Consejos para solucionar los problemas de humedad

Soluciones Definitivas para Humedad por Capilaridad: Guía Completa

Soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos, es lo que me consultáis muchas veces en vuestras preguntas por WhatsApp.

Y en la misma pregunta, existe ya una parte muy importante en la necesidad real de elegir un sistema adecuado contra la capilaridad en edificios.

Al inicio de la búsqueda de soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos, casi siempre se plantea la duda entre las barreras de inyecciones químicas o los sistemas de electroósmosis o de electrofísica inalámbrica.

Veamos realmente como elegimos el mejor sistema para nuestro caso.

Soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos ¿Qué es la Humedad por Capilaridad?

Por humedad de capilaridad entendemos los problemas provocados por la humedad del suelo que queda bajo nuestros edificios y que debido a la porosidad se eleva hasta una altura variable, entre 10 y 150 cm.

Esta humedad degrada los revestimientos, la pintura, zócalos, baldosas, marcos de puertas, …

Una humedad muy característica y de relativamente fácil diagnóstico solo con verla.

soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos
Yesos rotos, caídos, llenos de sales. En realidad el estado actual de los yesos NO debe de preocuparte. NO tienen remedio en ningún caso de afectación por capilaridad, Hay que sustituirlos

 

soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos
Pelear contra la capilaridad mediante deshumidificadores, de sales o eléctricos es INUTIL. Los deshumidificadores son equipos muy validos para rebajar la humedad, pero solo la del ambiente. Paras las estructuras NO sirven.

Causas comunes de la Humedad por Capilaridad

La porosidad de los materiales es el “conducto” por el que sube el agua, es el “terrón de azúcar”, pero el origen lo genera un ligero descontrol electroestático, la tensión superficial del agua y las ligeras cargas eléctricas contrarias entre suelo y edificación lo que realmente atrae más y más humedad del suelo a la casa.

Si no hay protección previa en el apoyo de la casa al construirse, una barrera física, ya tenemos la patología.

Y si lo que buscas son soluciones para humedad, necesitas un tratamiento de humedades que te permita realmente eliminar la humedad capilar en toda la estructura.

Tanto en paredes como en el suelo, tanto en los muros sobre el nivel del suelo como en muros enterrados.

Para esto te hablare en este nuevo artículo de nuestro blog antihumedad de los sistemas más efectivos contra la capilaridad y sus límites o ventajas.

¿Quieres leer ya un comparativo entre las barreras químicas o la electrofísica?

Signos y Síntomas en Edificaciones

Lo habitual y que todos nosotros vemos en muchas fachadas de nuestras calles y algunos por desgracia dentro su casa, es una franja en la pared paralela al suelo, que degrada los acabados, los revestimientos y pinturas, con aparición de sales en muchos casos.

soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos
No esperes a que el problema avance. Busca soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos para mantener la casa perfecta.
soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos
Entre las soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos NO se cuentan los arrimaderos o paneles. Una vez eliminada pueden ser una buena solución para los acabados, pero NUNCA son la solución a la humedad. No la paran, solo la esconden.
soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos
Encontrar buenas y efectivas soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos pasa por disponer de un buen diagnóstico y poder elegir entre todos los sistemas del mercado que puedan utilizarse en tu caso. Electrofísica o electroósmosis inalámbrica o barreras de inyecciones. Hay que elegir con criterio técnico.

Yesos y morteros desconchados, pinturas caídas o descascarilladas, sales higroscópicas.

Marcos ennegrecidos o zócalos y baldosas afectadas.

En sótanos o con los muebles adosados a esos muros afectados, olor a moho.

Pavimentos hinchados, baldosas rotas o juntas blancas son otros efectos típicos de la capilaridad.

soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos
Entre las soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos dispones de la electrofísica inalámbrica sin afectación ni obras para la instalación. Entiendo que para solucionar la humedad que genera este salitre entre las baldosas, intactas por el momento, NO las vas a romper para poder inyectar.

Estos pueden ser algunos de los signos de humedad en edificaciones, visibles al ojo humano, pero hay otros signos o efectos perjudiciales de la humedad por capilaridad que generan problemas igual o más graves si cabe.

Pisos alquilados, compraventa, comunidades y la ITE con humedad de capilaridad

Desde los inicios de nuestra empresa de humedades, en 2003, venimos tratando problemas relacionados con los pisos de alquiler que sufren este tipo de humedad y en que aparecen conflictos de intereses.

