Quitar humedades de las paredes. (actualizado a 2025)
Soluciones reales contra las humedades de cimientos, son soluciones que atacan el origen del problema desde la base, nunca mejor dicho, del problema.
Solo sirven las soluciones que cortan el acceso del la humedad del subsuelo a la casa. Cortes de paredes, barreras de inyecciones químicas o electrofísica inalámbrica.
NO hay más.
Ni zanjas perimetrales ni pavimentos impermeables. Y mucho menos pinturas o sellos contra la humedad.
Quitar humedades de las paredes, quitar la humedad de capilaridad
Soluciones reales contra las humedades en paredes, requieren soluciones desde la base, desde los cimientos.
Las humedades de cimientos o la humedad de capilaridad viene desde abajo, desde la base de apoyo de los cimientos, las paredes o pavimentos.
La casa está apoyada en el suelo húmedo, conectada «eléctricamente» con el terreno mediante unos materiales porosos (cimientos y paredes)
Pues para evitar que la humedad del suelo nos perjudique en forma de patología de la capilaridad solo queda separar la edificación del suelo, electrofísica inalámbrica o sellar los poros con barreras de inyecciones químicas.
Te repito, ni zanjas perimetrales ni pavimentos impermeables. Y mucho menos pinturas o sellos contra la humedad.
Quitar humedades de las paredes. Elige bien el sistema
Elegir bien el sistema es comprender la estructura del edificio y su situación respecto al nivel del suelo y accesibilidad a las paredes.
Elegir el sistema adecuado para cada caso de humedad, hablamos aquí de quitar humedades de las paredes, es el primer elemento diferencial en la correcta resolución de la patología.
Para quitar la humedad de las paredes, la humedad de capilaridad, el diagnóstico es esencial. Es el primer paso para eliminar la humedad de capilaridad.
El técnico que determine la afectación, debe conocer los efectos y causa que puedan derivar en humedades de capilaridad y determinarlo.
Pueden hacerse diagnósticos a distancia mediante la visualización de imágenes, ya que la humedad de capilaridad es muy clara en sus efectos y apariencia.
Hay tres posibles tipos de actuación, descontando las tradicionales de la albañilería, que en la mayoría de casos solo consiguen enmascararlas o elevar la altura del zócalo capilar.
- Barreras de inyecciones
- Electroósmosis con cables
- Electroósmosis inalámbrica
Posteriormente y para la fase de rehabilitación, habrá que valorar los tiempos que marque el calendario de ejecución para elegir tanto la técnica de trabajo como los materiales a emplear.
Hay que conocer que ningún método de corte de humedad por ascensión capilar seca los muros o los pavimentos.
Los materiales de construcción afectados y tratados, necesitan de la evaporación natural para secarse.
Es la traspiración del material, la evaporación del agua que ha quedado en los muros, lo que termina por lograr que el material de construcción afectado por la humedad alcance una humedad de equilibrio, adecuada para su integridad física y química.
Los ambientes soleados, más cálidos o ventilados, juegan a favor de la velocidad de secado ya que es el diferencial entre la humedad relativa de saturación del aire (100%) y la relativa del ambiente en cada momento, lo que permite el intercambio gaseoso entre el sólido en secado y el ambiente que le rodea.
Se acostumbra a contar un promedio de 22 milímetros de grosor por mes de secado, pero estas estimaciones son muy variables en cuanto cambian las condiciones ambientales.
Solo podemos contrastar con la práctica la realidad de cada caso.
Un promedio de 7 a 9 meses, podría ser un tiempo real para una edificación, ya con humedades bajas y que puedan convivir con los revocos.
Por lo tanto cabe esperar en un edificio habitual de viviendas un secado que podrá variar en el tiempo entre los 7 y 12 meses.
Rehabilitar un edificio afectado por la humedad de capilaridad es posible en cualquier momento del secado. Consúltanos sobre este tema.
El proceso de rehabilitación podrá iniciarse de forma inmediata a la ejecución del sistema de corte de la capilaridad o posteriormente al secado de los materiales afectados.
Esta diferencia temporal de inicio de los trabajos, marca un efecto económico claro en favor de un menor presupuesto si se espera al secado o un aumento de los costes si se acomete de inmediato.
Es el resultado de los precios de los distintos materiales técnicos que hay que utilizar si se acomete con los muros en proceso de secado y que son más caros cuanto más rápido se necesita rehabilitar.
Un tratamiento anti salitre siempre será necesario en los dos supuestos temporales.
El resultado final es idéntico.
las Instalaciones provisionales son habituales antes de iniciar el proceso de reformas o grandes rehabilitaciones, se trata de ganar tiempo y rehabilitar con las paredes más secas.
Los arquitectos suelen colocarlas al principio de las obras. Más adelante ya la resitúan. Pero ya han ganado meses de secado, algo que repercute en un ahorro de los materiales de rehabilitación.
Veamos unos ejemplos antiguos con equipos de alta frecuencia como los que usábamos al principio para quitar humedades de las paredes.
Actualmente, los sistemas electrofísicos de la serie HC para quitar humedades de las paredes, son todos de muy baja frecuencia. Entre 650 y 1800 Hz.
