Rehabilitar contra la humedad. Antisalitre y morteros.

Te dejo hoy un listado de técnicas y materiales, soluciones directas y prácticas para una mejor rehabilitación en muros afectados por la humedad de capilaridad.

Para cualquier duda, llama al 620 10 97 97 o por WhatsApp o Telegram

Podemos eliminar la humedad de tu casa o edificio y prescribirte que procesos y materiales usar en tu caso.

Encontraras en las siguientes líneas varios consejos generales contra la humedad y su posterior rehabilitación

Rehabilitar contra la humedad. Antes de rehabilitar contra la humedad, elimina la humedad desde el origen

Parece obvio, pero aún encuentro casos en que se rehabilita contra la humedad, de muchas y distintas formas, pero sin atacar directamente el origen del problema.

Y esto sí que es un problema. La rehabilitación no durará.

Lo que hay que hacer primero es cortar el acceso de la humedad a los muros.

Si hablamos de capilaridad, humedad de cimientos, puedes usar estos métodos o sistemas para lograrlo:

Entre uno u otros sistema, ambos pueden eliminar definitivamente la humedad de capilaridad, existen bastantes diferencias.

Las más importantes son:

  • en muros bajo el nivel del suelo NO se pueden usar las inyecciones (si quieres ser eficiente y eficaz)
  • los pavimentos NO pueden tratase con inyecciones

Luego viene la idoneidad de usar uno u otro sistema según el tipo de material que forma los muros:

  • Para inyectar (barreras de inyecciones), solo en muros de ladrillo macizo o geros y piedra de Marés.
  • NO se puede inyectar en muros de piedra (mampostería), hormigón, bloques de hormigón, adobe, tapia

También hay que tener en cuenta el grosor del muro a tratar:

  • En muros de menos de 5 cm o en más de 45 cm, NO hay solución mediante las inyecciones o barreras químicas

Y finalmente los muros colindantes con el vecino, muros entre edificios o sin acceso por ambos lados, quedan muy complicados de trabajar, o más bien de asegurar una buena aplicación ya que no controlamos realmente la expansión del líquido aplicado.

Zonas de ataduras de muros (ligadas entre paredes a 90º), solo pueden tratarse si se inyecta desde dentro y desde el exterior. En caso contrario solo podemos crear barreras verticales por el interior, en las esquinas, para formar unos “mamparos” de contención, ya que abandonamos esas zonas de los muros al ser imposible tratarlos por dentro de la casa.

Humedades-capilaridad condensacion-moho

Rehabilitar contra la humedad. Antisalitre y morteros. Sistema electrofísico contra la humedad por capilaridad

Por otra parte, si usas la tecnología de un sistema electrofísico o de electroósmosis inalámbrica NO tienes ninguna de esas limitaciones técnicas.

Puedes tratar la humedad en muros de cualquier material de construcción, a cualquier grosor, colindante con el vecino y bajo o sobre el nivel del suelo.

Y al mismo tiempo trataras al mismo tiempo el primer forjado o pavimento de la planta baja.

NO necesitas repicar inicialmente ningún material afectado. La instalación es si obras.

Esto te permite administrar los tiempos de rehabilitación a tu conveniencia o presupuesto.

Puedes rehabilitar de inmediato o tras el secado completo. O cuando tú quieras.

Los sistemas electrofísicos de nuestra serie HC se usan tanto en viviendas particulares pequeñas, medianas o grandes, así cómo en edificios de comunidades de propietarios o edificios históricos.

Rehabilitar contra la humedad. Antisalitre y morteros después de cortar el acceso de la humedad a las paredes.

electrofisica-inalambrica-capilaridad

Humedades-capilaridad condensacion-moho

Electrofísica inalámbrica contra la capilaridad. NO rompes nada para secar la casa

Por cierto, un sistema electrofísico consume entre 3 y 10 € al año de electricidad, según el modelo y marca, pero nada más.

Y si se marcha la luz, NO volverá el agua a la pared. Cuando vuelva la luz el sistema continuará funcionando.

La humedad tarda meses en salir, se evapora sola al igual que con las barreras de inyecciones.

Pero “NO vuelve el agua si se va la luz”. Si algún “técnico” te da esa excusa para que no uses un sistema de electrofísica o de electroósmosis inalámbrica … acompáñale a la puerta y que busque a otro a quien engañar o confundir.

Para cualquier duda llámame al 620 10 97 97 o por WhatsApp o Telegram al mismo número y te aclaramos dudas sobre este u otro concepto en la eliminación de humedades o su posterior rehabilitación.

