estos problemas a tiempo.
Estas causas actúan de manera individual o combinada, y al no identificarse y tratarse a tiempo, generan un problema de humedad capilar difícil de controlar. Una inspección profesional a cargo de TECODED humedad Controlada puede ayudar a evaluar el estado de la impermeabilización y determinar la mejor solución para proteger la estructura y mantener un ambiente saludable en el hogar, especialmente en Tortosa.
Consecuencias de la Humedad por Capilaridad
La humedad por capilaridad puede tener múltiples consecuencias, que afectan tanto la salud de las personas como la estructura de la vivienda. Las principales son:
-
Deterioro estructural
Los materiales de construcción se debilitan por los continuos agotamientos hídricos (expansión-contracción por humedad), por la haloclastia (expansión por sales) o la crioclastia (expansión por hielo) y se vuelven más vulnerables a fisuras y grietas. En Tortosa, donde la humedad ambiental puede ser alta, este proceso es más acelerado en edificios antiguos.
-
Daños estéticos
Las manchas, el abombamiento de la pintura, el degradado definitivos de los yeso o el mortero y las eflorescencias de salitre, deterioran la apariencia y calidad de las paredes. Estas afectaciones son frecuentes en áreas de Tortosa, sobre todo en edificaciones cercanas al mar, donde la humedad puede ser más persistente.
-
Problemas de salud
Las zonas húmedas de los muros afectados por la capilaridad favorecen la proliferación de ácaros, moho y bacterias en los materiales, objetos o muebles apoyados en estas paredes húmedas, lo que pueden causar problemas respiratorios, alergias y asma. En Tortosa y otras ciudades con altos niveles de humedad, este riesgo se incrementa, especialmente en viviendas mal ventiladas.
-
Reducción del valor de la propiedad
La presencia de humedad afecta la apariencia, seguridad y confort del hogar, disminuyendo su valor en el mercado. En Tortosa, donde el mercado inmobiliario es muy competitivo, este tipo de problemas puede ser un factor determinante a la hora de comprar o vender propiedades. En Tortosa, los posibles compradores o arrendadores suelen exigir revisiones técnicas para asegurarse de que no existen problemas de humedad.
-
Problemas en la compraventa y el alquiler
Vicios ocultos, demandas y quejas del inquilino por estos efectos de la humedad pueden complicar el proceso de compraventa o alquiler de propiedades. En Tortosa, los posibles compradores o arrendadores suelen exigir revisiones técnicas para asegurarse de que no existen problemas de humedad.
Soluciones para Eliminar la Humedad por Capilaridad en Tortosa
La humedad por capilaridad es un problema persistente y recurrente en edificios en planta baja, lo que puede comprometer la integridad de una construcción y la calidad de vida de sus habitantes. En Tortosa, donde las construcciones antiguas son comunes, este problema suele ser frecuente. Para eliminarla, existen diversos métodos especializados que pueden aplicarse según las características del inmueble, el nivel de daño y el presupuesto disponible. A continuación, te presentamos las principales opciones y sus detalles para ayudarte a comprender cuál puede ser la mejor solución para tu situación.
Inyecciones Químicas
Las inyecciones químicas son una solución efectiva para combatir la humedad por capilaridad en determinados casos. Este tratamiento consiste en inyectar diferentes productos, resinas, silanos o siloxanos (cierran los poros) directamente en las paredes afectadas, formando una barrera horizontal química que impide el ascenso del agua desde el nivel del suelo o pavimento calle. En Tortosa, donde los edificios históricos y los muros de ladrillo macizo son comunes, este método puede ser una alternativa eficaz. El procedimiento se realiza perforando una serie de agujeros a lo largo de la base de las paredes y aplicando el producto químico que, al secarse, sella los poros del material de construcción, haciendo que el muro sea impermeable.
-
Ventajas de las inyecciones químicas para eliminar la humedad por capilaridad:
- Es un tratamiento duradero y eficaz que, bien aplicado en muros de ladrillo, puede proteger las paredes de forma prolongada.
- Existen distintas empresas y marcas que usan este método por lo que se pueden comparar precios, incluso en zonas como Tortosa.
- Los muros se secan entre 6 y 9 meses después de recibir el tratamiento
-
Desventajas de las inyecciones químicas para eliminar la humedad por capilaridad:
- NO es compatible con la mayoría de los materiales de construcción utilizados en los muros. Solo para ladrillos macizos y geros
- NO es posible usarlas en muros bajo el nivel del suelo con tierras al trasdos (al otro lado)
- Los pavimentos NO pueden tratarse
- Todas la cimentaciones y paredes enterradas quedan con la misma humedad.
- La efectividad de este método depende completamente del tipo de material de la pared. NO se puede usar en muros de piedra, hormigón, adobe o tapial
- Los gruesos menores de 4cm o mayores de 45cm, NO pueden tratarse con garantía
- Requiere la experiencia de un profesional que pueda identificar correctamente el tipo y cantidad de producto a inyectar.
- En casos de daño estructural severo, puede necesitarse una evaluación previa y un refuerzo de los muros y del material antes de aplicar las inyecciones.
Electroósmosis o electro física inalámbrica
La electroósmosis y la electrofísica inalámbrica son métodos avanzados, ya usados regularmente desde 1964, para eliminar la humedad por capilaridad. En Tortosa, donde los edificios históricos y viviendas antiguas son frecuentes, este sistema puede ser una solución eficaz. El sistema utiliza una señal de radio, de alta frecuencia (entre 30.000 Hz y 50.000 Hz) o de muy baja frecuencia (entre 700 y 2000 Hz), para redirigir el contacto y el posterior ascenso del agua acumulada en los muros y pavimentos hacia el suelo, invirtiendo así el fenómeno capilar. Este método es especialmente útil en construcciones donde todos los otros tratamientos podrían ser menos efectivos. La electroósmosis o electrofísica inalámbrica se aplica la mayoría de las veces instalando un solo dispositivo por edificio. Estos dispositivos emiten impulsos de radio o audio frecuencia que desequilibran el enlace eléctrico natural entre el agua del subsuelo y la pared o cimiento, forzando a la humedad a volver hacia abajo, hacia el suelo, o a evaporar por encima del pavimento y secarse, alejando la humedad de las paredes y los cimientos ya desde su base.
-
Ventajas de utilizar la Electroósmosis
- Es una solución definitiva y de bajo mantenimiento, con el sistema instalado y funcionando adecuadamente. Sin mantenimiento ni averías. Consumo aproximado de unos 4€ anuales de electricidad.
- Es ideal para todo tipo de construcciones tanto en viviendas pequeñas, comunidades de propietarios, edificios grandes o edificios históricos en Tortosa donde se quiera evitar afectar las paredes con perforaciones.
- Funciona para todos los materiales de construcción y permite el secado tanto de las paredes como del pavimento. Paredes por encima y por debajo del nivel del suelo.
- Los muros se secan entre 4 y 7 meses después de recibir el tratamiento
-
Desventajas de utilizar la Electroósmosis
- Aunque es un sistema de bajo consumo energético, requiere una fuente de alimentación constante, lo que implica un costo de mantenimiento eléctrico de unos 4€ anuales.
- Si la corriente eléctrica se corta, NO vuelve la humedad. La humedad tarda meses en desaparecer y meses en volver.
Eliminar Manchas Producidas por la Humedad por Capilaridad.
Una vez que se ha solucionado el problema de raíz, es necesario eliminar las manchas o desperfectos que ha dejado la humedad. La humedad hay que pararla y repararla. La rehabilitación es parte fundamental en el proceso de terminar con las humedades. En Tortosa, donde muchas construcciones son antiguas y están afectadas por este problema, es crucial seguir un proceso adecuado. Algunos consejos útiles para limpiar y restaurar las paredes afectadas son:
- Repicado de los yesos afectados: El yeso, como material de revestimiento en zonas húmedas NO es adecuado. Si ha sufrido cualquier tipo de humedad hay que renovarlo. NO se puede reaprovechar el yeso si este ha sufrido humedad por capilaridad.
- Uso de limpiadores específicos: Existen productos para eliminar las eflorescencias de salitre sin dañar la superficie, siempre que el revestimiento sea de mortero y esté bien anclado mecánicamente. Es el paso previo para rehabilitar. Las sales NO desaparecen con la humedad. Se secan y quedan sólidas dentro de los poros y son el problema principal al rehabilitar contra la humedad.