En función del tamaño de la casa a proteger o de la densidad del material a tratar.
Pero nada que ver con las antiguas de alta frecuencia, con señales de entre 30.000 y 50.000 Hz. Señales anticuadas que usan aún algunas marcas actuales.
NO es que la señal de alta frecuencia NO funcione, pero es evidentemente muchísimo menos eficaz enviar la señal por el aire y por rebote (alta frecuencia) que por el interior de las paredes yt pavimento (baja frecuencia)
Quitar humedades de las paredes. Elegir el método para quitar la humedad de capilaridad.
Nuestro sistema actual más usado, elegido a conciencia tras 21 años de experiencia, es el sistema electrofísico con las centralitas inalámbricas modelo HC.
Pero en este artículo quiero nombrar los distintos modos que contempla el mercado.
No aceptes como buenas, las informaciones de empresas que desprecien uno u otro sistema solo porque ellos no lo comercializan.
Hay empresas grandes y extendidas en todo el territorio nacional que usan indistintamente ambos métodos.
Todo depende del tipo de pared y material y de la afectación de la humedad respecto al nivel del suelo.
Sistemas contra la humedad de capilaridad
Ya te he comentado anteriormente que algunos de los métodos de solución puede ser tanto las inyecciones químicas, para formar barreras estancas horizontales y verticales, o los sistemas electrofísicos (pasivos o inalámbricos).
Barreras de inyecciones químicas
Las inyecciones de silanos, organosilanos u otros productos son un método invasivo en los muros, ya que hay que generar una línea de taladros separados unos 10 cm entre ellos y abarcar un mínimo de 2/3 de la sección del muro.
No suelen emplearse en rehabilitación histórica por esta forma de aplicación y los problemas reales con muros gruesos.
Se soluciona pared a pared.
Tienen sus límites muy claramente marcados. NO trabajan bajo el nivel del suelo, solo son útiles en muros de ladrillos macizos o geros, el grosor de trabajo tiene sus limites, NO trata los pavimentos y es de difícil control en problemas extendidos.
Electrofísica o electroósmosis inalámbrica
Los sistemas de electroósmosis pasiva (cable encastado en cada muro), necesitan también de una intervención mínima en cada pared (una roza de 10 a 15 mm de profundidad y una sección de 10 mm de grosor. Derivación a tierra para cerrar cada circuito.
Pared a pared.
Los sistemas inalámbricos de electroósmosis no conllevan obras para su instalación, ya que solamente son necesarios 2 tacos para sujetar la centralita a la pared y enchufar.
Solucionan muros y pavimentos.
Son de carácter general ya que cubren y solucionan toda el área que abarca la señal, independientemente del número de zonas afectadas.
Una sola centralita por edificio o vivienda.
Multimaterial y cualquier grosor.
Información de cada sistema contra la humedad de capilaridad.
Sistema de inyecciones.
Adecuados para:
- Paredes de ladrillo macizo visto, con junta vista de menos de 45 cm y más de 5 cm, trabajables por las dos caras.
- En paredes gruesas es necesario disponer de un sistema automatizado y de presión de inyección para asegurar la colmatación de los poros de un muro grueso. Inyectar a modo “humano” (geles y tubos aplicadores), no es viable en realidad
- Poco mantenimiento a largo plazo (solo frente a posibles asientos o movimientos estructurales)
- Atención a los distintos productos del mercado. Ningún fabricante de productos fabrica resinas a medida para NADIE.
Inadecuados para:
- Paredes de mampostería
- Paredes de hormigón
- Paredes de tapial
- Paredes de fábrica de ladrillos huecos o bloques.
- Paredes en que no se pueda trabajar por ambos lados (grosor superior a 30 cm)
No soluciona los pavimentos, ya que solo se puede inyectar por encima del nivel del suelo.
El éxito del resultado es directamente propiciado por el modo aplicativo, el fallo acostumbra a ser del personal que lo aplica, ya que no pueden visualizar la correcta formación de la barrera.
No es útil en muros enterrados.
Normalmente presentan presupuestos excesivamente elevados para la fiabilidad del sistema.
Sistema de electroósmosis pasiva.
Adecuados para:
- Todo tipo de pared
- Mínimo mantenimiento por posible oxidación de los elementos metálicos encastados (habría que sustituir)
Inadecuados para:
No soluciona los pavimentos ya que sería complicado establecer una red de cables en el suelo.
Sistema de electroósmosis o electrofísica inalámbrica.
Adecuados para:
- Todo tipo de pared y material
- Sin mantenimiento (consumo anual de unos 4 € de factura eléctrica)
Soluciona los problemas incluso en el pavimento y en muros bajo tierra.
Estos sistemas son en realidad adecuados para todos los casos de capilaridad, pero por ejemplo para solucionar una sola pared, puede ser efectivo pero algo exagerado.
Es imposible limitar los efectos a un solo muro. Siempre soluciona todo lo comprendido en el área.
Hay que comparar precios con otros métodos cuando se trata de una sola pared afectada.
Este sistema es muy solidario, también solucionará el problema al vecino, si está dentro del radio de acción de la centralita. No puede evitarse.
Quitar la humedad de las paredes, la humedad de capilaridad. Resumen de soluciones contra la humedad de capilaridad
De lo comentado anteriormente, se deduce la mayor conveniencia técnica y practica de utilizar los sistemas de electroósmosis inalámbrica por su máxima eficacia (no hay error humano) y la acción favorable que incluye muros, pavimentos y marcos de puertas u otros elementos no metálicos encastados que puedan estar sufriendo la humedad de capilaridad.
Hace 21 años que comenzamos usando el método de las inyecciones, pero la dificultad enorme de aportar soluciones reales debido a que es muy complicado asegurar el trabajo realizado aunque te esfuerces al máximo, te obliga a buscar otras alternativas que son mejores, más fiables y con garantía absoluta de éxito.
- Una sola centralita por conjunto de edificios contiguos (hasta 2.500 metros cuadrados)
- Facilidad de instalación
- Mínimo consumo eléctrico
- Eficacia máxima
- Doble garantía
- Solución siempre del 100%
No soluciona filtraciones directas de agua. Hay que combinar la centralita con barreras físicas.
Para cualquiera de los sistemas de corte de humedad de capilaridad, no se contempla la solución de las humedades de filtración con presión.
Para este tipo de humedad, hay que combinar un sistema de corte de la capilaridad con la aplicación de morteros o láminas drenantes a contra presión.
Un sistema dual que controla la capilaridad y la entrada franca de agua.
La rehabilitación de las paredes afectadas por la humedad de capilaridad.
Ningún sistema para quitar humedades de las paredes, repara los paramentos o revocos en mal estado.
Sí que es cierto que en los sistemas inalámbricos de electroósmosis, es posible mantener los revocos afectados por la humedad, si no están degradados o mal anclados mecánicamente.
Lo recomendable en todo caso para conseguir una buena solución a largo plazo, es sustituir los yesos afectados por la humedad por morteros en base de cal (micro o macro porosos) que facilitan el secado paulatino y resisten la humedad residual hasta el final del secado.
Los acabados con pinturas a la cal, silicatos, silanos, pliolite o pinturas al temple, son los sistemas de acabado final más aconsejables.
Hay que dejar respirar a la edificación.
Se puede rehabilitar de inmediato al corte de la capilaridad o esperar al secado.
Controles del secado.
Los sistemas de control de secado que pueden ofrecer claridad y exactitud en los resultados solo son del tipo gravimétrico.
- Controles de peso antes y después del secado de las muestra
- Bombas de carburo
Los sistemas de control de humedad por contacto superficial eléctrico, no ofrecen más que una aproximación de los resultados, siendo inadecuados para obtener datos definitivos.
Garantías
La principal garantía es la de secado.
Todas las instalaciones tienen que cumplir con su finalidad que es la de conseguir que los materiales afectados se sequen.
En caso contrario, se retornaría el importe íntegro de la centralita instalada.
El periodo de nuestra garantía de secado es de 12 meses. En edificios históricos habrá que valorar cada situación y adaptar el periodo a las dimensiones del edificio.
La garantía de los aparatos es de 30 años.
Fabricados en España.
Mas información en nuestro canal de podcast.
Quitar humedades de las paredes. Podcasting contra las humedades
Si estás buscando como solucionar los problemas de humedad de tu casa escucha nuestros audios mientras conduces o paseas.
Conocerás distintas formas y sistemas para quitar definitivamente las humedades de las paredes si sufres por humedad de capilaridad.
O para evitar los mohos en casa y el olor a humedad.
¿Estás en una zona con suelos de granito y te preocupa el Radón?
Utiliza el enlace que tu prefieras para escuchar ya mismo, el episodio que mejor se adapte a la problemática de la que buscas solución.
Encontraras información sobre capilaridad, condensaciones interiores, mohos, filtraciones, calidad de aire interior y Radón.
Podemos ayudarte, somos especialistas en humedades y calidad de aire desde 2003
Humedad Controlada. Empresa con soluciones a las humedades
Si te has decidido a eliminar las humedades de tu casa, podemos ayudarte.
Somos expertos en humedades desde 2003.
En la tecnología de secado de paredes y en la posterior rehabilitación.
Soluciones directas al moho y al olor a humedad.
Llámanos al teléfono 620 10 97 97 o usa este mismo número para enviarnos por WhatsApp o Telegram las imágenes y la consulta de tu caso, escríbenos al correo info@humedadcontrolada.com.
Aprovecha nuestro sistema de auto diagnóstico de las humedades para corroborar lo que afecta a tu casa y pedirnos información o una visita de diagnóstico sin compromiso.
Síguenos en Facebook
Te ayudaremos a decidir y elegir el mejor sistema para terminar con el problema de humedad de tu casa.
Quitar humedades de las paredes
- Nadie debería sufrir por humedades.
- Recupera el valor de la vivienda, todo su confort para disfrutar de ella.
- No pierdas el negocio del alquiler si tu inquilino amenaza con marcharse.
Un cordial saludo
Ferran Guarch, director técnico de Humedad Controlada