3 soluciones contra las humedades de capilaridad. 3 soluciones reales contra las humedades en paredes.
Barreras químicas y sistemas de electroósmosis o electrofísica.
Cada caso requiere su sistema; El grosor del muro, los materiales, la situación de los muros respecto al nivel del suelo, etc. NO todos valen para todo.
Aquí en Humedad Controlada-Tecodad® te damos las pautas para que conozcas mejor cada solución. Y si te quedan dudas, me mandas un WhatsApp o Telegram al 630 10 97 97.
3 soluciones contra las humedades de capilaridad. Soluciones reales y efectivas
Para elegir el sistema adecuado para cada caso de humedad, diagnosticar el origen de la humedad es el primer elemento diferencial en la correcta resolución de la patología.
Hay que diferenciar entre un problema de humedad estructural en paredes y pavimento, de un problema de ambiente, de una humedad relativa interior alta.
Y si puede ser, elige una empresa de humedades en que la primera visita NO la haga un comercial.
Que para ver el problema venga un técnico que entienda de humedades y NO un vendedor que si o si te tenga que endosar un presupuesto para firmar y que luego ya vendrá el técnico..
¿A que?.¿A corroborar el palo que te acaban de endosar?…
Primero un técnico especialista en humedades y luego ya te informaran de los precios del sistema elegido. Nunca firmes en caliente. Compara presupuestos y sistemas.
El 99% de las humedades NO matan, ni te mueres tu o tus hijos en breve si NO compras YA!!!… Que NO te engañen ni te asusten.
Dicho esto sobre las malas practicas de venta de algunos, sigamos con lo nuestro, te ayudo a terminar con la humedad de capilaridad de tu casa.
Humedad relativa ambiente y la capilaridad
Los problemas de capilaridad y la humedad ambiente elevada, solo en espacios soterrados, en sótanos, tiene relación directa y NO siempre.
En una planta baja, a nivel de calle, la humedad ambiente queda muy marcada por la humedad de la calle, al igual que un piso alto, donde NO hay posibilidad de humedad por capilaridad y en cambio SI que hay muchos problemas de moho.
Una humedad relativa alta, siempre por encima del 65% y de forma continuada, puede generar problemas recurrentes de moho, pero la capilaridad NO aporta directamente moho en la casa.
El moho y la capilaridad, están directamente relacionados si existe la interposición de algún elemento, mueble, sofá, objeto… que quede cerca de la pared que está evaporando por culpa de sufrir capilaridad.
Entonces si, el moho puede agarrar en estos objetos.
Bueno, pues me encuentro en muchas viviendas con problemas de humedad por capilaridad que se usan deshumidificadores, de sales o eléctricos, con los que se lucha contra la humedad de las paredes.
Estos buenos equipos, los deshumidificadores, NO SIRVEN DE NADA contra la capilaridad.
SI, siempre sacan agua del aire. SI, siempre se llenan, pero es humedad deshidratada del aire y por suerte la humedad del aire NUNCA se acaba.
Una vez eliminada la capilaridad, los deshumidificadores seguirán sacando agua del aire interior de la casa.
Si no usas la electrofísica, electroósmosis inalámbrica o las barreras de inyecciones (si los muros son adecuados para este último sistema), las paredes o el pavimento seguirán llenos de humedad.
Capilaridad versus Condensación. Cada humedad tiene su origen y solución
Nada que ver entre un problema de capilaridad, con los problemas de moho y humedad relativa alta en una casa.
Si aparece moho y capilaridad o es por afectación a muebles u otros objetos susceptibles de estropearse, humedecerse y que aparezca el moho o en sótanos en los que la capilaridad aumenta la presión de vapor interior por la propia evaporación de las paredes y del pavimento.
En este último caso, el del sótano, si que hay que atacar la capilaridad como remedio para el exceso de vapor ambiente junto con posibles soluciones de ventilación.
