Canal perimetral de drenaje, NO soluciona la humedad por capilaridad
La humedad por capilaridad es uno de los problemas más comunes y dañinos en edificios, pero muchas veces se recurre a soluciones equivocadas.
Este artículo explica por qué los canales perimetrales de drenaje, aunque eficaces contra filtraciones y escorrentías, son inútiles contra la humedad por capilaridad.
Te daré soluciones realmente efectivas y te pongo en guardia sobre los riesgos de seguir empleando métodos inadecuados.
El Problema de la Humedad por Capilaridad y los drenajes
La humedad por capilaridad ocurre cuando el agua del terreno asciende a través de los materiales porosos de paredes y suelos. Esto nos estropea la casa.
Agua o humedad del terreno que está en todo el terreno.
Bajo la casa, justo en sus apoyos, así como en la parte lateral de los muros que puedan quedar enterrados.
Bien.
Si visualizas este detalle, los laterales de la casa que están enterrados, podrás darte cuenta muy rápidamente que aunque vacíes toda la tierra que rodea a la casa, toda la tierra que cubre lateralmente al edificio justo hasta llegar a la cimentación, veras que el edificio SIEMPRE está apoyado en el suelo.
Acuérdate que que incluso con un forjado sanitario los muros perimetrales siguen «conectados» al suelo. Te hablo de ello en el anterior artículo sobre los pavimentos y la capilaridad.
Un suelo húmedo o muy húmedo y con «ganas» de seguirte tocando los… poros de las cimentaciones y a través de ellos subir hasta crearte la patología de la capilaridad dentro ya de casa.
La capilaridad que ves y sufres dentro de tu vivienda.
Y Si, si creas un buen canal perimetral, un canal que llegue hasta el cimiento, liberas de posibles escorrentías, contacto con aguas libres o freáticas de forma lateral a la edificación.
Te ahorrarías una posible filtración de agua lateral.
Canal perimetral de drenaje. Eficaz contra el agua de lluvia que viene lateralmente
Pero la capilaridad, NO TE LA AHORRAS con este buen sistema de recogida de agua por escorrentía.
Ya sabes que la capilaridad, causado por dos propiedades físicas de los materiales de construcción, porosidad y descontrol electroestático, genera la subida de humedad que produce:
- Deterioro estructural en juntas de mortero, ladrillos o piedras areniscas
- Aparición de moho y hongos si hay contacto de muebles u otros elementos que dificultan la evaporación de los flujos de vapor ascendente
- Daños en revestimientos y acabados por la disolución, hidrólisis o aparición y expansión por sales
La capilaridad no es un problema lateral ni de acumulación superficial, sino que se origina en la base de las estructuras, donde el agua sube por los micro canales de los materiales.
Y si quieres conocer otro «tratamiento» inútil contra la humedad por capilaridad, dale un vistazo a este artículo que te habla sobre los pavimentos contra la capilaridad.
¿Qué es un Canal Perimetral de Drenaje?
Un canal perimetral de drenaje se diseña para:
- Recoger agua superficial alrededor de la edificación
- Evitar filtraciones laterales en cimientos o sótanos
- Manejar escorrentías en terrenos con alta pluviosidad
Se construye excavando una zanja en el perímetro exterior del edificio, que se rellena con grava y contiene tubos perforados para dirigir el agua a un sistema de desagüe.
Eficiencia contra filtraciones
En problemas como acumulación de agua alrededor del edificio o filtraciones en sótanos, el canal perimetral de drenaje es una solución eficaz.
Sin embargo, no aborda problemas de humedad que ascienden desde el subsuelo como ya hemos dejado claro.
¿Por Qué un Canal Perimetral No Funciona Contra la Capilaridad?
Pues sencillamente porque el origen de la capilaridad es un Origen diferente a la capacidad que tiene un drenaje para resolver este tipo de problema.
El agua que causa la capilaridad no se encuentra alrededor de la estructura, sino debajo de ella.
Esta agua asciende por las paredes y pavimentos debido a las fuerzas capilares, algo que un drenaje exterior no puede evitar.
Canal perimetral de drenaje. Impacto nulo en el interior
Aunque el canal drena agua exterior, no afecta la humedad que ya está en las paredes o el pavimento interior.