Inquilinos enfadados por la degradación de las paredes y el mal aspecto.

Problemas en el cobro y con el negocio del alquiler.

En el otro lado, la venta de un inmueble con humedad, se cae demasiadas veces en “esconder la humedad”. Si es capilaridad, NO es posible.

Si no se trata de origen y se elimina, la humedad de capilaridad aparecerá nuevamente a la vista en unos meses, y la demanda estará servida. Vicios ocultos.

Elegir para comprar un piso o vivienda con humedades visibles de capilaridad, no debería ser un freno si el piso cuadra con tus preferencias. Solucionar las humedades de cimientos es posible y tiene unos costes bajos en relación con el valor del inmueble.

Disponemos de un servicio de revisión de inmuebles para antes de la compra, para determinar si es posible solucionar ese problema de humedad.

Llámanos al 620 10 97 97 o por WhatsApp y comentamos este caso.

Humedad de capilaridad y comunidades de propietarios

La humedad de capilaridad es una afectación general estructural que afecta a la cimentación, a los pavimentos apoyados en tierras, muros de planta baja o sótanos.

Por lo tanto, afecta a elementos comunes al edificio, independientemente de que solo les degrade a los de planta baja.

La capilaridad como afectación y a nivel legal, es comunitaria y deberá de afrontarse de forma equitativa en función de los acuerdos de la comunidad.

NO «es culpa de los de los bajos”.

La ITE y la humedad de capilaridad. Protege toda la estructura

No pasar la ITE en un edificio es un problema.

Entre otros aspectos técnicos, y en referencia a nuestro tema de la humedad, solucionar los problemas de humedades, los de capilaridad en referencia a este artículo, la mejora se basa en evitar los siguientes problemas.

Deterioro Estructural: La humedad de capilaridad causa deterioro en los materiales de construcción de la estructura tanto los ladrillos, en muros de hormigón y en el propio mortero de las juntas.

Este deterioro, según la afectación, será considerado un riesgo para la estabilidad estructural del edificio durante la ITE y NO la pasará.

soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos
Con la iglesia hemos topado. Armaduras en el hormigón afectado por la humedad. Aquí NO valen dudas. Solo vale la electrofísica. NO es posible inyectar el hormigón, el poro del hormigón NO absorbe las inyecciones. Que NO te lo forren para «taparlas». Tienes que pasivar las armaduras antes de reparar el hormigón, una vez ya tratada la humedad.
soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos
Cuidado con los muros poco homogéneos como el tapial o la tapia. Este tipo de muro puede perder mucha sección por culpa de la humedad de capilaridad. No dejes que avance el problema.
soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos
Peligro estructural. Las soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos deben buscar evitar llegar a una degradación general y grave.

Salubridad: En muchos casos, la humedad en las paredes eleva el riesgo de formación de moho en los mismos muros o en elementos adosados a las mismas, lo que afecta negativamente la calidad del aire interior y puede ser un problema de salud.

La salubridad es especialmente relevante para la ITE, ya que uno de sus objetivos es asegurar la calidad del ambiente interior del edificio.

soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos
Tomar la iniciativa en el tema de encontrar soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos es precisamente evitar que aparezca el moho en la casa. Con el moho la salubridad se resiente en extremo.
soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos
No confundas salitres y polvos blancos con el moho. Existe moho blanco que nos afecta en casa, las mismas levaduras son en su gran mayoría blancas, pero en general esos hilillos blancos o algodoncillos, son sales

Daños Estéticos y Funcionales: La capilaridad causa daños estéticos en los revestimientos y acabados y esto afecta negativamente en la evaluación del estado de conservación del edificio en la ITE.

NO es casualidad que en algunas vistas que hacemos iniciales para diagnosticar un problema de humedad en alguna comunidad de propietarios, se tarda en tomar una decisión para iniciar el tratamiento.

Justo con la denegación de la ITE a la comunidad, se activa rápidamente el pedido del tratamiento y en breve se dispondrá del OK para la ITE con el edificio tratado y protegido.

soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos
Los edificios históricos requieres de una protección especial y conservadora. Para terminar con la humedad NO deberían usarse soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos que afecten perjudicialmente a las estructuras o acabados.
soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos
NO dejes que la humedad de capilaridad avance y degrade la estructura. Pasarás de un problema estético a un tema de estabilidad estructural.
soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos
Hay que buscar buenas soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos, adaptadas al caso. Nada de elegir por temas de manías, prejuicios o falsedades.

Soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos

Existen distintos métodos para eliminar definitivamente la capilaridad en los edificios.

Ya te he comentado que hay dos tratamientos muy diferenciados en su concepto.

Y que aportan distintas ventajas en según qué casos, que están limitados en según que casos o que quedan directamente descartados en según qué situaciones y de los que te hablaré más en detalle en sus apartados.

A nuestro modo de ver, un experto en humedades actúa frente al problema usando lo más adecuado para cada caso.

Hay que basar la elección del tratamiento en función de los parámetros técnicos que nos fuerza una determinada situación de humedades.

Es la afectación, el origen, el tipo de edificio, el tipo de estructura afectada, la situación de los muros respecto al nivel del suelo, el material de los muros, su grosor y la posibilidad de acceso a las zonas afectadas lo que debe marcar la elección de uno u otro método o métodos.

En algunos casos habrá que combinar varios sistemas contra la humedad.

Y siempre habrá que PARAR la humedad y REPARAR lo afectado por la humedad.

La rehabilitación es siempre la parte más complicada de todo tratamiento contra las humedades. No lo olvides y consúltanos.

Con criterio técnico y garantía total de resultados.

Diagnóstico Profesional de la Humedad por Capilaridad

Es la base de la solución. Descubrir el origen, corroborar que es una humedad de cimientos determina el éxito del tratamiento empleado.

Herramientas y Técnicas de Diagnóstico

La primera es acción es determinar la situación en el edificio de la zona afectada.

Solo planta baja, semisótano o sótano. Nada de pisos altos.

Una vez situados, distinguir entre zonas sobre el nivel del suelo o zonas bajo el nivel del suelo.

Si estamos en planta baja, toda la humedad que afecta a paredes, la parte baja de las paredes, marcos de puerta y al pavimento, será capilaridad.

Será capilaridad si está más o menos extendida en la estructura, pero nunca si solo es una mancha de humedad en alguna zona aislada.

No será una entrada de agua líquida.

Si estamos bajo el nivel del suelo, cabrá distinguir entre los muros con aire a los dos lados y los muros con tierras al trasdos (en el lado exterior).

En los muros con tierras al otro lado, cabe siempre la posibilidad de que exista riesgo de aguas “colgadas” que puedan “pesar” y terminan filtrando por el poro, lo que sería como una ligera filtración lateral.

En otros casos, la gran mayoría, NO existen esas aguas colgadas que filtran, sino que es tan solo capilaridad.

Capilaridad lateral en este caso y situación pero que se puede tratar como si de una capilaridad por “testa”, por la base se tratase.

Si NO hay agua, NO es filtración.

Equipo de diagnóstico

Podemos usar sistemas capacitivos o resistivos o térmicos para valorar la extensión del problema y llegar a conclusiones.

soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos

Higrómetros de contacto o cámaras térmicas son algunos de estos equipos.

soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos
Dentro de las soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos, destacaría el diagnóstico de la humedad. A distancia o presencial.

Usar el olfato, nunca está de más y en una capilaridad, olor a humedad o no, puede ayudarnos a comprender el problema más en general y no solo el detalle de lo que afecta directamente a los muros.

Fotografías, videos, las medidas de la casa, son útiles en los diagnósticos a distancia.

Experiencia y sentido común para terminar la valoración y pasar a elegir el mejor método contra la humedad por capilaridad.

Interpretando los Resultados del diagnóstico

Zonas bajas con los muros marcando humedades más altas que las de equilibrio de cada material y el aspecto característico de la humedad de capilaridad, nos servirá para determinar que la afectación es por origen subsuelo.

Salitre, desconchones de los revestimientos, yeso “muerto”, descascarillado de pinturas, pinturas “botadas”.

Maderas ennegrecidas, zócalos caídos, baldosas rotas, juntas de baldosas blancas, …

¿Gotas o manchas de agua en el suelo? Puede ser un caso de humedad higroscópica, sales licuadas.

Una humedad rara de ver pero que es muy real en según que ambiente.

¿Capilaridad? Con estos detalles y análisis, seguro que sí.

Existen una serie de análisis de la humedad ya en la propia pared que buscaría determinar el origen especifico de la humedad contenida en los muros.

Para descartar filtraciones por lluvias, escapes o condensaciones. Pero en la realidad determinar capilaridad es más fácil de forma general que en detalle.

Te recuerdo que la humedad de capilaridad esta seca al tacto y que si notas la pared húmeda será por el yeso muerto o por las sales.

Métodos de Tratamiento para la Humedad por Capilaridad

Te presento nuevamente los dos tratamientos más conocidos y usados del mercado.

Son sobradamente conocidos por el sector y estén enfrentados en algunos casos por opiniones contrarias a uno u otro sistema, cuando en realidad se pueden usar ambos en algunos caos o claramente se decanta otro en el resto de situaciones.

Pero nada de fanatismo, engaños o mentiras para vender lo «mío»

Tratamientos específicos contra la humedad de capilaridad

  • Electroósmosis inalámbrica o electrofísica inalámbrica
  • Barreras de inyecciones químicas

Soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos. Electroósmosis Inalámbrica o electrofísica inalámbrica

Es un equipo electrónico que gracias a una ligera señal de radio o de audiofrecuencia consigue descolocar la ligera atracción entre suelos y casas, permitiendo así el secado paulatino de toda la estructura contactadas con las tierras. Se secan las paredes y los pavimentos.

soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos

Para explicarte cómo funciona este “mágico” sistema y como consigue que la humedad deje de afectar a la edificación, necesito ponerte en antecedentes sobre el origen de la capilaridad en las construcciones.

NOTA: Siempre son definiciones técnicas adaptadas al público general, NO trato de mostrar los principios atómicos de la electrofísica como ciencia para explicar cómo funciona esta solución. Solo trato de encontrar el modo de que alguien neófito en el tema pueda llegar a comprender que la solución propuesta No es magia, que es física real y que funciona muy bien.

En un párrafo anterior te definía a la patología de la capilaridad como un problema de degradación de los materiales de construcción, generado por el agua del subsuelo que contacta con la casa apoyada en este suelo infinitamente mojado y que humedece los materiales de construcción degradándolos.

Electricidad natural. Atracción de la humedad

Los materiales de construcción tienen una determinada porosidad. Eso lo tenemos todos claro.

Los poros, sus conexiones, forman los “conductos” por los que sube el agua para evaporar.

Esta agua, en su camino hacia la cara de una pared o del pavimento para evaporar, arrastra sales que degradan los poros, expansión mecánica (Haloclastia), empuja los acabados a contrapresión (tracción) y la propia agua “disuelve” algunos materiales.

Hay que saber que el agua es dipolar, sus moléculas empiezan y terminan en polos eléctricos de distinta carga.

soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos

Se colocan a su voluntad para pegarse a un cuerpo, lo que las hace infinitamente conectables entre sí mismas.

La tensión superficial del agua, ligeros desequilibrios electroestáticos, la adsorción molecular y esas ligeras cargas eléctricas de signo contrario entre el suelo y edificación fuerzan la atracción de más y más humedad del suelo a la casa.

Las sales del subsuelo recargan y dan “energía” a todo este sistema micro eléctrico.

Es un imán que se pega a otro imán.

Si no hay protección previa en el apoyo de la casa al construirse, una barrera física, ya tenemos la patología activada infinitamente.

La electrofísica o la electroósmosis inalámbrica trabajando

Pues tenemos que el equipo electrofísico envía una señal, de audiofrecuencia o radiofrecuencia, para descolocar el imán, es como si a un imán le das la vuelta. Ya no se pegan las caras.

La señal del equipo mueve esa posición natural de contacto entre el agua del suelo y las estructuras de los edificios apoyados en el.

Al no conseguir “pegarse”, ya no entra más humedad a la casa.

Como NO entra más humedad, las casas se secan.

En unos meses y para siempre.

Ventajas y limitaciones de la electrofísica o electroósmosis inalámbrica

La principal ventaja es que puede trabajar con todos los materiales de construcción susceptibles de sufrir capilaridad.

Es eficaz en muros sobre el nivel del suelo.

En paredes enterradas, con tierras a los lados, si NO hay presencia de agua líquida, si solo es capilaridad lateral, funciona también.

Así es como puede trabajar y permitir el secado de los pavimentos que contactan con el suelo. NO distingue entre horizontal y vertical.

Sus limitaciones son de distancia o espacio a trabajar, hay que asegurarse de que la señal actúa en el espacio para la que se ha fabricado.

Por esto hay distintas unidades de distinto alcance, pudiendo llegar a un máximo hasta el momento de 2.500 m2 para las de audiofrecuencia o para las que trabajan con señales de radiofrecuencia hasta un máximo de 60 m diámetro.

Soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos
Tecodad® es la nuestra marca registrada para agrupar todas las soluciones adecuadas a los problemas de humedades en edificios o viviendas. Para las soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos disponemos de distintos tipos de centralitas que abarcan entre los 30 y los 2.500 m2 de trabajo por unidad. Bajo nuestra etiqueta TECODAD® siempre dispondrás de la mejor unidad del mercado para tu caso específico.

 

Soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos
Distintos modelos de equipos electrofísicos o de electroósmosis inalámbrica que para las soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos, elegimos del mercado.

Son completamente sostenibles y respetuosas con el medioambiente ya que no sueltan productos químicos.

Su consumo mínimo, entre 3 y 10 € año, las hace también económicamente respetuosas con los consumos y los costes de trabajo.

SIN OBRAS de instalación. Sin mantenimiento.

Si lo prefieres, me llamas al 620 10 97 97 y comentamos dudas. Me puedes enviar imágenes del problema de humedad que ves en casa por el mismo número usando WhatsApp o Telegram.

En nuestro autodiagnóstico de humedades puedes adelantarnos información de tu caso y te responderemos con la solución propuesta.

En nuestro correo info@humedadcontrolada.com siempre nos puedes contactar para consultarnos lo que necesites.

Soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos. Barreras de Inyecciones Químicas

Son conocidas desde hace muchos años las barreras de inyecciones químicas.

Las primeras que realicé fueron por septiembre de 2003, en una vivienda de Barcelona.

Ha llovido mucho desde entonces y hemos tratado muchísimas edificaciones con capilaridad.

Evidentemente que hemos disminuido mucho la elección de este sistema de taladros para tratar la humedad de capilaridad.

NO es posible tratar toda situación de capilaridad mediante barreras de inyecciones químicas. No.

Pero las barreras de inyecciones, bien elegidas y bien ejecutadas son tan válidas de emplear como cualquier otro sistema.

Como se aplican las barreras de inyecciones químicas

Para hacer una barrera de inyecciones químicas, hace falta taladrar el muro a tratar.

Soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos
Una de las posibles soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos, las barreras de inyecciones químicas, queda anulada si necesitas tratar y secar los pavimentos.

Son líneas de taladros, entre 10 a 12 cm de separación y entre 10 y 14 mm de grosor de taladro.

Para mejorar la efectividad del trabajo, hay que visualizar el muro y buscar las juntas entre ladrillos.

Esto obliga a repicar con anterioridad a los trabajos todos los revestimientos, yesos o morteros, baldosas, arrimaderos, hay que repicar todo lo que cubra la parte baja del muro a tratar en los primeros 15 cm.

Este es uno de sus grandes inconvenientes. Es muy invasivo y agresivo con la edificación.

Eliminar revestimientos antes del tratamiento ya impide elegir este tratamiento contra la capilaridad si necesitas conservar embaldosados, acabados de madera o un edificio histórico con todo su valor.

Hay que tratar pared a pared.

NO trata el pavimento y NO pueden usarse en muros con tierras al trasdos bajo o bajo el nivel del suelo.

Dejar el pavimento sin tratar y NO poder inyectar en sótanos, es para mi el gran inconveniente y limitación de este sistema.

Ventajas y limitaciones de las barreras de inyecciones

La gran ventaja a mi modo de ver es su propio aplicativo.

Se trabaja pared a pared y esto en situaciones con pocas zonas afectadas puede ser adecuado para buscar el mejor precio para el cliente.

Si hay que hacer un par de paredes, debería de ser más económico un sistema de inyecciones químicas que un equipo de electrofísica o electroósmosis inalámbrica que cubrirá un mínimo de 30 m2.

Lastima que en el mercado abunden las empresas que elevan exageradamente los precios de las inyecciones para elevar así la facturación a su favor.

Aunque nosotros ofrecemos inyecciones a precios ajustados al trabajo real y con beneficios industriales proporcionados.

Pero los precios son libres.

Los límites de las barreras de inyecciones

Las limitaciones son muchas.

Ya te he hablado de que NO trata el pavimento, NO pueden usarse bajo el nivel del suelo en muros con tierras al trasdos.

En cuanto a los materiales a tratar, quedan también reducidos a los cerámicos, los ladrillos. Ladrillos macizos y geros son perfectos para trabajar con inyecciones.

El resto de los materiales ofrecen poco control al inyectar o directamente NO pueden inyectarse.

NO las uses en estos materiales:

  • Hormigón armado
  • Bloques de hormigón
  • Muros de mampostería
  • Paredes de piedra o sillería
  • Adobe
  • Tapial

Si necesitas aclarar cualquier duda, me llamas al 620 10 97 97 o por WhatsApp y comentamos todo lo que necesites saber para eliminar la humedad capilar sobre este u otro sistema contra las humedades por capilaridad.

Casos de Estudio en nuestras soluciones definitivas para la humedad por capilaridad

A lo largo de estos 20 años hemos instalado numerosos sistemas o tratamientos contra la humedad por capilaridad.

La mayoría en domicilios particulares, viviendas aisladas, edificios de comunidades de propietarios, etc.

En este apartado comentaremos solo el listado de equipos o tratamientos en edificios históricos o más populares.

Te dejo la lista de los edificios. Son instalaciones tanto por nosotros mismos como por colaboradores que usan nuestra tecnología contra la humedad.

  • Iglesia de San Sebastián en Madrid
  • Dependencia del ayuntamiento del Masnou
  • Nueva biblioteca de Molins de Rey
  • Dependencia del ayuntamiento de Palamos
  • Dependencia del ayuntamiento de Espolla
  • CAP de Mollet de Perelada
  • Museo ruinas de Sagunto
  • CSIC de Valencia
  • Iglesia de Cortes de Navarra
  • Iglesia de Biurrun
  • Iglesia de Anzon
  • Catedral de Gers (Francia)
  • Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes
  • Museo de Javier Cortes (Palencia)
  • Museo de Sitges
  • Palau del Baró de Quadras (BCN)
  • Palau Moxò (BCN)
  • Palacio de Versalles
  • Fundación Bofill
  • Escuela de peritos de España
  • Casa señorial de Can Falç (Sitges)
  • Ajuntament de Vilanova i la Geltrú
  • Museo del Prado
  • Ayuntamiento Sant Hilari Sacalm
  • Teatro principal de Vilanova
  • Casón del buen retiro
  • Salón de Reinos (Museo del Prado)

Mas información en nuestro canal de podcast.

Soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos. Podcasting contra las humedades

Si estás buscando como solucionar los problemas de humedad de tu casa escucha nuestros audios mientras conduces o paseas.

Conocerás distintas formas y sistemas para quitar definitivamente las humedades de las paredes.

Para evitar los mohos en casa y el olor a humedad.

¿Estás en una zona con suelos de granito y te preocupa el Radón?

Utiliza el enlace que tu prefieras para escuchar ya mismo, el episodio que mejor se adapte a la problemática de la que buscas solución.

Encontraras información sobre capilaridad, condensaciones interiores, mohos, filtraciones, calidad de aire interior y Radón.

Podemos ayudarte, somos especialistas en humedades y calidad de aire desde 2003

IVOOX         LIBSYN         SPOTIFY         ITUNES

Soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos. Humedad Controlada

Si te has decidido a eliminar las humedades de tu casa, podemos ayudarte.

Empresa con soluciones a las humedades

Somos expertos en humedades desde 2003.

En la tecnología de secado de paredes y en la posterior rehabilitación.

Soluciones directas al moho y al olor a humedad.

Llámanos al teléfono 620 10 97 97 o usa este mismo número para enviarnos por WhatsApp o Telegram las imágenes y la consulta de tu caso, escríbenos al correo info@humedadcontrolada.com

Aprovecha nuestro sistema de auto diagnóstico de las humedades para corroborar lo que afecta a tu casa y pedirnos información o una visita de diagnóstico sin compromiso.

Síguenos en Facebook

Soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos. Termina con la humedad

Te ayudaremos a decidir y elegir el mejor sistema para terminar con el problema de humedad de tu casa.

Soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos
Hay distintas soluciones para humedad por capilaridad en paredes y pavimentos y podemos ayudarte a eliminar definitivamente la humedad de tu casa.
  • Nadie debería sufrir por humedades.
  • Recupera el valor de la vivienda, todo su confort para disfrutar de ella.
  • No pierdas el negocio del alquiler si tu inquilino amenaza con marcharse.

Si lo prefieres, me llamas al 620 10 97 97 y comentamos dudas. Me puedes enviar imágenes del problema de humedad que ves en casa por el mismo número usando WhatsApp o Telegram.

En nuestro autodiagnóstico de humedades puedes adelantarnos información de tu caso y te responderemos con la solución propuesta.

En nuestro correo info@humedadcontrolada.com siempre nos puedes contactar para consultarnos lo que necesites.

Un cordial saludo

Ferran Guarch, director técnico de Humedad Controlada