Y después de estas explicaciones sobre los dos sistemas contra la humedad por capilaridad quiero decirte claramente que una pared afectada por humedad, con los yesos o morteros estropeados debe de ser rehabilitada con la renovación de los materiales afectados.

Nada, ningún sistema repara los yesos estropeados.

Ni cortar la casa y levantarla 2 palmos, inyectarla o usar la electrofísica. Hay que eliminarlos.

Solo en el caso de revestimientos de mortero, si usas la electrofísica, podrías conservarlos y repararlos después de valorar su consistencia y buen anclaje mecánico.

Elimina el yeso afectado. NO tiene solución

Antes de reparar hay que eliminar los revestimientos afectados por la humedad. En particular si son de yeso.

No salvaras al yeso muerto.

El yeso es un material NO hidráulico, lo que significa que no puede fraguar o endurecer bajo el agua o en condiciones de una humedad superior a la de su equilibrio. El yeso tiene una humedad de equilibrio de entre 0.1 y 1.2% de agua respecto a su peso.

Por otro lado, cualquier pared estará “seca” con una humedad de equilibrio de hasta un 5% o menos, de su peso en agua.

Durante el proceso de secado, la humedad sigue saliendo del muro y continuará “mojando” los yesos antiguos o los nuevos aplicados antes de un año.

Ya se ve que la gran diferencia entre humedad de equilibrio de una estructura de pared seca y su piel o revestimiento de yeso, no nos va a permitir conservar o usar yeso frente a una rehabilitación contra la humedad.

Fuera yeso de la zona afectada, elimina también el yeso de los cajetines de los mecanismos eléctricos o de los tubos corrugados.

Utiliza materiales hidráulicos para sujetar nuevamente los mecanismos o los corrugados de la pared a rehabilitar.

Atención: Si tu albañil usa yeso para rehabilitar una pared que está o ha estado afectada por la humedad, exígele el detalle de los materiales y pasos que va a emplear. Se podría hacer, pero evidentemente saltándose uno de los principios básicos de la reparación de paredes con humedad.

La transpirabilidad.

Si te propone algo semejante a un repicado, elimino los yesos antiguos, aplico un tratamiento especial en los ladrillos, luego yeso y masilla y pintura “transpirable” …, llámame al 620 10 97 97 y comentamos esos detalles ya que no cuadran.

Salitre y sales higroscópicas. La humedad se va pero las sales se quedan

Junto con la humedad aparece el salitre o las sales higroscópicas.

Solo hay sales si previamente ha existido humedad. Por escape, filtración de lluvia o por capilaridad.

Que no te digan que esto no es humedad, es salitre. Es algo común entre los pintores afirmar tal cosa, lo que denota falta de conocimiento profundo del problema de la humedad.

Por lo tanto, en una afectación por humedad, la presencia de salitre está asegurada.

Ya sea exteriormente (cristales de sal o polvillo blanco) o con el interior de los poros del material afectado rellenos con las sales.

Sulfatos, nitratos y cloruros son las más habituales.

NO se pueden eliminar del conjunto del grosor del muro. Siempre estarán en la pared y hay que protegerse de ellas antes de rehabilitar.

Rehabilitar implica humedecer nuevamente la pared, superficialmente, con los nuevos materiales del revoque (morteros de Cal o Portland).

Estos materiales de la nueva rehabilitación se amasan con agua, lo que fuerza que se rehumedezca superficialmente la pared al trabajar.

Pues bien, aplicar estos nuevos materiales junto con la hidratación de la pared para aplicar el nuevo mortero, moja nuevamente a las sales contenidas en el interior de los poros de las paredes afectadas.

Al mojarse, se licuan y en el proceso de secado, evaporación, migrarán (se moverán) nuevamente hacia el exterior de la pared. Podrán expandir nuevamente en superficie o ligeramente en el interior de los poros, lo que manchará o romperá nuevamente material de revoque o pintura.

Para evitar esto hay que aplicar un antisalitre previamente a la colocación de los nuevos acabados.

Antisalitre liquido o sólido contra las sales en paredes

El producto antisalitre puede ser líquido o sólido.

En un análisis del contenido de sales de las paredes afectadas, podremos valorar el contenido de sales del muro y su concentración.

A partir de este análisis, podremos elegir entre un antisalitre sólido o líquido.

El antisalitre sólido tiene un grosor de unos 3 mm y permanece en superficie “controlando” cualquier avance de las sales hacia el exterior para evaporar.

Contactará así con la sal que evapora dentro de la humedad y no la dejará cristalizar, lo que elimina el efecto mecánico de expansión y las roturas.

En su versión líquida, el antisalitre “limpia” las sales ocluidas en los poros de los primeros milímetros de grosor de la pared. Esto implica que si el proceso de secado continua en el tiempo, las sales situadas más en el interior de la pared podrían seguir migrando al exterior y aparecer en superficie.

Se trata entonces de aplicar el antisalitre líquido lo más tarde posible respecto a la fecha de aplicación de un tratamiento contra la capilaridad, barreras de inyecciones o la electrofísica o electroósmosis inalámbrica, para que el movimiento de las sales por el secado natural ya se haya detenido.

Esto puede ser entre 6 y 8 meses en paredes de un máximo de 30 cm.

Por lo tanto, decidir el tipo de antisalitre depende de un primer análisis de contenido de sales y de los tiempos previstos para rehabilitar.

Para cualquier duda llámanos al 620 10 97 97 o por WhatsApp o Telegram al mismo número y te aclaramos dudas sobre este u otro concepto en la eliminación de humedades o su posterior rehabilitación.

En cualquier caso, no dudes en aplicar un antisalitre previamente a los trabajos de rehabilitación.

La humedad se va, las sales se quedan.

Fase 2 al rehabilitar contra la humedad. Materiales y acabados

Los materiales que vamos a usar serán transpirables y con protección antisalitre.

Con preferencia morteros en base de Cal, acabados en cal y pintura transpirable.

Veamos los detalles de cada paso o cada fase.

Quitar el material afectado por la humedad. Yesos fuera

Eliminar los revestimientos afectados por la humedad de capilaridad es parte principal de cualquier esfuerzo por rehabilitar contra la humedad.

Ya te lo he dicho en numeras ocasiones y artículos.

Si el revestimiento es de yeso, siempre fuera. EL yeso, una vez rehidratado, humedecido nuevamente cuando ya ha fraguado, se estropea.

Para siempre. Sin remedio. El yeso rehumedecido se vuelve higroscópico, absorbe humedad ambiente, y pierde su dureza.

Es el yeso muerto del que hablan los albañiles. Y no sirve para repararlo o trabajar sobre él.

Nota: Tenlo en cuenta cuando planees la estrategia de la rehabilitación. Cada caso es muy particular y cada uno sabes sus tiempos y posibilidades económicas a emplear en la rehabilitación.

Rehabilitar para vivir, para alquilar, como profesional, rehabilitación histórica, …

Pero no destines mucho esfuerzo y dinero si vas a “conservar” los yesos que no parecen mal.

Igual continúan así muchos años, pero también es posible que terminen degradados y estropeando cualquier acabado sobre el mismo en poco tiempo.

Solo el yeso de la parte alta de la pared afectada, el que no se ha mojado por la humedad, puede conservarse.

Es la que llamamos zona alta o zona A, y que puedes ver en detalle en el anterior artículo sobre los puntos críticos en una rehabilitación contra la humedad.

Pero en la parte baja, la afectada por la humedad, la zona B, siempre tendrás que eliminarlo hasta dejar visible el soporte del material de la pared. Amplia la reparación de la zona visiblemente afectada en unos 30 a 50 cm de más altura al rehabilitar.

Morteros de Cal contra la humedad de capilaridad

Si los revestimientos son de mortero, Portland o de Cal, podrás conservarlo en muchas ocasiones.

Tendrás que valorar su anclaje mecánico y la consistencia de este, si se deshace o suelta polvo o su resistencia superficial mecánica.

Pero en caso de dar buen resultado en las pruebas de idoneidad, un material como el mortero se secará sin problemas.

Si que tendrás que lavar al máximo posible los poros de sales y materias grasas u orgánicas.

Mejor al revés. Limpieza de poros y limpieza de sales.

Pero el mortero, al ser un material hidráulico, al secarse debe de recuperar su cualidades físico-mecánicas.

Si suena a hueco, al rasparlo se degrada o se observa muy degradado, sustitúyelo por otro mortero en base de cal sin dudarlo.

Trabaja por fases para reparar la humedad

Si vas a renovar con mortero de Cal, actúa teniendo en cuenta los grosores a aplicar y los tiempos de secado de los materiales.

Se sobreentiende que se harán los amasados del mortero siguiendo las indicaciones del fabricante del mortero, en su cantidad de agua por saco.

Solo así podrás controlar la formación de fisuras en el mortero, algo común y sin mucha importancia técnica si no has trabajado con exceso de agua.

Eso sí. Si no esperas al secado del propio mortero nuevo, y pintas o masillas, entonces si que notaras los problemas que te generen esas fisuras. Tendrás que masillar y repintar de nuevo.

  • Repicado y limpieza de los revestimientos antiguos afectados por la humedad
  • Aplicación del antisalitre (sólido o líquido según análisis)
  • Colocación del nuevo mortero transpirable
  • O fratasado o alisado con cal fina
  • Pintura transpirable.

Existen distintos tipos de pintura que se pueden adaptar a una buena rehabilitación contra la humedad.

Pero cada tipo de dará unas ventajas o tendrá sus límites:

  • Cal
  • Priolite
  • Silano
  • Silicato
  • Siloxanos

Rehabilitar contra la humedad. Hacerlo mal es sinónimo de no lograr mejoría

Para solucionar un problema de humedad de capilaridad hay que parar la humedad y reparar los materiales afectados.

Y en muchos casos, la mayoría, es mucho más difícil reparar que parar la humedad.

Por lo tanto, procura adquirir los sistemas contra la humedad, ya sea a distancia o de forma presencial a empresas que dispongan de conocimientos reales sobre rehabilitación.

Nosotros podemos ayudarte prescribiendo los pasos, las técnicas y los materiales adecuados según sea tu caso de humedad.

Desde 2003 nos hemos especializado en la eliminación de las humedades en edificios.

Empresa especializada en eliminar las humedades. Eliminar y reparar

Pero ya antes de ser una empresa especializada en humedades, tanto en la vertiente de interiorista como en la de la rehabilitación integral de viviendas, hemos tocado, y digo tocado realmente con nuestras manitas, materiales y detalles constructivos.

Por lo tanto no nos quedamos con la capacidad de venderte una solución, podemos ayudarte igualmente con la parte de la rehabilitación.

No disponemos de personal para la albañilería, pero si que podemos ayudar a tu albañil de confianza para que haga un buen trabajo contra la humedad.

Llámanos al 620 10 97 97 o por WhatsApp o Telegram o nos envías tus consultas y dudas para que podamos ayudarte contra las humedades.

Al correo info@humedadcontrolada.com o a nuestro autodiagnóstico de humedades, podrás encontrar igualmente el canal para enviarnos tus consultas.

Mas información en nuestro canal de podcast.

Podcasting contra las humedades

Si estás buscando como solucionar los problemas de humedad de tu casa escucha nuestros audios mientras conduces o paseas.

Conocerás distintas formas y sistemas para quitar definitivamente las humedades de las paredes.

Para evitar los mohos en casa y el olor a humedad.

¿Estás en una zona con suelos de granito y te preocupa el Radón?

Utiliza el enlace que tu prefieras para escuchar ya mismo, el episodio que mejor se adapte a la problemática de la que buscas solución.

Encontraras información sobre capilaridad, condensaciones interiores, mohos, filtraciones, calidad de aire interior y Radón.

Podemos ayudarte, somos especialistas en humedades y calidad de aire desde 2003

IVOOX         LIBSYN         SPOTIFY         ITUNES

Humedad Controlada. Empresa con soluciones a las humedades

Si te has decidido a eliminar las humedades de tu casa, podemos ayudarte.

Somos expertos en humedades desde 2003.

En la tecnología de secado de paredes y en la posterior rehabilitación.

Soluciones directas al moho y al olor a humedad.

Llámanos al teléfono 620 10 97 97 o usa este mismo número para enviarnos por WhatsApp o Telegram las imágenes y la consulta de tu caso, escríbenos al correo info@humedadcontrolada.com

Aprovecha nuestro sistema de auto diagnóstico de las humedades para corroborar lo que afecta a tu casa y pedirnos información o una visita de diagnóstico sin compromiso.

Síguenos en Facebook

Te ayudaremos a decidir y elegir el mejor sistema para terminar con el problema de humedad de tu casa.

  • Nadie debería sufrir por humedades.
  • Recupera el valor de la vivienda, todo su confort para disfrutar de ella.
  • No pierdas el negocio del alquiler, si tu inquilino amenaza con marcharse.

Rehabilitar contra la humedad. Antisalitre y morteros después de cortar el origen de la humedad

Un cordial saludo

Ferran Guarch, director técnico de Humedad Controlada

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies