La condensación y el crecimiento del moho

La condensación y el Crecimiento del moho

La humedad en los edificios es un problema grave. El agua puede entrar en los edificios en un gran número de formas y puede causar daño superficial o estructural.
Las condiciones en una propiedad donde hay humedad son a menudo desagradables, incómodas y lo peor, insalubres.

Una de las causas más comunes de la humedad en edificios es la condensación que a menudo puede conducir a la aparición de crecimiento de moho. Es la presencia de agua condensada en paredes, techos y otras superficies frías y es en estos lugares en donde se da el crecimiento del moho.

En todo el mundo industrializado, las condiciones de vida de una gran mayoría de la población se han visto negativamente afectados por la condensación. Su aparición junto con el crecimiento de moho posterior ha sido la mayor queja recibida por las autoridades locales durante los últimos veinte años.

En las instalaciones industriales los efectos de la condensación y el crecimiento de moho son también conocidos y han creado su propio problema particular especialmente en fábricas de cerveza, o fábricas de procesamiento de alimentos.

El Problema

El problema de la condensación, en particular en las viviendas, es en gran medida un problema de hoy en día y son los resultados de una serie de condiciones relativamente simples, totalmente invariables, relacionadas directamente con normas y métodos de calefacción, ventilación y aislamiento de edificios.

¿Qué es la condensación?

El Aire siempre contiene vapor de agua en cantidades variables y su capacidad para hacerlo está relacionada con su propia temperatura.
El aire caliente es capaz de soportar en suspensión más agua que el aire frío.
El aire está saturado cuando no puede contener más vapor de agua a la temperatura existente; bajo estas condiciones, se dice que tiene una humedad relativa (HR) de 100%. Si la temperatura del aire cae hasta el punto de saturación se dice que el aire está a una temperatura crítica a la que no puede contener más agua , esta temperatura se conoce como el punto de rocío. Cualquier caída adicional en la temperatura dará lugar a que el vapor de agua se vea obligado a condensarse como agua líquida.
La cantidad de vapor de agua de condensación que se producirá será la equivalente a la cantidad de exceso de vapor desde el 100% de humedad relativa del aire a su nueva temperatura. Por lo tanto, cuando el aire caliente entra en contacto con aire frío o una superficie fría, este aire caliente se enfría, y ya no puede contener todo el vapor de agua soltando algo de este vapor de agua que se desprende como condensación o agua líquida.

La condensación en un edificio normalmente se produce cuando el aire caliente entra en contacto con una superficie fría. El aire se enfría por debajo de su punto de saturación obligando a su exceso de vapor de agua a modificarse en agua líquida. El agua condensada aparece generalmente como gotas de agua o película de agua sobre superficies no absorbentes, tales como ventanas o azulejos. Esta forma de condensación en la superficie, es obvio y muy visible, y siempre se produce en las superficies que están en o por debajo del punto de rocío del aire inmediatamente adyacente (véase la fig. 1).

La condensación también puede ocurrir dentro de la estructura del edificio debido al aire interior que penetra a través de su estructura debido a su mayor presión. El vapor de agua en el aire ejerce una presión que contribuye a la presión total del aire. Es la humedad intersticial.

La humedad presente en el aire es más cuanto mayor es la contribución de vapor de agua a la presión total del aire. Es lo que denominamos como la presión de vapor. El aire dentro de un edificio calentado generalmente contiene más humedad que el aire exterior.

Esto significa que siendo superior la presión interior tiende a forzar que el aire caliente migre o circule a través de la estructura arrastrando la humedad con él. La mayoría de los materiales de construcción, excepto los metales, plásticos y ciertos elementos revestidos, son en cierta medida permeable y no pueden obstruir el movimiento del aire húmedo a través de la estructura. El aire caliente y húmedo interior puede que eventualmente se enfríe por debajo de su punto de rocío dentro de la estructura del edificio lo que resulta en condensación. Esta forma de condensación es la condensación intersticial (véase la figura 2).

La condensación intersticial es bastante más compleja que la condensación superficial y presenta un riesgo mayor debido a que el contenido de humedad resultante de alta frecuencia puede pasar desapercibida durante mucho tiempo hasta que el daño estructural grave ha desarrollado como el deterioro de la madera. También será ineficaz cualquier aislamiento dentro del componente donde se produce.

Condiciones para la condensación

La condensación en las viviendas es principalmente un problema de invierno particularmente donde se genera aire caliente y húmedo en las zonas de vida y luego contacta en las partes más frías del edificio.

El vapor de agua se produce en cantidades relativamente grandes con una serie de actividades (ver tabla II). También puede elevarse desde el suelo húmedo debajo de los edificios y en algunos casos penetrar suelos de madera y pasar libremente a las cavidades de las paredes de ladrillo en el espacio del techo. La gravedad y los efectos de condensación dependerá entonces el tipo y la naturaleza de la construcción del edificio y la extensión de las barreras de vapor creados en cada diseño.

El diseño tradicional de techos ha inducido la aparición de condensación, especialmente en el invierno. En una construcción de cubierta plana o cubierta de la membrana del techo a prueba de agua es también una barrera de vapor. El vapor de agua se impide que migre al ambiente externo. A continuación se induce que la condensación que se produzca bajo la cubierta del techo o se condense bajo la chapa de techo, provocando el goteo de la misma.

La condensación también se producirá bajo construcciones de tejado inclinado, en particular cuando el techo sigue la inclinación de la cubierta. El humedecimiento de techos por condensación también se producirá cuando el aire frío exterior a través de cualquiera de los procesos de convección o de filtración de la atmósfera exterior hace que estos disminuyan su temperatura , siendo entonces cuando se condensa el vapor de agua desde las habitaciones más calientes. Los efectos se hacen más evidentes cuando el suministro o renovación de aire es mínimo o inexistente para la ventilación del espacio de la azotea.

La condensación se producirá a menudo en paredes de ladrillo hueco o con cámara donde el aire húmedo y más caliente del interior y el aire frío exterior circulan en un espacio confinado por el sistema de construcción. La temperatura del aire caliente húmedo se reduce, hasta alcanzar el punto de rocío y la humedad se deposita sobre la superficie más fría de la zona causando que el agua gotee desde las superficies afectadas por puentes térmicos o directamente por inadecuados grosores o aislamientos .

La condensación también se producirá en suelos con cámara en donde disminuye la temperatura del aire caliente húmedo interior en el espacio de suelo por el aire frío que se mueve a través de la ventilación y el agua se condensa en la parte inferior de la del forjado.

Las causas de la condensación

En las viviendas, la condensación se relaciona con los niveles de vida modernos y el cambio en el diseño del edificio respecto a los materiales y sistemas tradicionales.

1. La principal causa de condensación es, naturalmente, la generación de aire caliente y húmedo por las actividades domésticas. El aire húmedo puede venir de cocinar, bañarse, lavar y secar la ropa, así como estufas de butano y calentadores de parafina, conductos de evacuación de gases (hasta 17 litros de agua al día puede producir en algunos hogares (véase el cuadro II). Por lo general en ciertas áreas tales como baños y cocinas donde se genera humedad, el aire caliente y humedo puede extenderse a las partes más frías de la casa haciendo que este aire se condense en las superficies más frías.

El efecto de la generación de humedad se agrava aún más por la forma en que las casas son ventiladas , ya que hay que recordar que es posible evitar la condensación mediante una ventilación adecuada.
Hasta alrededor de finales de 1960 había ventilación natural en muchos hogares a causa de la falta de doble acristalamiento, ventanas y puertas mal ajustadas, lugares abiertos de incendios…
Los sistemas de vida y construcción actuales han eliminado la ventilación natural por el uso de doble acristalamiento, burletes, moquetas (evitando el movimiento del aire a través de tablas de madera suspendidos) y la eliminación de las chimeneas, con la introducción de la calefacción central. Los edificios han sido efectivamente sellados y ofrecen mejores condiciones para que se produzca condensación.

La ventilación es eficaz sólo si es completa a lo largo de todo el interior de la casa. Muchos problemas son generados por la mala ventilación en los rincones de aire estancado que se crean. Existe un peligro real de que se produzca condensación, donde el aire no se mueve, por ejemplo detrás de los muebles y armarios, zonas muy comunes en la aparición de moho.

Muchas casas permanecen vacías y sin calefacción a lo largo de la mayor parte del día, lo que permite la estructura del edificio que se enfríe. La humedad, producida por actividades corrientes en nuestro estilo de vida se concentran en un período relativamente corto. Este aumento repentino del aire caliente puede producir condensación cuando el aire recalentado entra en contacto con la estructura relativamente fría en comparación con este ambiente interior.

2. La crisis económica que ha generado un aumento espectacular de los precios del combustible obliga a muchos ciudadanos a reducir el uso de los sistemas de calefacción, no calentar las habitaciones que no va a ser utilizadas y sellar todas las corrientes de aire para reducir la ventilación como se describe anteriormente.

Además una calefacción general basada en Butano calentadores de parafina se usa como una forma de tratar de calentar y ahorrar costes. Cantidades exageradas de humedad se producen a partir de tales calentadores. Por cada litro de parafina quemado más de un litro de agua se incorpora a la humedad del aire.

3. Debido a cambios en el diseño de edificios muchas la mayoría de vivienda cuentan ahora con sistemas de calefacción central y las chimeneas han sido retiradas, lo que reduce la ventilación natural.

Ventanas estancas se ha hecho populares y hay que utilizar ventilación permanente debido a los sistemas de control total del ambiente interior.
Cambios modernos en diseño del techo, incluyendo barreras de vapor también reducen la ventilación o traspiración con el consiguiente aumento de la probabilidad de condensación.


Crecimiento del Moho

El crecimiento de moho aparece en todas las superficies húmedas, como yeso, papel pintado y madera y se asocia con problemas de condensación en muchos edificios. Es inaceptable debido a la apariencia (crecimientos feos de varios colores – verdes, amarillos, rosas, negro, gris o blanco), por el olor olor (moho y humedad), y los reales problemas que causa a la salud e higiene tanto en hogares como sobre todo en las industrias alimentarias y de procesamiento.

Los mohos son hongos simples de varias agrupaciones en el sistema de clasificación de hongos. Un ciclo de vida típico se muestra en la figura 5, donde las esporas se producen en virtud de la reproducción asexual y sexual. Es la reproducción sexual de los hongos que permite la modificación genética para adaptarse y tolerar cambios en el medio ambiente, tales como los requisitos de humedad, temperatura y alimento.

Hay tres características principales comunes a la gran variedad de hongos de moho:

1. Requisitos simples de alimentos: capaz de existir en los materiales no nutrientes como el yeso y el ladrillo pero que pueda tener restos de contaminación de materia orgánica.

2. Producir gran número de esporas que permiten una rápida adaptación a los entornos particulares.

3. Crecen muy rápidamente en condiciones adecuadas.

El requisito principal para el desarrollo y el crecimiento es una fuente de humedad, aunque la comida, oxígeno y una temperatura adecuada también son importantes. El agua disponible, es crítica para el desarrollo del moho y diferentes materiales con el mismo contenido de humedad tienen a menudo disponibilidad de agua diferente.

Los mohos pueden ser considerados como los hongos hidrófilos (tolerar la disponibilidad de agua alta), aunque las especies individuales tienen sus propios requisitos óptimos para la humedad. En la mayoría de situaciones en las que se produce condensación superficial y la humedad relativa de la atmósfera interna supera el 70% el crecimiento de moho se producirá.

La susceptibilidad de material para el crecimiento de moho puede variar como se mencionó previamente.
Por ejemplo, se ha demostrado que se puede formar moho en el queso y el cuero a 76% de HR. Por el contrario, no se va a desarrollar en la madera por debajo del 85% de humedad relativa ni sobre el algodón o el vidrio por debajo de 96% HR. En superficies con más largos periodos en condiciones de alta humedad o alta humedad local, mayor será la probabilidad del desarrollo y crecimiento de moho.
En muchas viviendas, ocurre que en los muros perimetrales o que forman parte de la estructura puede haber una alta humedad local o por contacto exterior suficientes para el crecimiento de moho mientras que el muro del interior puede no estar experimentando ningún problema con humedad relativa superior al 70%.

Ha habido un centenar de especies de hongos detectados en las viviendas. Las especies comúnmente encontradas fueron Penicillium, Cladosporium, Rhizopus, Mucor. Los hongos que se encuentran específicamente en la pintura y el yeso vienen representados por los cladosporioides Cladosporium ejemplo, Aspergillus niger, Penicillium y purpurogenum plumbeus Mucor.

La aparición de moho en los edificios a menudo sugiere bajos niveles de mantenimiento de la propiedad y /o actividades internas favorables condensación. La exposición prolongada al crecimiento del moho causará la desintegración de ciertas superficies pintadas. Papel y determinados tejidos de fibra para la construcción también puede ser deteriorados con algunas especies de hongos que son capaces de digerir la celulosa.

El precio de la condensación sin localizar

Un artículo publicado en el British Medical Journal, vol. 298 de junio de 1989, destacó la mayor incidencia de problemas de salud en los edificios húmedos con moho y ahora se acepta que la contaminación del aire es una de las principales razones para el aumento enorme en los enfermos de asma de los cuales los niños son a menudo los más vulnerables.

El uso de la Ventilación Mecánica controlada es, con mucho, el método más efectivo para eliminar la condensación y solucionar estos problemas.

El costo directo de un problema de condensación y moho en el que sólo una habitación tiene este problema entre limpieza o redecorar es por lo menos 250 euros por año, y en muchos casos es mucho más que esto, si por ejemplo afecta a más de una habitación. A veces, los marcos de ventanas necesitan ser repintados y reparados, o incluso cambiados.
La ropa y otras pertenencias pueden enmohecerse y necesitan ser reemplazadas. En casos extremos, el inquilino puede mandar a un propietario a los Juzgados y con compensaciones de varios miles de euros que pueden llegarse a pagar.
En una semana el moho puede reaparecer y producir daños en objetos de piel, zapatos, chaquetas, cinturones y otros enseres de la casa.

La ventilación mecánica controlada por sobrepresión es el mejor sistema para eliminar definitivamente los problemas de humedad de condensación.
La condensación es un problema cada vez más grave en las viviendas y oficinas. Afecta a más del 50% de los edificios en la mayoría de países desarrollados.

Acompañando a la condensación se produce un aumento en la presencia y crecimiento de moho y muchos de los contaminantes del hogar. Los sistemas de ventilación son una manera rentable de erradicar los problemas de condensación y moho negro.
Existen también sistemas de Ozono para higienizar instantáneamente una vivienda o local pero que no son soluciones a las condensaciones, son métodos complementarios si las concentraciones de mohos son elevadas o se sufre de riesgos para la salud por ácaros o mohos.

Humedad Controlada a prescrito e instalado sistemas de ventilación anti-condensación con numerosas unidades para un número cada vez mayor de contactos y clientes del blog.
Tenemos experiencia práctica de primera y nuestro servicio de alta calidad de la instalación significa que usted puede confiar en la eficacia del equipo y su instalación.
Desde hace 9 años que instalo sistemas de distintas marcas, y los resultados son muy buenos. Si que es cierto que en determinadas marcas, el coste del sistema es muy elevado y que existen distintas turbinas con consumos eléctricos muy variados.
Es importante poder situar la impulsión del aire de la turbina en un lugar que pueda aprovechar al máximo el calor residual de la vivienda. Una turbina que permita desconectar el pre calentador terminará de hacer eficiente al sistema.
Mi recomendación de sistema para Catalunya está clara.

1. El sistema que conforma la turbina y que absorbe aire del exterior
2. El aire más fresco y seco es entonces introducido en la unidad de ventilación donde pasa a través de dos filtros de aire especiales.

3. El aire filtrado se introduce en la vivienda a través de la rejilla del difusor, ubicada en el lugar más apropiado, y se distribuye en la casa.

4. El aire fresco y más seco a continuación, se mezcla con el aire húmedo y caliente de la vivienda, combatiendo así la condensación al rebajar la temperatura de rocío del interior de la vivienda.

5-7. El aire estancado es expulsado a través de los puntos de fuga naturales o creados para el caso en la vivienda. Esto también sirve para ayudar a evitar corrientes de aire frío que entran en la propiedad.

Recuperación de Calor de la vivienda

Además de los beneficios extraordinarios de las unidades de ventilación de entrada como la eliminación completa de la condensación se genera un beneficio adicional y respetuoso con el medio ambiente y la economía del hogar, la RECUPERACIÓN DEL CALOR.
Ya no existirán zonas de la casa con temperaturas frías, sensación de ropa húmeda en la cama, podrás bajar el termostato y recuperar la sensación de estar caliente en casa.

El mundo se está volviendo cada vez más consciente de los enormes costos de producción de energía y esto además de la utilización de combustibles fósiles para la generación de energía es un problema ambiental trascendental. Carbono, dióxido de azufre y otros contaminantes que se desprende cuando se quema combustibles fósiles pone una gran carga en la atmósfera y la mitad de la energía producida de este modo se usa simplemente para mantener a la gente y los edificios calientes. A pesar de gastar millones de euros en doble acristalamiento y aislamiento de la mayor parte de este calor se desperdicia a través de extractores y otros sistemas de ventilación.

La ventilación es, por supuesto, absolutamente vital, porque sin ella se corre el riesgo de graves riesgos para la salud, el malestar y las consecuencias terribles de crecimiento de moho condensación y el consiguiente daño a la estructura del edificio. La pregunta es si podemos lograr un equilibrio entre el mantenimiento de calor valioso al tiempo que se asegura un suministro adecuado de aire fresco?
La respuesta es SI.
Al ventilar con sistemas mecánicos controlados se genera una recuperación del calor residual que permanece en la parte alta del volumen de la casa.

De este modo la recuperación de ese calor genera automáticamente un ahorro en costes energéticos que se traducen en menor consumo y por lo tanto un menor impacto ambiental.
Al existir menos vapor de agua en el ambiente, hace falta menos energía para calentar el mismo volumen. El resultado…
Tendrá que bajar el termostato.!!!
La conservación de energía es responsabilidad de todos nosotros.

Unidades de sobre presión para una ventilación anti condensación son una forma exitosa y rentable para eliminar definitivamente la condensación.

Productos anti Moho

La condensación y los mohos son un grave peligro para la salud.
La Ley de Protección del Medio Ambiente 1990 pone la responsabilidad en todos los propietarios de las viviendas para asegurar que sus características se han diseñado y mantenido a un nivel que impida las condiciones propias que puede llevar a cualquier defecto que causa daño a la salud o la propiedad personal del inquilino. La condensación y moho negro inciden mucho en esta prevención.

Según la Ley, los propietarios también tienen el deber de cuidar a sus inquilinos, para asegurar que las instalaciones son construidas y mantenidas libres de defectos que podrían causar lesiones personales o daños a la propiedad del ocupante.

Es un hecho médico comprobado que el moho negro puede causar problemas respiratorios y la condensación y la humedad pueden agravar el asma que sufre además de causar angustia mental. Por tanto, es vital que el moho negro se limpie y los problemas de condensación sean erradicados tan rápidamente como sea posible.

Conclusión:

El crecimiento de moho y la condensación puede evitarse mediante una combinación de:

Ventilación adecuada

Calefacción adecuada

Reducción de humedad

Recubrimientos especializados
Productos específicos fotocataliticos o fungicidas

Consulte a Humedad Controlada si tiene problemas de moho, condensación, insectos xilófagos… Todo puede estar relacionado con lo mismo. Soluciones garantizadas y eficaces.
Soluciones definitivas. Retome de nuevo su vivienda libre de problemas de mohos y mal olor.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies