Consejos para solucionar los problemas de humedad

¿Funciona la electroósmosis inalámbrica?

¿Funciona la electroósmosis inalámbrica? Buena pregunta. Si que funciona. ¿Funcionan realmente las barreras de inyecciones? Otra muy buena pregunta. También funcionan, aunque con mayores limitaciones.

Los sistemas de electroósmosis o electrofísica inalámbrica funcionan generalmente en todas sus marcas. He usado distintas, no se si todas las que existen, y he comprobado sus ventajas.

Ahora bien, NO todas son iguales y se nota realmente la tecnología electrofísica actual más eficaz, de las antiguos equipos de electroósmosis de alta frecuencia.

¿Funciona la electroósmosis inalámbrica?

Esta pregunta me la hacen muchas veces al recomendar la electrofísica inalámbrica como solución a un problema de humedad por capilaridad.

Cada vez menos, pero siguen con la pregunta.

Y es lógico porque el trabajo de los equipos se desarrolla en un ámbito «invisible» al ojo humano.

Señal de audiofrecuencia, que encima NO se oye.. Una radio que ¿quita la humedad?

El principio físico es un efecto de repulsión sobre moléculas de agua que están bajo nuestras casas y en los muros y pavimentos y la regresión de la ascensión de la capilaridad.

Pero nada vemos.

¿Funciona la electroósmosis inalámbrica?
¿Funciona la electroósmosis inalámbrica? Si, claro que si. Es el sistema contra la humedad por capilaridad que mejor se adapta y soluciona el problema de esta patología en toda la estructura del edificio.

Efectos visibles de la capilaridad. Degradación de la estructura

Los efectos perniciosos de la humedad, si que están bien visible a nuestros ojos.

En forma de roturas, desconchones, hinchamientos o polvillo blanco.

Por otro lado, los sistemas de barreras horizontales de inyecciones químicas son bien visibles.

Agua como disolvente, productos en forma de micro emulsiones, resinas, silanos.

Botes, agua, taladros, polvo, ruido.

En realidad, y tras 22 años de experiencia con las inyecciones y 16 años de trabajo con distintas centralitas de electroósmosis y electrofísica, os puedo asegurar que es más «mágico» acertar con las barreras de inyecciones que lograr el secado completo con la electrofísica.

Y si te pones en situación de como se inyecta, lo entiendes perfectamente.

Es muy difícil saturar de líquido toda la línea de la pared, peor aún si son paredes distintas, materiales y grosores.

Todo se hace mediante taladros e inyecciones de productos que tienen que expandirse por la sección del muro y sin dejarse nada.

Expandir y saturar, nada de colarse por grietas, agujeros o cámaras de aire.

Veamos el porque de la capilaridad y como aprovechamos el origen para trabajar contra el problema.

¿Funciona la electroósmosis inalámbrica?

El origen de la capilaridad en nuestros edificios

Agua en el suelo bajo el edificio. Agua incorporada en los muros de nuestro edificio. Humedad en ambos lados.

Conexión molecular entre los dos medios.

La capilaridad existe por un ligero descontrol electroestático entre la polaridad del agua, del suelo y de los materiales de construcción. Esto es un sistema eléctrico natural.

El agua, dipolar eléctricamente (polo positivo y negativo), se orienta y se une entre si por polaridad o diferencia de signo (polos contrarios se unen).

Como si de imanes se tratase.

El polo negativo de la molécula de agua del suelo, se orienta en dirección vertical al llegar a contactar con la humedad que ya está en el edificio, lo que la une a otra, otra, otra y otra hasta el infinito.

La porosidad de los materiales de construcción son los canales o tubos de subida de la humedad del suelo hacia el interior de las viviendas. Cimientos, paredes y pavimento suelo.

Es por la porosidad por lo que se desarrolla el efecto de ascenso por capilaridad, el ascenso del agua o humedad.

Pero es en el contacto «eléctrico» entre casa y suelo donde se produce la recarga, el contacto infinito entre agua del suelo y edificación.

De estas situaciones naturales nacen los sistemas contra la humedad por capilaridad

Poros y polaridad natural. Sellar sobre los pavimentos o desviar desde la base. Esas son las opciones contra la patología de la capilaridad.

Entonces, ¿Qué funciona mejor contra la capilaridad, la electroósmosis o electrofísica o las barreras de inyecciones químicas?

Por experiencia y conocimiento de origen y las distintas soluciones existentes en el mercado, tengo que decirte claramente que el mejor sistema contra la humedad por capilaridad es la electrofísica inalámbrica de muy baja frecuencia.

Y te digo exactamente la electrofísica inalámbrica de muy baja frecuencia, porque no es lo mismo que la electroósmosis de alta frecuencia.

Este es el detalle clave.

Y es el dato más importante y en el que algunos sistemas y marcas no dicen la verdad.

Pero esto ya es para cada uno, sus principios y moral.

Nosotros usamos desde 2012 equipos de muy baja frecuencia homologados en Applus®.

Si lo prefieres, me llamas al 620 10 97 97 y comentamos dudas.

Me puedes enviar imágenes del problema de humedad que ves en casa por el mismo número usando WhatsApp o Telegram.

En nuestro autodiagnóstico de humedades puedes adelantarnos información de tu caso y te responderemos con la solución propuesta.

Usa nuestro correo info@humedadcontrolada.com siempre que quieras consultarnos lo que necesites.

Ventajas de los sistemas electrofísicos o de electroósmosis frente a las barreras de inyecciones químicas

Las diferencias entre los dos sistemas son muy evidentes.

Y es en su propio aplicativo o en el medio de transmisión de la señal, donde encontraremos las ventajas o límites de los tres sistemas.

Veamos cada uno con sus detalles.

Barreras de inyecciones químicas: usos, ventajas y límites

Característica Descripción técnica
Principio de funcionamiento Creación de una barrera hidrófoba o de sello dentro del espesor del muro mediante la inyección de productos químicos (silanos, siloxanos o resinas micro emulsionadas) que reducen la porosidad del muro cerrando el poro.
Usos adecuados Muros accesibles, de un solo espesor, con poro uniforme, material absorbente y sin agua permanente en la base. Aplicable en viviendas donde la humedad asciende de forma localizada o moderada. Muros de ladrillo macizo o geros.
Ventajas
  • Posibilidad de hacerse uno mismo el trabajo
  • Puede tener una aplicación solo a una pared o paredes sueltas.
  • Compatible con morteros tradicionales una vez seca la pared.
  • Puede reforzarse con revoques macroporosos o transpirables.
Límites y riesgos
  • Requiere el repicado previo de los revestimientos de las paredes afectadas. Yesos, morteros, baldosas, maderas, …
  • Eficacia reducida si el muro está saturado o compuesto por materiales heterogéneos (piedra, tapial, junta ancha, mampostería irregular, hormigón).
  • Dificultad de penetración completa del producto.
  • No detiene la humedad en muros soterrados con tierras al trasdos.
  • No soluciona filtraciones de agua activas ni entradas laterales de agua (sótanos con presión hidrostática, roturas, drenajes deficientes).
  • NO sirve para proteger el pavimento
  • Es incompatible con el sistema ICOMOS (consejo internacional de monumentos y sitios) ya que no es una actuación reversible
  • Secado muy lento, que puede prolongarse durante meses.
Mantenimiento y durabilidad Vida útil variable (entre 5 y 30 años). Puede requerir reinyectarse en zonas con fisuras o poros cerrados. No es un sistema permanente. Sujeto a movimientos del edificio
Alternativas recomendadas En casos de capilaridad generalizada o muros antiguos, se recomienda la electrofísica inalámbrica.
Recomendación profesional Realizar un diagnóstico previo del muro (material, saturación y sales). Evitar su uso en paredes que NO sean de ladrillo, en muros mixtos o con cámara de aire. Acompañar siempre con una rehabilitación transpirable.

Para paredes de ladrillo macizo y pared a pared. Para el resto de situaciones, consúltanos sobre tus dudas.

¿Funciona la electroósmosis inalámbrica?
¿Funciona la electroósmosis inalámbrica?. ¿Y las barreras de inyecciones químicas? Pues ambos son métodos correctos si sabes donde están los límites de cada uno. Y evidentemente los encuentras más y más pronto en las barreras.

En 2003 comencé a inyectar contra la capilaridad.

Actualmente aún hacemos algún trabajo en paredes sueltas, siempre si son de ladrillo macizo y los costes no superan a las unidades de electrofísica más pequeñas de 50 m2.

Pero la tendencia es hacia NO usar ya las inyecciones.

Electrofísica inalámbrica: funcionamiento, ventajas y límites reales

Características Descripción técnica
Principio de funcionamiento Dispositivo electrónico que modifica la atracción natural eléctrica entre el muro y el suelo para inhibir la ascensión capilar del agua. Actúa de forma continua y no invasiva, favoreciendo el descenso del frente de humedad y el secado a humedad de equilibrio de las estructuras, paredes y pavimento. Completamente reversible por lo que es adecuado para soluciones ICOMOS.
Usos adecuados Capilaridad generalizada (paredes y pavimento) o en edificios con muros heterogéneos (ladrillo, piedra, tapial, mampostería mixta, hormigón,), muros gruesos o con juntas anchas. Para evitar demoler aplacados decorativos, piedra, mármol, madera… Apto en viviendas habitadas, patrimonio y comunidades donde se requiera mínima intervención.
Ventajas
  • Puede ser instalado por uno mismo (controles de sales y humedad propios)
  • No destructivo: sin taladros ni inyecciones químicas; compatible con patrimonio.
  • Cobertura total de zonas afectadas, incluso con materiales mixtos.
  • Pavimento, Paredes. Por encima o por debajo del nivel del suelo.
  • Mantenimiento mínimo y funcionamiento continuo y consumos de entre 4 y 10 € anuales.
  • Permite programar la rehabilitación transpirable sin esperar a un secado “total”.
  • Reduce afectaciones por sales higroscópicas al cortar el aporte de agua ascendente.
  • Inocuo y ecológico.
Límites y consideraciones
  • No soluciona filtraciones de agua activas ni entradas laterales de agua (sótanos con presión hidrostática, roturas, drenajes deficientes).
  • Requiere alimentación eléctrica y ubicación adecuada del equipo (NO colocar en paredes de pladur). Directa a un muro de carga.
  • El tiempo de descenso de humedad es progresivo entre 4 a 6 meses; las sales existentes requieren revoques macroporosos y tratamientos específicos.
  • Necesita revestimientos transpirables; las pinturas o morteros impermeables ralentizan el secado como en cualquier otro método.
Mantenimiento y durabilidad Larga vida útil con supervisión básica (comprobación de estado y registros). Sin consumibles. Posible monitorización periódica de humedad/material para verificar la tendencia de secado.
Comparativa frente a inyecciones
  • Mejores resultados en muros mixtos, gruesos o con poro irregular. Soluciona pavimentos y muros enterrados al contrario que las inyecciones químicas.
  • Nada invasivo y es reversible; preserva fábricas y acabados antiguos o que NO quieran eliminarse.
  • Homogeneidad del efecto de secado completo, frente a la dependencia de penetración química limitada a los materiales más absorbentes.
Alternativas y complementos En situaciones determinadas, agua exterior, se pueden requerir drenajes perimetrales y sellos para filtraciones. Si hay moho usa también la ventilación mecánica para controlar Humedad Relativa interior y olor a humedad. Rehabilitación con revoques transpirables y antisalitre para gestionar sales durante el secado.
Recomendación profesional Diagnóstico previo integral: origen real (capilaridad vs. filtración), materiales, sales. Planificar la rehabilitación transpirable y seguimiento con mediciones periódicas  (humedad de materiales) para validar la evolución del secado.
¿Funciona la electroósmosis inalámbrica?
Los equipos HC de electrofísica inalámbrica son de muy baja frecuencia. Desde un solo punto podemos proteger de la capilaridad espacios de entre 50 y 2.500 m2.¿Funciona la electroósmosis inalámbrica?

La comparativa entre la electrofísica inalámbrica y la electroósmosis inalámbrica sería solo por el tipo de señal.

La electrofísica inalámbrica es de señal de muy baja frecuencia (menos de 2000 Hz) y las de electroósmosis inalámbrica trabaja entre 30.000 a 50.000 Hz.

La diferencia es muy clara.

La señal de audiofrecuencia de la electrofísica inalámbrica de baja frecuencia se transmite por el muro. Usa los muros y pavimento para extender la señal y permitir el secado.

Los sistemas de electroósmosis inalámbrica, radiofrecuencia de entre 30.000 a 50.000 Hz, envían la señal por el aire contra los muros, desde el equipo a la pared.

Esto ralentiza el efecto e incluso lo elimina si las distribuciones de la casa son complejas.

Nuestros equipos actuales HC-TECODAD® son de muy baja frecuencia y están garantizados tanto en la solución como en su mecánica y durabilidad.

Resumen comparativo: Inyecciones químicas vs. Electrofísica inalámbrica

Criterio Barreras de inyecciones químicas Electrofísica inalámbrica Mejor elección cuando…
Principio Sellado del poro mediante productos (silanos/siloxanos, etc.) creando una barrera que impida la subida capilar. Modificación de la atracción eléctrica del muro con el suelo, lo que detiene la ascensión capilar; acción continua y no invasiva. Si solo se requiere solución física en un tramo concreto de pared (Inyecciones) Si se necesita una cobertura amplia y homogénea (Electrofísica).
Afectación estructura Invasiva (taladros e inyección). Rotura previa de revestimientos No destructiva (sin taladros). Hay patrimonio o acabados a preservar → Electrofísica.
Tipo de muro Solo para muros homogéneos y accesibles (ladrillo macizo, poro regular). Rinde bien en todos los muros. Mixtos, gruesos, Ladrillo, piedra, hormigón, adobe, tapial y juntas anchas. Estructura heterogénea o mixta → Electrofísica. Homogénea y local → Inyecciones o Electrofísica
Alcance Puntual para cada muro tratado con taladros; depende de la penetración del producto. Cobertura amplia y uniforme en el volumen afectado. Sobre y bajo el nivel del suelo. Suelo y paredes La capilaridad afecta a toda la vivienda → Electrofísica.
Tiempos y evolución Secado lento; puede requerir varios meses Descenso progresivo y trazable; facilita planificar rehabilitación transpirable. Si se necesita seguimiento con tendencia de mejora clara → Electrofísica.
Sales higroscópicas No desaparecen; conviene revoque transpirable. No desaparecen; igualmente conviene gestión de sales. Si han existido eflorescencias/criptoeflorescencias → ambos sistemas necesitan revoques adecuados.
Compatibilidad patrimonio Limitada por la necesidad de los taladros y la eliminación previa de revestimientos. Muy Alta (reversible y mínimamente invasiva). Vivienda propia, comunitaria o Edificio histórico. Proteger acabados sensible → Electrofísica.
Mantenimiento Puede requerir reinyectar zonas. Rincones o trabas de muros sin tratar Mínimo; verificación de equipo y mediciones periódicas al inicio del tratamiento. Preferencia por bajo mantenimiento → Electrofísica.
Durabilidad Variable (5–30 años aprox., según soporte/producto). Larga vida útil; equipos con garantías extensas (p.ej., 30 años en HC). Si buscas solución larga y estable → Electrofísica.
Riesgos/limitaciones Penetración incompleta; poca o nada eficacia en muros mixtos, hormigón, piedra, adobe, tapial o muros mu saturados; no apta con filtraciones. No resuelve filtraciones laterales; Si entra agua en el sótano habrá que combinarla con sellados o drenajes. Si hay filtración/entrada de agua → primero drenajes/impermeabilización y luego Electrofísica.
Coste inicial Generalmente muy elevado. Mejor calidad-precio sin duda. Presupuesto más ajustado → Electrofísica.
Coste en ciclo de vida Puede aumentar por reinyecciones y retrasos de secado. Estable; sin consumibles, mantenimiento bajo. Si valoras bajo mantenimiento y previsibilidad → Electrofísica.
Cuándo evitar Muro mixto, hormigón, piedra o muy grueso o fino, base saturada, cámara de aire, sótanos con presión, muros enterrados. Filtraciones activas, apantallamientos metálicos extensos sin auditar. Si la patología principal no es capilaridad → NO uses ningún sistema contra la capilaridad; tratar la causa real.

Ya ves que hay algunas situaciones en que pueden equilibrarse ambos sistemas (muros de ladrillo macizo sobre el nivel del suelo y en grosores menores a 45 cm), pero en general la electrofísica supera claramente a los sistemas de inyecciones químicas.

¿Funciona la electroósmosis inalámbrica?. Desde 2016 he podido probar distintos equipos y el resultado es siempre muy adecuado.

Soluciones a las humedades de capilaridad. La electrofísica inalámbrica se impone

Desde hace 16 años en que instalé un primer equipo de electroósmosis inalámbrica, ha llovido mucho.

Actualmente trabajamos con unidades de muy baja frecuencia de nuestra serie HC homologada en Applus® en 2012.

Sin problemas con el secado.

Eso si, ya sea con tratamientos con electrofísica inalámbrica, con electroósmosis inalámbrica o con barreras de inyecciones químicas, siempre el proceso de la rehabilitación será parte determinante y exigente en la correcta solución al problema de la capilaridad.

A la capilaridad hay que pararla y Repararla. Cortar el acceso de la humedad al muro y renovar sus acabados.

Los pasos para una buena Solución a la humedad de capilaridad

El proceso para solucionar un problema de capilaridad en una vivienda de planta baja o sótano, sería el siguiente:

  1. Diagnóstico previo
  2. Determinación del sistema contra la capilaridad (electrofísica inalámbrica se adapta siempre al caso)
  3. Instalación y toma de muestras
  4. Repicado de los revestimientos afectados
  5. Aplicación del antisalitre
  6. revestimiento de mortero transpirable
  7. Acabado cosmético transpirable (textura fina o gruesa)
  8. Pintado final transpirable

No es posible raspar y repintar. El salitre NO desaparece como la humedad. Hay que limpiarlo, tratarlo, neutralizarlo.

Los yesos NO pueden salvarse ni recolocarse. El yeso viejo es completamente higroscópico y si se enyesa de nuevo el yeso absorberá todas las sales del muro.

Usa materiales hidráulicos para la rehabilitación.

¿Funciona la electroósmosis inalámbrica? Una buena pregunta. Si quieres ir directo al grano, me llamas al 620109797

Si lo prefieres, me llamas al 620 10 97 97 y comentamos dudas.

Me puedes enviar imágenes del problema de humedad que ves en casa por el mismo número usando WhatsApp o Telegram.

En nuestro autodiagnóstico de humedades puedes adelantarnos información de tu caso y te responderemos con la solución propuesta.

Usa nuestro correo info@humedadcontrolada.com siempre que quieras consultarnos lo que necesites.

Mas información en nuestro canal de podcast.

¿Funciona la electroósmosis inalámbrica? Podcasting contra las humedades

Si estás buscando como solucionar los problemas de humedad de tu casa escucha nuestros audios mientras conduces o paseas.

Conocerás distintas formas y sistemas para quitar definitivamente las humedades de las paredes si sufres por humedad de capilaridad.

O para evitar los mohos en casa y el olor a humedad.

¿Estás en una zona con suelos de granito y te preocupa el Radón?

Utiliza el enlace que tu prefieras para escuchar ya mismo, el episodio que mejor se adapte a la problemática de la que buscas solución.

Encontraras información sobre capilaridad, condensaciones interiores, mohos, filtraciones, calidad de aire interior y Radón.

Podemos ayudarte, somos especialistas en humedades y calidad de aire desde 2003

IVOOX         LIBSYN           ITUNES

Humedad Controlada. Empresa con soluciones a las humedades

Si te has decidido a eliminar las humedades de tu casa, podemos ayudarte.

Somos expertos en humedades desde 2003.

En la tecnología de secado de paredes y en la posterior rehabilitación.

Soluciones directas al moho y al olor a humedad.

Llámanos al teléfono 620 10 97 97 o usa este mismo número para enviarnos por WhatsApp o Telegram las imágenes y la consulta de tu caso, escríbenos al correo info@humedadcontrolada.com

Aprovecha nuestro sistema de auto diagnóstico de las humedades para corroborar lo que afecta a tu casa y pedirnos información o una visita de diagnóstico sin compromiso.

Síguenos en Facebook

¿Funciona la electroósmosis inalámbrica? Realmente SI y muy bien

  • Nadie debería sufrir por humedades.
  • Recupera el valor de la vivienda, todo su confort para disfrutar de ella.
  • No pierdas el negocio del alquiler si tu inquilino amenaza con marcharse.

Un cordial saludo

Ferran Guarch, director técnico de Humedad Controlada-Tecodad®