Por ello, la capilaridad sigue avanzando, provocando deterioros visibles y estructurales.
Ineficiencia técnica
Un canal perimetral de drenaje, simplemente no tiene contacto ni influencia sobre los materiales interiores que absorben agua desde el subsuelo.
En otras palabras, aborda un problema completamente distinto al de la capilaridad.
El Error de Elegir un Canal Perimetral Como Solución
Por desgracia este es uno de los mitos perpetuados por algunos «profesionales»
En ocasiones, ciertos «expertos» recomiendan canales perimetrales como solución contra la humedad por capilaridad, confundiendo problemas de filtración lateral con ascenso capilar.
Este error no solo perpetúa el problema, sino que genera gastos innecesarios.
Otro error típico es el de recomendarte un pavimento impermeable, algo que ya hemos comentado en otro artículo anterior.
Forrar las paredes con materiales impermeables, paneles o morteros, tampoco sirve para eliminar la humedad de capilaridad.
Los forjados sanitarios, solo cumplen esta función contra la capilaridad a medias. Protegen muros interiores, pero NO sirven para las fachadas o muros perimetrales que siguen conectados al suelo natural.
Coste elevado e ineficaz
Los canales perimetrales suelen requerir:
- Excavación y mano de obra especializada.
- Materiales como grava, tubos de drenaje y bombas
- Posibles permisos de obra
- Destrucción o deterioro de jardines
Por lo tanto. como no resuelven el problema principal, el uso de un canal perimetral de drenaje, se convierte en un gasto inútil para los propietarios.
En algunos casos si que se añaden canales de drenaje perimetrales en un problema de humedad del terreno. Son útiles para las escorrentías laterales de agua, pero acuérdate que nada pueden contra la capilaridad.
Consecuencias a largo plazo
Sin abordar la capilaridad de raíz, los problemas persisten:
- Daños continuos en los muros y pavimentos
- Costes de reparación acumulativos.
- Deterioro en la calidad de vida y salubridad del hogar
Soluciones Reales Contra la Capilaridad. NO será nunca un canal perimetral de drenaje
Ya sabrás por anteriores artículos sobre las soluciones al problema de la humedad de capilaridad, que existen 2 soluciones claras.
Cada una de ellas depende en su efectividad de diversos factores. Veamos los principales límites de estos sistemas.
Tecnología de Electroósmosis Inalámbrica
Este sistema detiene el ascenso del agua por los muros al «modificar» la polaridad del contacto entre las moléculas de agua que están en el suelo y las que están en los poros de los materiales.
Es una solución no invasiva y altamente efectiva sin límite en el material de los muros, ni en su grosor. Su gran diferencia y mayor eficacia reside en que trabaja en paredes por encima y por debajo del nivel del suelo y que protege también a los pavimentos en contacto con las tierras.
Barreras Químicas
Son trabajos basados en la inyección de productos hidrófugos en el interior de los muros, mediante taladros, creando una barrera que evita el ascenso de agua.
Las barreras químicas o inyecciones pueden ser eficaces en casos aislados, pero no en problemas extendidos. Son eficaces en ladrillos macizos o geros y alguna piedra arenisca.
Nada recomendadas para tapia, adobe u hormigón.
No pueden usarse en muros bajo el nivel del suelo con tierras a un lado.
Los pavimentos NO pueden tratarse con barreras de inyecciones.
Los Riesgos de No Actuar
Ignorar la humedad por capilaridad o usar soluciones incorrectas puede generar:
- Daños estructurales irreversibles
- Incremento en los costes de mantenimiento
- Riesgos para la salud debido a moho y hongos
- Problemas en la compraventa o el alquiler. Pérdida de valor de la edificación
Tomar una acción adecuada, es clave para evitar mayores complicaciones.
Conclusión y mi llamada a actuar contra la capilaridad de forma eficaz
Los canales perimetrales de drenaje son excelentes contra filtraciones laterales y escorrentías, pero no tienen ningún efecto sobre la humedad por capilaridad.
Antes de invertir en una solución ineficaz, asesórate con expertos en el tema.
Busca y compara. Pregunta y llega a tu propia conclusión a través distintas opiniones.
En HumedadControlada-Tecodad®, somos especialistas en diagnosticar y resolver problemas de humedad desde su origen.
Contáctanos hoy para recibir un análisis técnico y personalizado.
Si lo prefieres, me llamas al 620 10 97 97 y comentamos dudas.
Me puedes enviar imágenes del problema de humedad que ves en casa por el mismo número usando WhatsApp o Telegram.
En nuestro autodiagnóstico de humedades puedes adelantarnos información de tu caso y te responderemos con la solución propuesta.
Usa nuestro correo info@humedadcontrolada.com siempre que quieras consultarnos lo que necesites.
No gastes más dinero en soluciones que no funcionan como un canal perimetral de drenaje.
Recupera el confort de tu hogar con nuestra experiencia y soluciones garantizadas.
Nuestros clientes son los particulares afectados por la humedad, comunidades de propietarios, ayuntamientos, administración pública, arquitectos o administradores de fincas.
Diversos equipos en distintos edificios conocidos de los que vamos aumentando el listado.
Esta lista la vamos ampliando a razón de nuevas instalaciones propias o de algunos de nuestros distribuidores.
Edificios tratados con la tecnología de electrofísica inalámbrica HC
- Iglesia de San Sebastián en Madrid
- Dependencia del ayuntamiento del Masnou
- Nueva biblioteca de Molins de Rey
- Dependencia del ayuntamiento de Palamos
- Iglesia de Cortes de Navarra
- Dependencia del ayuntamiento de Espolla
- CAP de Mollet de Perelada
- Museo ruinas de Sagunto
- CSIC de Valencia
- Iglesia de Biurrun
- Catedral de Gers (Francia)
- Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes
- Museo de Javier Cortes (Palencia)
- Museo de Sitges
- Iglesia de Anzon
- Palau del Baró de Quadras (BCN)
- Palau Moxò (BCN)
- Palacio de Versalles
- Fundación Bofill
- Casa señorial de Can Falç (Sitges)
- Ajuntament de Vilanova i la Geltrú
- Museo del Prado
- Ayuntamiento Sant Hilari Sacalm
- Teatro principal de Vilanova
- Casón del buen retiro
- Salón de reinos (museo del Prado)
- Casa Sastre (Piera)
- Teatro Prado principal de Sitges
- Casa gòtica de les Basses de Sant Pere (BCN)
- Escuela de Berga
- Edificios IRTA Caldes de Montbuí
- Casa Larratea (Montcada i Reixac)
- …
Mas información en nuestro canal de podcast.
Podcasting contra las humedades
Si estás buscando como solucionar los problemas de humedad de tu casa escucha nuestros audios mientras conduces o paseas.
Conocerás distintas formas y sistemas para quitar definitivamente las humedades de las paredes si sufres por humedad de capilaridad.
O para evitar los mohos en casa y el olor a humedad.
¿Estás en una zona con suelos de granito y te preocupa el Radón?
Utiliza el enlace que tu prefieras para escuchar ya mismo, el episodio que mejor se adapte a la problemática de la que buscas solución.
Encontraras información sobre capilaridad, condensaciones interiores, mohos, filtraciones, calidad de aire interior y Radón.
Podemos ayudarte, somos especialistas en humedades y calidad de aire desde 2003
Humedad Controlada. Empresa con soluciones a las humedades
Si te has decidido a eliminar las humedades de tu casa, podemos ayudarte.
Somos expertos en humedades desde 2003.
En la tecnología de secado de paredes y en la posterior rehabilitación.
Soluciones directas al moho y al olor a humedad.
Llámanos al teléfono 620 10 97 97 o usa este mismo número para enviarnos por WhatsApp o Telegram las imágenes y la consulta de tu caso, escríbenos al correo info@humedadcontrolada.com.
Aprovecha nuestro sistema de auto diagnóstico de las humedades para corroborar lo que afecta a tu casa y pedirnos información o una visita de diagnóstico sin compromiso.
Síguenos en Facebook
Te ayudaremos a decidir y elegir el mejor sistema para terminar con el problema de humedad de tu casa.
Canal perimetral de drenaje contra la humedad por capilaridad
- Nadie debería sufrir por humedades.
- Recupera el valor de la vivienda, todo su confort para disfrutar de ella.
- No pierdas el negocio del alquiler si tu inquilino amenaza con marcharse.
Un cordial saludo
Ferran Guarch, director técnico de Humedad Controlada