En los sótanos, ya te he comentado que SI que podemos encontrar una relación de retroalimentación entre capilaridad y humedad ambiente, pero en planta baja, si en tu casa tienes problemas en los muros, si se cae la pintura, salta el yeso, se manchan los marcos de oscuro, … eso es capilaridad y NO sirven los deshumidificadores.
Si huele a moho la casa, si ves moho en las paredes o se mojan los cristales y marcos de las ventanas, sobre todo cuando hace frío, entonces será un problema de condensación o exceso de hermetismo.
¿Puede ser que tengas los dos problemas? Si.
Y en la mayoría de las situaciones habrá que usar 2 sistemas distintos para eliminar dos humedades con distinto origen.
Pero hoy vamos a ver como eliminamos la humedad que sube del suelo, la capilaridad, en plantas bajas y sótanos.
El diagnóstico es esencial
Determinar si es humedad que asciende del subsuelo, es el primer paso para eliminar la humedad de capilaridad.
El técnico que visite la afectación, debe conocer las causas y los efectos que puedan derivar en humedades de capilaridad y corroborarlo.
Pueden hacerse también, diagnósticos mediante la visualización de imágenes, ya que la humedad de capilaridad es muy específica en sus efectos y apariencia.
Si lo prefieres puedes usar nuestro autodiagnóstico de humedades.
Métodos de humidímetros de contacto, cámaras termográficas o sistemas gravimétricos (pesado-secado) son sistemas de ayuda a la diagnosis si se visita la casa.
3 soluciones contra las humedades de capilaridad. Quitar la capilaridad definitivamente del edificio
Hay tres posibles tipos de actuación contra la capilaridad, descontando las tradicionales de la albañilería, que en algunos casos solo consiguen enmascararlas o elevar la altura del zócalo capilar.
Puedes dar un vistazo a otro de nuestros artículos del blog antihumedad, sobre como tratar, eliminar y reparar los problemas de la capilaridad.
ATENCION. Cortar los muros por bataches, por tramos, es una solución definitiva. Pero muy radical y peligrosa para el conjunto de la edificación.
Es un corte del 100% de la pared afectada, de lado a lado. Hay que recomponer el espacio abierto con láminas o morteros impermeables sin retracción para recomponer el muro.
Atención a sus limitaciones y peligros.
Desde Humedad Controlada-Tecodad®, NO recomendamos este tipo de tratamiento.
¿Te imaginas tener que cortar o eliminar las paredes apoyadas en el suelo para terminar con la humedad? Por suerte hay otras maneras…
Si lo que buscamos son sistemas menos agresivos y con más posibilidades de ejecución y efectividad, nos encontramos con los siguientes:
- Barreras de inyecciones químicas
- Electroósmosis con cables
- Electroósmosis inalámbrica
- Electrofísica inalámbrica
Hay que tener en cuenta que ningún método de corte de humedad por ascensión capilar seca los muros o los pavimentos por sí mismo.
Todos los tratamientos son para detener el acceso del agua del subsuelo a las zonas afectadas.
Los materiales de construcción afectados y tratados necesitan de la evaporación natural para secarse, y esto requiere de unos meses de tiempo.
Por lo tanto, estos sistemas contra la humedad, protegen los materiales de la humedad del suelo, para que estos puedan secarse paulatinamente.
En parte, con un sistema electrofísico, la circulación del agua se invierte. Ahora va del muro al suelo.
Pero también evapora y seca al NO recargarse los muros y pavimentos con más humedad.
Es la traspiración del material, la evaporación de la humedad acumulada durante años, lo que termina por lograr que el material de construcción afectado por la humedad alcance su humedad de equilibrio, una humedad adecuada para su integridad física y química.
La humedad se evapora paulatinamente, en unos meses.
Atención al yeso. Un yeso estropeado por la humedad, no tiene vuelta atrás. Hay que sustituirlo
Los ambientes soleados, más cálidos o ventilados, juegan a favor de la velocidad de secado, ya que es el diferencial entre la humedad relativa de saturación del aire (100%) y la relativa del ambiente en cada momento, lo que permite el intercambio gaseoso entre el sólido en proceso de secado y el ambiente que le rodea.
Pero aun cuando el yeso lo aprecies seco, ese yeso que se habrá rehidratado-secado varias veces por la humedad constante de la capilaridad, ya no volverá a ser yeso.
Ahora es un material higroscópico que absorbe humedad ambiente. Infinitamente.
La humedad y el yeso NO son compatibles. Hay que sustituirlo.
Se acostumbra a contar un promedio de 22 milímetros de grosor por mes de secado, pero estas estimaciones son muy variables en cuanto cambian las condiciones ambientales.
Solo podemos contrastar con la práctica, la realidad de cada caso.
Un promedio de 6 a 9 meses, podría ser un tiempo real para un tipo de edificación estándar, un tiempo que ofrezca humedades que puedan convivir con los revocos que sean reversibles tras el secado.
Hablamos de revestimientos de mortero. NADA de yesos.
Pero siempre a expensas del problema del salitre y su facilidad o dificultad en poderse limpiar, o si es mejor sustituirlos.
Por lo tanto, cabe esperar en un edificio común un secado que podrá variar en el tiempo entre los 4 y 12 meses.
Secar una casa incluye los pavimentos y las paredes.
Aunque la humedad de las paredes desaparece antes de los 12 meses, la aportación del pavimento, que no suele poder transpirar por la superficie, puede alargar los tiempos de secado completo.
En la mayoría de los casos, los pavimentos están cubiertos de baldosas o láminas impermeables bajo los parqués.
Esto impide su secado por superficie y el vapor termina saliendo por las paredes perimetrales.
Conocer este detalle es importante, si se usan los sistemas electrofísicos o de electroósmosis, ya que solo los estos sistemas permiten el secado de los pavimentos.
Las inyecciones NO pueden proteger el pavimento.
De ahí reside la importancia a usar materiales transpirables para la rehabilitación y tener en cuenta las sales.
Hay que convivir con el secado durante los primeros meses y conocer que las sales NO se marchan NUNCA.
El proceso de rehabilitación podrá iniciarse de forma inmediata a la ejecución del sistema de corte de la capilaridad o posteriormente al secado de los materiales afectados.
Elegir el método para quitar la humedad de capilaridad
El método de solución de la humedad puede ser la inyección química para formar barreras estancas horizontales o verticales o los sistemas electrofísicos o de electroósmosis (pasivos o inalámbricos).
Veamos ahora en detalle sus pros y contras.
INYECCIONES QUIMICAS
Adecuado SOLO para muros de ladrillo.
Las inyecciones de silanos, organosilanos u otros productos son un método invasivo en los muros.
Hay que crear una línea de taladros separados unos 10 cm entre ellos y abarcar un mínimo de 2/3 del grosor de sección del muro.
NO pueden emplearse en rehabilitación histórica por esta forma de aplicación y los problemas reales de eficacia con muros gruesos.
Hay que repicar los antiguos revestimientos, de yeso, mortero, cerámico o de piedra, antes de aplicar las inyecciones.
Tenemos que eliminar la parte baja de los revestimientos para buscar la junta entre ladrillos.
Los nudos de los muros a 90º, las uniones perpendiculares entre paredes de fachada, no pueden tratarse si no es que se trabaja por ambos lados, por el interior y por el exterior.
Las paredes compartidas con vecinos impiden el control visual de los resultados o la inyección por cada cara.
Con las inyecciones se trabaja pared a pared.
Las inyecciones NO tratan los pavimentos.
Los sistemas de barreras químicas NO tratan muros enterrados con tierras al otro lado.
Atención con los productos usados y la contaminación interior.
En el mercado los encontramos de poca afectación por COVs o algunos que son peligrosos para la salud.
ELECTROÓSMOSIS POR CABLES
Los sistemas de electroósmosis pasiva (cable encastado en cada muro), necesitan también de una intervención mínima en cada pared (una roza de 10 mm de profundidad y una sección de 10 mm de grosor. Derivación a tierra para cerrar cada circuito.
Se trabaja pared a pared.
Al igual que para las inyecciones o barreras químicas NO pueden tratarse pavimentos ya que hay que añadir mucho cableado.
ELECTROÓSMOSIS INALAMBRICA
Los sistemas inalámbricos de electroósmosis no conllevan obras para su instalación, ya que solamente es necesario 2 o 3 tacos a la pared para sujetar la centralita a la pared y enchufar.
Solucionan muros y pavimentos.
Muros bajo tierra con tierras a ambos lados.
Son de carácter general ya que cubren y solucionan toda el área que abarca la señal, independientemente del número de zonas afectadas.
Existen equipos o fabricantes que aún usan una tecnología más antigua que la actual electro física de muy baja frecuencia.
Estas unidades más antiguas trabajan por señal aérea, lo que perjudica la eficiencia en determinadas distancias o distribuciones del edificio a tratar (problemas de rebote de señal)
ELECTROFISICA INALAMBRICA
Los sistemas inalámbricos de electrofísica, no conllevan obras para su instalación, ya que solamente es necesario 2 o 3 tacos de 5 mm para colocar las alcayatas y colgar la centralita a la pared y enchufar.
Solucionan muros y pavimentos.
Muros bajo tierra con tierras a ambos lados.
Son soluciones de carácter general ya que cubren y solucionan toda el área que abarca la señal, independientemente del número de zonas afectadas.
Es una tecnología más moderna que la anterior electroósmosis de alta frecuencia.
La actual señal de estas centralitas se mueve en un rango entre los 700 y los 1.100 Hz.
Al igual que son muy eficaces para las paredes de ladrillo como las inyecciones, esta tecnología es ideal para el hormigón, ladrillo o paredes de piedra, adobe, tapial, Marés, marcos de puerta, elementos o materiales que NO pueden ser tratados con las barreras de inyecciones químicas.
La señal de audiofrecuencia, viaja por el interior de la pared y el pavimento, lo que aumenta la eficiencia a todas las distancias o distribuciones del edificio a tratar (NO hay problemas de rebote de señal)
Para tratar desde 50 a 2500 m2 con un solo equipo (consultar detalle de la diagonal de trabajo en según qué relación ancho-fondo de la finca).
Fíjate en el listado de edificios en los que se han instalado por nosotros mismos y otros distribuidores distintos equipos de electrofísica inalámbrica contra la capilaridad.
3 soluciones contra las humedades de capilaridad. Información contra la humedad de capilaridad detallada por cada sistema
Sistema de inyecciones
Adecuadas para:
- Paredes de ladrillo macizo, o con junta vista de hasta 45 cm de grueso.
- Paredes de ladrillo macizo visto, o con junta vista de hasta 60 cm, trabajables por las dos caras.
- Para inyectar es necesario disponer de un sistema de control de inyección, caudalímetro, para asegurar la colmatación de los poros de un muro grueso. Inyectar a sensación del aplicador, no es fiable en realidad.
- Poco mantenimiento a largo plazo (solo frente a posibles asientos o movimientos estructurales)
- Atención con las emisiones de COV (partículas orgánicas volátiles) de los productos de inyección. Revisar la hoja de seguridad de los productos.
Las barreras de inyecciones químicas son inadecuadas para:
- Paredes de mampostería
- Paredes de hormigón
- Paredes de tapial
- Paredes de fábrica de ladrillos huecos o bloques.
- Paredes en que no se pueda trabajar por ambos lados (grosor superior a 30 cm)
- MUROS ENTERRADOS
No soluciona los pavimentos, ya que solo se puede inyectar por encima del nivel del suelo.
El éxito o el fracaso del resultado está directamente propiciado por el modo aplicativo.
El fallo acostumbra a ser del personal que lo aplica, ya que no pueden visualizar la correcta formación de la barrera.
Nudos de pared, uniones a 90º y paredes colindantes al vecino, son situaciones reales con problemas de trabajabilidad.
Sistema de electroósmosis pasiva
Adecuados para:
- Paredes de ladrillo o en donde se pueda crear una pequeña roza.
Inadecuados para:
No soluciona los pavimentos ya que sería complicado establecer una red de cables en el suelo.
Sistema de electroósmosis inalámbrica
Adecuados para:
- Todo tipo de pared
- Muros enterrados
- Sin mantenimiento (consumo de unos 9 € de factura eléctrica)
- Soluciona problemas en el pavimento.
Inadecuados para:
Solucionar una sola pared.
Es imposible limitar los efectos a un solo muro.
Siempre soluciona todo lo comprendido en el área. Muros y pavimento
Hay que comparar precios cuando se trata de una sola pared afectada por humedad, aunque este supuesto es extraño para la capilaridad.
Sistema de electro física inalámbrica
Adecuados para:
- Todo tipo de pared
- Soluciona problemas en el pavimento
- Trabaja en muros enterrados
- Sin mantenimiento (consumo de unos 3 € de factura eléctrica)
Inadecuados para:
Solucionar una sola pared.
Es imposible limitar los efectos a un solo muro. Siempre soluciona todo lo comprendido en el área.
Hay que comparar precios cuando se trata de una sola pared afectada.
Este sistema es muy práctico y solucionará el problema a un solo edificio, vivienda o a toda la comunidad, si el edificio se puede englobar dentro del radio de acción de la centralita.
Con nuestros sistemas HC podemos trabajar entre 50 a 2.500 m2 con una sola unidad.
Según tamaño del edificio o la forma, se puede llegar a combinar dos o más unidades, aunque lo habitual es solucionar el problema con una sola.
3 soluciones contra las humedades de capilaridad, en resumen
De lo comentado anteriormente, se deduce la mayor conveniencia técnica de utilizar los sistemas inalámbricos, por su máxima eficacia (no hay error humano).
La acción favorable del sistema incluye muros, pavimentos, marcos de puertas u otros elementos no metálicos encastados que puedan estar sufriendo la humedad de capilaridad.
Una sola centralita por conjunto de edificios contiguos (hasta 60 metros de ancho o de fondo con nuestras centralitas HC)
Facilidad de instalación, sin obras de puesta en marcha.
Mínimo consumo eléctrico.
Eficacia máxima.
Humedades de capilaridad en paredes bajo el nivel del suelo
NINGUN sistema contra la capilaridad, soluciona filtraciones directas de agua.
En estos casos hay que combinar una centralita inalámbrica con drenajes, pantallas o morteros a contra presión.
Si los muros están bajo el nivel del suelo y no se aprecia entrada de agua, agua líquida, se puede usar un sistema electro físico inalámbrico contra la capilaridad, que en este caso será lateral en las zonas de muros enterrados.
Para ninguno de los sistemas de corte de humedad de capilaridad, se contempla la solución de las humedades de filtración con presión o entrada de agua líquida.
Para este tipo de humedad, cuando entra agua a la casa, hay que combinar un sistema de corte de la capilaridad con la aplicación de morteros o láminas drenantes a contra presión.
Un sistema dual que controla la capilaridad y la entrada de agua.
Si ves agua en el suelo, coméntanos este detalle.
La rehabilitación de las paredes afectadas por la humedad de capilaridad
Ningún sistema de eliminación de la humedad repara las paredes o revocos en mal estado.
Sí que es cierto que en los sistemas inalámbricos de electrofísica, es posible mantener en algunos casos, los revocos de mortero afectados por la humedad, si no están degradados o mal anclados mecánicamente.
Pero habrá que limpiar las sales siempre antes de pintar y limpiar las sales nunca es fácil.
Es más efectivo añadir una capa de protección contra las sales antes de rehabilitar de nuevo.
Es imprescindible sustituir los yesos afectados por la humedad por morteros en base de cal o de Portland (micro o macro porosos) que facilitan el secado paulatino y resisten la humedad residual hasta el final del secado.
Morteros transpirables.
Los acabados con pinturas a la cal, silicatos, siloxanos o pinturas al temple son los sistemas de acabado final aconsejables.
Un buen análisis del contenido de sales de los muros afectados es determinante para elegir la mejor técnica y los materiales de rehabilitación.
NO usar pinturas plásticas
Hay que dejar respirar a la edificación.
Se puede rehabilitar de inmediato al corte de la capilaridad o esperar al secado.
Controles del secado de la humedad
Los sistemas de control de secado que pueden ofrecer claridad y exactitud en los resultados solo son del tipo gravimétrico.
Controles de peso antes y después del secado de las muestras
Bombas de carburo
Los sistemas de control de humedad por contacto superficial eléctrico no ofrecen más que una aproximación de los resultados, siendo inadecuados para obtener datos definitivos.
Garantías contra la humedad
La principal garantía es la de satisfacción.
Todas las instalaciones tienen que cumplir con su finalidad que es la de conseguir que los materiales afectados se sequen.
En caso contrario, se deberá reclamar el importe íntegro del tratamiento aplicado.
El periodo habitual de garantía de satisfacción es de entre 12 y 18 meses.
En edificios históricos habrá que valorar cada situación y adaptar el periodo a las dimensiones del edificio y grosor de las paredes.
La garantía de nuestros equipos HC es de 30 años.
Nuestros equipos están fabricados en España y homologados en Applus en Cerdanyola del Valles.
Todas nuestras instalaciones están aseguradas en su responsabilidad civil por la compañía Zúrich ®
Mas información en nuestro canal de podcast.
3 soluciones contra las humedades de capilaridad. Podcasting contra las humedades
Si estás buscando como solucionar los problemas de humedad de tu casa escucha nuestros audios mientras conduces o paseas.
Conocerás distintas formas y sistemas para quitar definitivamente las humedades de las paredes.
Para evitar los mohos en casa y el olor a humedad.
¿Estás en una zona con suelos de granito y te preocupa el Radón?
Utiliza el enlace que tu prefieras para escuchar ya mismo, el episodio que mejor se adapte a la problemática de la que buscas solución.
Encontraras información sobre capilaridad, condensaciones interiores, mohos, filtraciones, calidad de aire interior y Radón.
Podemos ayudarte, somos especialistas en humedades y calidad de aire desde 2003
Humedad Controlada. Empresa con soluciones a las humedades
Si te has decidido a eliminar las humedades de tu casa, podemos ayudarte.
Somos expertos en humedades desde 2003.
En la tecnología de secado de paredes y en la posterior rehabilitación.
Soluciones directas al moho y al olor a humedad.
Llámanos al teléfono 620 10 97 97 o usa este mismo número para enviarnos por WhatsApp o Telegram las imágenes y la consulta de tu caso, escríbenos al correo info@humedadcontrolada.com.
Aprovecha nuestro sistema de auto diagnóstico de las humedades para corroborar lo que afecta a tu casa y pedirnos información o una visita de diagnóstico sin compromiso.
3 soluciones contra las humedades de capilaridad
Te ayudaremos a decidir y elegir el mejor sistema para terminar con el problema de humedad de tu casa.
- Nadie debería sufrir por humedades.
- Recupera el valor de la vivienda, todo su confort para disfrutar de ella.
- No pierdas el negocio del alquiler si tu inquilino amenaza con marcharse.
Barreras químicas y sistemas electrónicos. Cada caso requieres su sistema y aquí en Humedad Controlada-Tecodad® te damos las pautas para que conozcas mejor cada solución.
Y si te quedan dudas, me mandas un WhatsApp o Telegram al 630 10 97 97.
Un cordial saludo
Ferran Guarch, director técnico de Humedad Controlada