- Morteros transpirables en base Cal: Son los productos adecuados para renovar los revestimientos afectados. Permiten el flujo de vapor durante el secado y son resistentes a las sales que están en los muros afectados por la capilaridad. Estos morteros son muy recomendados en Tortosa, donde se busca preservar la integridad de las fachadas antiguas.
- Acabados finos: Si se busca una textura de acabado fino, usa cal 00. NADA de yesos, ni masillas de restauración.
- Repintado: Siempre con pintura transpirable. Existen distintas familias de pintura transpirable. Las pinturas plásticas NUNCA son transpirables y no son recomendadas para los problemas de humedad frecuentes en Tortosa.
Cómo Eliminar las Humedades por Capilaridad en Tortosa
A continuación, te ofrecemos una guía práctica para combatir este tipo de humedad de manera efectiva, especialmente en regiones como Tortosa, donde este problema es común debido a las características de sus construcciones.
Trucos para reducir el impacto de la humedad por Capilaridad
NO hay trucos para reducir el impacto de la humedad por capilaridad. La humedad por capilaridad requiere tratamientos específicos para su eliminación definitiva ya que viene desde la base del edificio y poco se puede hacer si no se protegen paredes y pavimento. En Tortosa, donde muchas viviendas antiguas enfrentan este problema, existen varias prácticas o tratamientos que pueden eliminar el problema como las barreras químicas o la electrofísica inalámbrica. NO hay otra solución que cortar de raíz el problema. Ahora bien, para ayudar a reducir su impacto en el día a día y mejorar el ambiente del hogar puedes esforzarte en mejorar la confortabilidad y la salubridad interior. Aunque estos métodos NO solucionarán el problema de raíz, sí pueden minimizar los efectos visibles y reducir la acumulación de humedad en el aire.
- Ventilación regular: Asegurar una buena ventilación en las habitaciones es fundamental para evitar la acumulación de humedad en el ambiente. Abrir las ventanas durante al menos 15 minutos al día permite renovar el aire y reducir la sensación de humedad, evitando en parte que se acumule la humedad ambiente. Este truco es especialmente efectivo en Tortosa, en donde las cocinas, baños y sótanos, suele haber más humedad, aunque sabemos que NO es fácil ventilar eficazmente de forma natural en muchas casas.
- Uso de deshumidificadores: Los deshumidificadores son dispositivos que extraen la humedad del aire, disminuyendo el nivel de humedad relativa en el ambiente. Utilizarlos en áreas afectadas por humedad capilar ayuda a prevenir el crecimiento de moho, hongos y bacterias, manteniendo las habitaciones más secas y confortables a nivel del ambiente. Pero secar mucho el ambiente aumentara la capacidad de flujo de la evaporación de los muros, por lo que la capilaridad aumentará. Reducir la humedad ambiental, contribuye a evitar que la evaporación de la humedad capilar empeore los problemas de humedad ambiente, aunque es importante recordar que el deshumidificador no trata la causa en la base del problema. Sin embargo, es importante recordar que en Tortosa, muchas viviendas necesitan una solución definitiva debido a la elevada incidencia de humedades por capilaridad.
- Repicado de los revestimientos afectados: Siempre puedes eliminar los revestimientos afectados por la capilaridad. En Tortosa, donde abundan los muros de piedra y ladrillo macizo, este paso puede ser estéticamente positivo en ciertos casos. En el momento que adquieras un tratamiento definitivo, vas a tener que repicar todo lo afectado para renovar correctamente. Pues adelantar este repicado permite que los muros pierdan parte de la humedad y evaporen mejor y desde más abajo. El impacto visual puede ser agradable en muros de ladrillo macizo o muros de piedra o menos estético en otros tipos de pared.
Estos trucos son útiles para reducir el impacto visual y ambiental de la humedad capilar en el corto plazo. Sin embargo, para resolver el problema completamente, es necesario optar por técnicas especializadas que eliminen la causa desde su origen.
Técnicas para Eliminar la Humedad por Capilaridad para Siempre
Para erradicar la humedad por capilaridad en Tortosa de manera definitiva, es imprescindible recurrir a tratamientos profesionales que no solo mejoren la estética del hogar, sino que eliminen el problema desde su raíz. A continuación, se describen las técnicas más efectivas y los pasos que permiten lograr una solución duradera.
-
Contratar expertos en humedades para tratamientos especializados
La eliminación permanente de la humedad por capilaridad requiere de técnicas especializadas como la electroósmosis o electrofísica inalámbrica y las inyecciones químicas. Estos tratamientos están diseñados para impedir el ascenso del agua en las paredes y requieren experiencia profesional para asegurar su efectividad:
-
Inyecciones químicas
Este método consiste en perforar las paredes e inyectar productos hidro fugantes que crean una barrera impermeable, evitando que el agua siga ascendiendo. Son especialmente útiles en construcciones típicas de Tortosa con ladrillo macizo. Solo para ladrillos macizos y muros por encima del nivel del suelo. NO trata los pavimentos.
-
Electroósmosis
Este tratamiento utilizado en Tortosa usa impulsos de radio de baja intensidad para redirigir el agua hacia abajo y alejarla de las paredes afectadas. Es una opción ideal en todo tipo de construcciones ya que desde un solo punto se tratan paredes y pavimento. Por encima y por debajo del nivel del suelo.
-
Consultar a un profesional capacitado garantiza un diagnóstico adecuado y la aplicación correcta de estas técnicas, maximizando las probabilidades de éxito en el tratamiento y asegurando que el problema no reaparezca en el futuro.
Especialistas en Tratamientos contra la Humedad por Capilaridad en Tortosa
En humedadcontrolada.com, somos especialistas en solucionar problemas de humedad, especialmente la humedad por capilaridad, que afecta a estructuras y reduce la calidad de vida en hogares, edificios históricos y comunidades en Tortosa. Desde 1984, nos dedicamos a la rehabilitación, y, desde 2003, hemos desarrollado una experiencia única en resolver humedades de capilaridad. Contar con expertos es fundamental para asegurar que la solución aplicada es la más eficaz para cada caso, y nuestro compromiso es ofrecer un diagnóstico detallado y una intervención de alta precisión.
¿Por Qué Elegirnos para Solucionar los Problemas de Humedad?
- Experiencia y Profesionalismo: Nos avalan décadas de trabajo en rehabilitación de estructuras, y hemos resuelto con éxito miles de casos de humedad por capilaridad. Atendemos a clientes variados: propietarios de viviendas, comunidades, administradores de fincas, profesionales de la construcción y administración pública.
- Garantía Total: Creemos en nuestros métodos, por lo que ofrecemos una garantía completa: si la humedad no desaparece, te devolvemos el dinero. Esta seguridad nos compromete a un nivel de excelencia en cada intervención.
- Última Tecnología: Contamos con la tecnología más avanzada y la aplicamos de forma personalizada según las necesidades específicas de cada proyecto. No existe una única solución para todos los casos; por eso, evaluamos cada situación y seleccionamos las herramientas y técnicas más adecuadas.
- Diagnóstico Completo: Entendemos la importancia de analizar a fondo el origen del problema. Identificamos qué se “esconde” en la raíz de la humedad y, con precisión, seleccionamos el tratamiento y los materiales para rehabilitar, capas, grosores y tiempos de aplicación adecuados, tanto en revestimientos como en pinturas.
Soluciones Personalizadas y Orientadas al Cliente
Nuestro enfoque en resolver problemas de humedad no se limita solo a eliminar la humedad visible. También nos enfocamos en proteger y secar de forma definitiva paredes, suelos y estructuras, para evitar patologías futuras. Conocemos la importancia de entender cómo se comportan los revestimientos, tanto continuos como discontinuos (alicatados y solados), para asegurar una rehabilitación que evite problemas adicionales. Nuestro equipo está siempre dispuesto a asesorarte. Puedes contactarnos en el teléfono 620 10 97 97, o enviarnos tu consulta por WhatsApp o Telegram. Sabemos que nadie debería sufrir problemas de humedad en su hogar, ya que afectan tanto a la salud de los habitantes como al valor patrimonial y comercial de la propiedad. En humedadcontrolada.com, estamos aquí para ayudarte a eliminar de forma definitiva los problemas de humedad en tu hogar. Confía en nuestra experiencia y soluciones, y mejora la salubridad y durabilidad de tu espacio.